LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA

Datos del libro
Autor: Eric Carle
Editorial: Kokinos
Idioma: Español
Edad: 1-8 años

Sinopsis:
La oruga era muy pequeña, pero tenía un hambre enorme. Así que se pasó todo este cuento comiendo, atravesando página tras página. Hasta que finalmente se convirtió, como todas las orugas, en mariposa.



Aprendizajes y valores:
Este cuento nos ha fascinado porque a partir de la temática principal de la historia se van trabajando otros contenidos como:
  • El proceso de la metamorfosis pues podemos ver el ciclo vital de la oruga desde que sale del huevo hasta que se convierte en mariposa.
  • Desde el punto de vista de la lógica matemática aprenderán los números del 1 al 5
  • Trabaja conceptos básicos de cantidad poco y mucho y de tamaño: delgado y gordo.
  • Nociones temporales: día y noche, además de los días de la semana: desde el lunes al domingo.
  • Diferenciaremos los colores a través de las diferentes páginas y técnicas plásticas.
  • Fomentará la adquisición de hábitos saludables en la alimentación pues la oruga come sano durante la semana pero el fin de semana se pega un atracón que tendrá sus consecuencias.
  • Lograremos trabajar las 8 inteligencias múltiples


Valoración personal:
El cuento de la Pequeña Oruga Glotona siempre es un cuento que causa sensación entre los peques. Un libro que toda mamá o maestra debería tener en su rincón de lectura. Nosotras como podéis observar tenemos dos versiones en castellano y en inglés. 
Y en esta ocasión para acompañar a la lectura hemos utilizado además de la mesa de luz el material translúcido de las LETRAS DE TONI, (la pequeña oruga glotona y las letras Montessori)


Actividades:

Creemos que la mejor forma de trabajar esta historia es a través de un ABP y de una forma manipulativa siguiendo a Montessori.
Para estas actividades hemos utilizado las figuras y letras de las LETRAS DE TONI, ya que nos parecen un material increíble y que pueden utilizar los niños, niñas solos o con nuestra ayuda para ir guiándolos en su proceso de Enseñanza/Aprendizaje.

1. Ciclo vida de la mariposa.  
Conocer el ciclo de la vida de los animales es super enriquecedor y permite que niños y niñas empiecen a comprender el mundo, la naturaleza y todo aquellos que los/as rodea.

Este ciclo de la vida nos permitirá trabajar como se forma una mariposa, comprender la metamorfosis y los/as invitará a que se cuestionen un poco más sobre la vida de estos animales.
 
En esta primera imagen hemos creado el ciclo de la vida sobre una tabla de mesa con una rodaja de árbol; las flechas son cartulinas y quién quiera puede adquirir las figuras y hacer como hemos hecho nosotras, (debajo de la imagen os dejamos el link a las figuras). 

Recordad que los podéis adquirir aquí

Otra opción es a través mesa de luz con el material de LAS LETRAS DE TONI


2. Componemos las palabras de los alimentos con las letras Montessori: aprovechandonos del recurso de las LETRAS DE TONI, han ido creando las palabras de los alimentos que se va comiendo la oruga. La hemos hecho encima de la mesa de luz pero podéis usar otras soportes.


3. Asociamos las cantidades al número indicado: otra actividad que hemos llevado a cabo en la mesa de luz.



4. Separamos entre alimentos saludables y alimentos que no lo son: valiéndonos de los alimentos han ido separando en dos círculos los que son y no saludables.

5. Crear nuestra oruga con botones verdes.
Otra actividad manipulativa es crear nuestra propia oruga con botones de diferentes tamaños que tengamos por casa o por el aula con los botones de coser grandes.

6. Pintamos con esponjas, una actividad de Motricidad Fina.
Edad Recomendada: 1- 2 años.
Descripción: La idea es usar esponjas para crear las partes de la oruga, nos gusta esta actividad pues permite trabajar motricidad fina y a la vez vocabulario (colores).
Material necesario: esponjas redondas de colores ( tamaño adaptado a las manos de los niños) .Pintura de dedos de colores. Ceras de colores (para los detalles, ojos, pies, antenas etc.) y listos para disfrutar.

7. Clases de mariposas. 
Para esta actividad hemos pensado en las mariposas que hemos adquirido este año en el Parque Marcelle en Lugo y que a nuestras pequeñas les encantan porque tienen unos colores muy naturales (PDF)


Pero también podéis jugar con las tarjetas de lectura tres partes, siguiendo el método de la web de mimontessorri. PDF
Estas tarjetas tienen mucho potencial, en este caso las usamos con la temática de las mariposas pero podemos crearlas y adaptarlas al contenido que estemos dando en ese momento. 


A continuación os dejamos enlaces de interés para seguir trabajando con el cuento:
- Cuento para colorear. PDF

- Os pasamos un enlace para hacer vuestras copias a buen precio, nosotras ya lo hemos probado y nos ahorramos un dinerillo del tóner COPYFLY

Esperamos que la obra os haya gustado mucho; si es así os animamos a que os hagáis con un ejemplar para vuestras casas o aulas. Cómo veis tiene un gran potencial y puede ser un recurso muy interesante con el que trabajar.

Además, podéis visitar el sitio web de las LETRAS DE TONI, para poder conocer un poco mejor su trabajo ¡seguro que os encanta! Y os dejamos su Telegram (materiales_educativos) y también su Instagram (@lasletrasdetoni)

Y por último, para no dejar de estar conectados y conectadas con nosotras os dejamos nuestras redes sociales de INSTAGRAM y FACEBOOK. Nos gusta leer vuestros comentarios a través de los perfiles para saber vuestras opiniones y gustos. 

¡Nos vemos en la próxima publicación!

Comentarios