LA VUELTA AL MUNDO EN 72 DÍAS


Datos del libro

Título: La vuelta al mundo en 72 días. Y otros escritos
Autor: Nellie Bly
Traducción por: Silvia Moreno Parrado
Editorial: Capitán Swing
Idioma: castellano 

Edad: +15 años

Hemos querido poner esta reseña porque consideramos obras de grandes y muy progresistas autoras están caídas en el olvido o en una injusta clasificación literaria nada acorde con la realidad.
La vuelta al mundo en 72 días y otros escritos es un muy interesante y valiosísimo recopilatorio de los mejores reportajes de la periodista Nellie Bly (pseudónimo de Elizabeth Jane Cochran). Bly es una desconocida para los europeos, pero todo un icono en norteamérica, donde dio origen a un tipo de periodismo, mucho tiempo después conocido como periodismo gonzo, donde el periodista se involucra en la noticia de un modo tan subjetivo, que llega a ser su protagonista.
Bly fue una joven brillante e intrépida que con apenas veinte años logró su primer trabajo como periodista tras contestar al editorial de un periódico que reducía a las mujeres al mero papel de tener hijos y nada más. Su carta como respuesta a tan misógino artículo, le valió una oferta de empleo del propio periódico. Bly aceptó, pero sus primeros trabajos tuvieron que ser noños artículos para mujeres y los edulcorados temas que , en opinión de los hombres, debían importar a las damas. Su gran oportunidad llegó cuando Bly se presentó ante Pulitzer (sí, el de los famosos premios) y le pidió trabajo. Éste dijo que la aceptaría, si era capaz de hacer para él un arriesgado reportaje de investigación: infiltrarse en un manicomio de mujeres y contar su vivencia. Bly aceptó de inmediato e ingresó en el manicomio haciéndose pasar por loca. Las terribles condiciones y los malos tratos que sufrían las internas, la mayoría allí ingresadas por tonterías e incluso por ser extranjeras, le hizo escribir un artículo tan duro y sin tapujos, que no sólo se aseguró un puesto en el periódico de Pulitzer, sino que, además, logró que se revisarán estos lugares y se aumentara la dotación económica para mejorar la situación de sus internos.
Desde ese momento, Bly dio rienda suelta a su talento como periodista infiltrándose para sus reportajes en infinidad de lugares, como en una fábrica de mujeres o en un fumadero de opio. Sus reportajes, siempre escritos en primera persona, son un constante reflejo de sus pensamientos, impresiones y sinceras opiniones. Cual novela, lo describe todo y a todos con su agudo ojo crítico y denuncia sin cesar la desigualdad de trato y sueldo sufrido por las mujeres, la misoginia, la pobreza y demás desigualdades entre clases. En ocasiones, mientras la leía, me olvidaba por completo que estuviese ante una mujer del siglo XIX, ya que sus ideas e ideales estaban muy por delante de los de su época.
El libro se compone de unos siete bloques temáticos, formado por cada uno por varios artículos, aquellos más representativos y famosos. Al inicio de cada bloque, se nos contextualiza el momento en la vida de Bly en que escribió el artículo que nos disponemos a leer, los cuales, en su mayoría hacen sentir al lector que se haya ante una novela o un relato más que ante un texto periodístico, ya que incluyen diálogos y separación por capítulos.
Si queréis disfrutar de este libro, haz click aquí y nos ayudarás a mantener este proyecto.

Comentarios