CORTEX CHALLENGE:
Datos del juego:
Edades: 8+
Jugadores/as: 2/5
Tiempo estimado por partida: 15 min
Contenido:
90 cartas (74 cartas prueba, 6 cartas desafío táctil, 10 cartas táctiles en relieve)
6 puzzle-cerebo (24 piezas)
Elementos que se trabajan:
Agilidad visual
Memoria
Capacidad de razonamiento
Sensibilidad del tacto
Con este juego desafiarás a tu cerebro de forma divertida al tiempo que pondrás a prueba tu razonamiento, memoria y rapidez. Compite con los demás jugadores en 8 tipos de retos que estimularán tus habilidades cognitivas: pruebas táctiles, observación, análisis, laberintos, coordinación.
Funcionamiento:
El objetivo del juego es ganar la mayor cantidad de cartas reto. Para ello, tendrás que ser el primer jugador o jugadora en tapar la carta en curso con la mano y dar la respuesta correcta.
Coloca el mazo de cartas, boca abajo, en el centro de la mesa. El dibujo del reverso de la primera carta os indicará el tipo de prueba que se va a jugar: memoria, laberinto, color, coordinación, repetición, frecuencia, razonamiento o desafío táctil. Contad hasta tres y dad la vuelta a la carta. ¿quién será el primero/a en resolver el acertijo?
Cuando un jugador o jugadora consiga tener dos cartas del mismo tipo de prueba, podrá cambiarlas por una de las cuatro piezas del puzzle-cerebro que ha de completar, si quiere ser el ganador de la partida.
Pruebas:
Memoria: Debes ser el primero/a en tocar la carta, una vez esté tapada debes nombrar los 5 objetos que figuran en ella.
Laberinto: Partiendo de la flecha, ¿cuál es la salida del laberinto? ¿A, B, C, D?
Coordinación: El reverso de la carta asigna un color a cada mano y una cifra a cada dedo. El anverso indica que dedo o dedos de cada mano hay que colocar sobre la zona definida por la ilustración.
Repetición: ¿Qué imagen se repite en la carta?
Frecuencia: ¿Cuál de las imágenes es la más representada en la carta?
Razonamiento: ¿Cuál de las piezas encaja perfectamente en el dibujo central?
Desafío táctil: Esta carta permite que el jugador o jugadora que se haya llevado la carta anterior se enfrente al desafío táctil. Los/as demás eligen la carta del mazo y se la presentan boca abajo. El jugador/a dispone de 10 segundos para reconocer el objeto o la textura utilizando únicamente el tacto. Las texturas que dispone son: oso de peluche, cuerda, madera, melocotón, balón de baloncesto, pan, cebra, fresa, musgo.
Valoración:
Nosotras nos hemos hecho con este juego y realmente nos parece una muy buena adquisición, esta versión es tanto para adultos como para niños/as un poco más mayores, pero existe la versión junior.
Es un juego lleno de posibilidades, tanto para trabajar en casa como para trabajar en un aula (en pequeños grupos).
Para niños y niñas con TDAH creemos que es una opción de lo más interesante pues al tiempo que se divierten estarán mejorando tanto la concentración como distintas habilidades. También para cualquier tipo de clase que requiera atención a la diversidad, pues podemos escoger las cartas que nos interesan. Creemos que puede resultar interesante seleccionar los desafíos táctiles y los laberintos, para trabajar visión espacial y desarrollo de los sentidos.
Enlaces:
A continuación os dejamos el enlace a las distintas versiones de este juego, la primera es la que os mostramos en el post, pero todas nos parecen de lo más interesante y, como curiosidad si tienes más de uno se pueden combinar y hacer la partida más interesante.
Comentarios
Publicar un comentario