DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Con motivo de la celebración el 11 de febrero hemos querido relatar esta selección de títulos de libros infantiles y juveniles dedicados a la mujer en la ciencia pues queremos visibilizar su labor científica y fomentar las vocaciones en las niñas, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Así pues hemos seleccionado libros para todas las edades obtenidos por diferentes fuentes en internet y otros que ya conocíamos, la mayoría de los títulos aquí expuestos se encuentran en nuestra Biblioteca Municipal, otros los podéis adquirir si queréis en las librerías más cercanas y sino a través de nuestro blog haciendo click encima del título, os agradecemos de antemano vuestro tiempo y dedicación.




Autora: Elena Favilli
Editorial Planeta
Edad: De 3 a 9 años
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes reinventa los cuentos de hadas. Elizabeth I, Coco Chanel, Marie Curie, Frida Kahlo, Serena Williams y otras mujeres extraordinarias narran la aventura de su vida, inspirando a niñas ―y no tan niñas― a soñar en grande y alcanzar sus sueños. Además, cuenta con las magníficas ilustraciones de sesenta mujeres artistas de todos los rincones del planeta. Un libro que debe estar en la mesa de noche de todas las niñas o mujeres jóvenes que conozcas. Estos cuentos para antes de dormir no son protagonizados por princesas, sino por mujeres que cambiaron el mundo, también en el ámbito científico

Jane Goodall Esta niña es nada menos que Jane Goodall, una de las mujeres de ciencia más conocidas y queridas de la actualidad. Naturalista, activista y primatóloga, ella ha consagrado su vida no sólo a estudiar a los chimpancés africanos, sino también a promover el respeto a la naturaleza. Entre los muchos reconocimientos que ha recibido por su trabajo están el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Por ello tenemos varios títulos que reseñamos a continuación:



2. Yo, Jane
Autor: Patrick McDonnell
Editorial Océano Travesía
Edad: De 6 a 9 años
Una emotiva historia de la vida real que es, al mismo tiempo, un homenaje a una mujer apasionada por la naturaleza. Con enorme sensibilidad y unas gotas de humor, el multipremiado ilustrador Patrick McDonell nos cuenta la historia de Jane, una niña inglesa nacida en el seno de una familia de pocos recursos, que sueña con ir a África para conocer a los animales que ha visto en los libros. Mediante su imaginación se traslada hasta ese continente en compañía de un simpático mono sin imaginar que, con el paso del tiempo, su sueño se volverá realidad.




Autora: Isabel Sánchez Vegara
Ilustradora Beatrice Cerocchi
Editorial Alba Editorial
Edad: De 6 a 9 años









Marie Curie, fue la primera mujer doctora en Ciencias y profesora en la Universidad de París, además de la primera persona de la historia en recibir dos premios Nobel. Su sencillez y fe altruista en la ciencia la llevaron a descubrir el radio y el polonio y a desarrollar la teoría de la radioactividad por lo que está considerada la mujer más inspiradora de la ciencia moderna.




Autora: Isabel Sánchez Vegara
Ilustradora Isa Frau
Editorial Alba Editorial
Edad: De 6 a 9 años
Pequeña & Grande es una colección de cuentos con la que niñas y niños descubrirán quiénes eran y qué lograron las grandes mujeres de la historia contemporánea. Diseñadoras, pintoras, aventureras, científicas… Mujeres únicas y maravillosas de las que aprender y con las que identificarse.


Otra versión de la historia de Marie Curie la encontramos en este otros libros






















Autora: Marta Rivera de la Cruz
Editorial ANAYA INFANTIL Y JUVENIL
Edad: De 6 a 9 años
¿Sabías que en el mundo aún existen lugares donde se piensa que la mujer es inferior al hombre? En las páginas de este libro conocerás a siete mujeres admirables que, en épocas en las que no tenían derecho a casi nada, se atrevieron a luchar por sus sueños y llegaron, incluso, a cambiar la historia. La igualdad de derechos entre hombres y mujeres es un tema en el que se ha avanzado mucho, pero aún quedan muchos obstáculos que superar, especialmente en ciertos países. El ejemplo de lucha y perseverancia de las mujeres que aparecen en este libro resulta inspirador y nos convencerá de que mejorar el mundo es posible, y necesario.



6. Dian Fonsey, fue una brillante zoóloga norteamericana reconocida por su labor científica y su defensa de los gorilas. Su carácter fuerte y apasionado la llevó a luchar ferozmente contra el tráfico de animales y la caza furtiva. Una lucha que aunque le acabó costando la vida consiguió salvar de la extinción a una especie única: la de los gorilas de las montañas.








7. Ada Lovelance, hija de lord Byron, fue una matemática y escritora británica, un genio en constante lucha entre el raciocinio y la emoción. Nacida en Londres en 1815, Ada dedujo y previó la capacidad de un ordenador para ir más allá de los simples cálculos matemáticos y describió el primer lenguaje de programación, por lo que está considerada la primera programadora de la historia.








8. Las astrónomas, chicas estrella
Autora: Sara Gil Casanova
Editorial Ediciones EL ROMPECABEZAS
Edad: De 6 a 9 años
¿Cómo funciona el universo? Esta es la historia de muchas chicas que se preguntaron eso mismo y se propusieron lograr una respuesta. Entre ellas están: Hipatia, la gran sabia de la Antigüedad, Caroline Herschel, la cazadora de cometas, Maria Mitchell, la astrónoma maestra, Cecilia Payne, que descubrió lo que había dentro del Sol, Margaret Burbidge, la del telescopio espacial, Vera Rubin, la de la misteriosa materia oscura, Jocelyn Bell, la de los marcianos, y Sally Ride, la astronauta.




Autora: Linda Liukas
Edad: De 6 a 9 años
Linda Liukas ideó y desarrolló el proyecto Hola, Ruby, cuyo objetivo es que niños y niñas a partir de 6 años puedan introducirse en la lógica de la programación y la entiendan como una herramienta. Ruby es una niña con una imaginación desbordante. En su mundo, todo es posible si pones la mente a trabajar. A través de sus aventuras y de los ejercicios que propone el libro, los lectores aprenderán los conceptos básicos de la programación.




Autora: Andrea Beaty
Editorial BEASCOA
Edad: De 4 a 8 años
Con su espíritu curioso y perseverante, Ada inspirará sin duda a los jóvenes lectores para que sigan sus propias pasiones. Ada Magnífica tiene la cabeza llena de preguntas. Como sus compañeros de clase Pedro y Rosa, Ada siempre ha sentido una curiosidad insaciable. Pero cuando lleva demasiado lejos sus exploraciones y sus complicados experimentos científicos, sus padres se hartan y la mandan al rincón de pensar. ¿Tanto pensar le hará cambiar de opinión? Ha habido mujeres científicas desde que existe la ciencia. Han tratado de buscar respuesta a los grandes secretos del universo. Ada Marie Magnífica lleva el nombre de dos mujeres cuya curiosidad y pasión las condujo a grandes descubrimientos: Marie Curie descubrió dos nuevos elementos, el polonio y el radio, y la invención de los rayos X se debe a su trabajo. Ada Lovelace fue matemática y la primera programadora de la historia.



Autores: Irene Cívico y Sergio Parra
Editorial MONTENA
Edad: De 12 a 17 años
¿Sabes cuántos descubrimientos científicos debemos a las mujeres? Aunque en los libros de historia parezca que las ciencias son cosa de hombres, de eso nada: desde Agnodice, la primera médica conocida de la historia, hasta Rosalind Franklin, la química que descubrió la estructura del ADN, pasando por Vera Rubin, la astrónoma que vio lo que nadie veía, las mujeres han sido pioneras en ciencias desde el inicio de los tiempos. Y aun así, ¿podrías nombrar al menos a diez chicas guerreras que cambiaron el mundo de las ciencias? Si no puedes, tranquilo. Aquí tienes 25 ejemplos de supercientíficas.



Autora: Rachel Ignotofsky
Editorial Nórdica Libros
Edad: De 8 a 12 años
Un libro ilustrado y educativo, que pone de relieve las contribuciones de 50 mujeres notables a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde el antiguo hasta el mundo moderno. Esta fascinante colección también contiene infografías sobre temas relevantes como equipos de laboratorio, tasas de mujeres que trabajan actualmente en campos relativos a la ciencia y un glosario científico ilustrado. Entre las pioneras incluidas en esta obra están figuras conocidas como la primatóloga Jane Goodall, así como otras menos conocidas como Katherine Johnson, la física y matemática afroamericana que calculó la trayectoria dela misión Apolo XI de 1969 a la luna.



Autora: Sandra Uve
Editorial: Lunwerg
Edad: De 9 a 15 años
A muchas de ellas no las conocemos, pero sus ideas brillantes transformaron nuestra vida. En estas páginas, Sandra Uve nos presenta a más de 90 mujeres de todos los tiempos que, a contracorriente, lograron patentar un invento y, en definitiva, conquistar su libertad física e intelectual. Fuertes, soñadoras, tenaces, sensibles, intrépidas, las por fin protagonistas de Supermujeres, superinventoras ―retratadas en acuarela junto a una reproducción de la patente original de su invento― impulsaron un diálogo transversal y desarrollaron nuevas miradas a la realidad de otras mujeres.




Autora: Varias autoras y coordinado por Marta Macho Staldler

Edad: De 9 a 15 años
Muchas mujeres que se han dedicado a la ciencia, en particular a las matemáticas, son poco conocidas y reconocidas. Sin embargo, han realizado grandes aportaciones al álgebra, a la geometría o al cálculo, por citar algunas disciplinas. Probablemente, a pesar de las muchas prohibiciones que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia, las matemáticas tienen un matiz especial: la fase más creativa puede realizarse muchas veces en solitario. ¿Y quién puede prohibirte pensar? ¿Quién puede controlar tu imaginación? Mujeres matemáticas. 13 matemáticas, 13 espejos es un homenaje a las mujeres que, a pesar de todas las vicisitudes sufridas, han “brillado” en matemáticas. Pero también desea reconocer a aquellas que han sabido enseñar y transmitir con pasión esta materia durante generaciones y generaciones. Este libro va dirigido a docentes y directores de centros educativos, e incluye actividades para trabajar con menores en el aula.



Autor: varios autores
Editorial: RBA Libros
Esta obra nos da a conocer los descubrimientos de cuatro grandes mujeres científicas: la teoría de números de la matemática Sophie Germain; Marie Curie, que descubrió la radiactividad y recibió dos premios Nobel; Lisa Meitner, un nombre capital en el campo de la fisión nuclear, y Emmy Noether, la mujer que creó el álgebra abstracta.




Autor: Jorge Bolivar
Editorial: Guadalmazan
Visitando épocas espléndidas y biografías apasionantes, las páginas de este libro tratan de recuperar la importante aportación femenina al conocimiento científico a lo largo de la Historia de grandes mujeres como Hipatia de Alejandría, Sophie Germain, Ada Lovelace, Henrietta Swan Leavitt, Emmy Noether, Marie Curie, Rosalind Franklin, y un largo etcétera.







Autora: Rita Levi Montalcini
Editorial: Plataforma
El objetivo de la Premio Nobel Rita Levi Montalcini, científica italiana especializada en neurología, es transmitir a las generaciones más jóvenes los principios fundamentales que han inspirado su trayectoria. Tu futuro señala los peligros a que están expuestos los jóvenes en la sociedad contemporánea, y sobre todo ofrece una guía para afrontar la vida con optimismo, confianza y valor.






18. Física Cuántica. La ciencia explicada a los más pequeños.
Carlos Pazos, divulgador científico conocido por su blog Mola Saber, explica las nociones básicas de conceptos científicos generales y da respuestas -comprensibles para grandes y pequeños- a preguntas que todos nos hemos planteado alguna vez.




















Comentarios

  1. Incluir nociones y asignaturas de programación en nuestros colegios sería algo muy positivo tanto para la sociedad como para esos alumnos. Crecerían mucho más formados y con una visión de su futuro mucho más prometedora y amplia. Existen cursos de programación específicos en lenguajes como Swift y otros donde no hace falta tener conocimientos previos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario