FILOSOFÍA PARA NIÑOS/AS


Hoy nuestra entrada se centra en la filosofía para niño/as puesto que a lo largo de la semana iremos presentando nuevos cuentos y material para atender a la diversidad consideramos que una forma de alcanzar a tod@s es a través de la filosofía en concreto en este post nos centramos en el proyecto Noria.
El Proyecto Noria nació a partir de la propuesta del flósofo-educador Matthew Lipman, creador del Proyecto Filosofía para Niños.

 TíTULOS DEL PROYECTO NORIA:

  1. ¡VAMOS A PENSAR!, con niños de 2 a 3 años
  2. JUGAR A PENSAR con niños de 3 a 4 años
  3. JUGAR A PENSAR con niños de 4 a 5 años

Este es un programa especialmente dirigido a educadores/as de educación infantil aunque nosotras consideramos que también es necesario ayudar a pensar desde el seno familiar por eso hemos querido poner aquí esta reseña.
Cada libro esta dirigido a una edad determinada y contiene propuestas para reforzar las habilidades de pensamiento en los niños/as. Vienen a completar así los programas del proyecto Noria, dirigido a todas las etapas de educación infantil y primaria. 
La infancia es el reino de la exploración, el momento de situarse en el mundo. La curiosidad y el descubrimiento, en esta edad, son dos conceptos clave. Estes libros ayudará a estimular la capacidad investigadora de los niños/as a través de juegos, cuentos y obras pictóricas. 
La autora propone dar consistencia y coherencia pedagógicas a las experiencias que ya tienen lugar en las escuelas infantiles. Y lo hace a partir de tres ejes de trabajo: 

  • potenciar la oralidad (aprender a escuchar, incorporar nuevo vocabulario)
  • reforzar habilidades de pensamiento (observación, clasificación, precisión conceptual)
  • preparar metodológicamente para la investigación cooperativa (sentarse en círculo, hablar de uno en uno, seguir un hilo temático). 

Presentan más de 200 actividades para desarrollar: habilidades del pensamiento creativo, actitudes éticas y valores para convivir y autoconocerse. Todas las actividades parten del libro de cuentos La mariquita Juanita y se amplían con la utilización de distintos recursos: pintura, música, poesía y diferentes tipos de juegos y actividades.



Estos tres libros son las guías que se acompañan además de otros tres cuentos, si queréis saber más os podéis poner en contacto con nosotras.

Además hay varios proyectos llevados a cabo por otras compañeras que tienen como protagonista a la mariquita Juanita, ejemplo de ello son:
http://recunchoprincipitos.blogspot.com/search?q=mariquita


También os presentamos los cuentos que acompañan a estas guias pedagógicas y como siempre si tenéis dudas hacernoslas saber, incorporamos también una guia en pdf para asociar a cada guía su cuento.

Comentarios