Este juego en madera hecho a mano pertenece a la colección de juguetes de Fizz y cuenta con 30 piezas de madera con las letras del abecedario en una cara y su representación en lengua de signos en la otra.
Recomendamos este material a partir de los 3 años que es cuando niños y niñas comienzan a despertar su curiosidad por la lecto-escritura. Pero también es apto para los más mayores, en nuestro caso lo hemos probado con niños de 10 y 13 años y les ha gustado mucho.
Las posibilidades que presenta son infinitas, y tal y como citan los/as creadores/as del juego permite:
- Aumentar la coordinación ojo-mano por lo que se forman indirectamente las bases para la lecto-escritura.
- Favorecer la precisión de los movimientos.
- Mejorar el control del propio cuerpo.
- Favorecer los procesos cognitivos básicos: percepción, atención y memoria (espacial, visual y táctil)
- Favorecer la eliminación de barreras de comunicación con personas con diversidad funcional sensorial.
- Concienciar a los niños/niñas sobre la diversidad funcional.
Nosotras lo hemos utilizado del siguiente modo: hemos pedido que uno/a escoja las cartas para formar una palabra, una vez las tenga deje la cara en la que aparece en lengua de signos hacia arriba y una vez todos/as estemos viendo la represente con sus manos, los/as demás participantes debemos averiguar de que palabra se trata. De este modo el juego resulta de lo más divertido y les ayuda a recordar el abecedario en lengua de signos, algo que consideramos muy importante, además de trabajar la concentración y la coordinación. El único problema de este modo de uso es que el juego solo cuenta con una ficha por letra, por lo que aquellas palabras que tengan una repetida no pueden representarse con las fichas, aunque sí se podrá hacer de forma manual cuando representen con la lengua de signos.
Si os ha gustado tanto como a nosotras y veis el gran potencial del juego lo podéis encontrar en "Celesthadas", un pequeño comercio de Redondela lleno de encanto y mil posibilidades lúdico-educativas.
Es una muy buena idea para que los niños y niñas que entran en la guardería empiecen a conocer las letras, palabras y se comuniquen con el resto de compañeros. Jugando a estos juegos estimularán su creatividad, imaginación e inteligencia. Para poder jugar y realizar estas actividades en grupo, las aulas deben de estar equipadas con las infraestructuras necesarias como sillas y mesas.
ResponderEliminar