El cazo de Lorenzo:
Datos del libro:
Autora: Isabelle Carrier
Editorial: Juventud
Edades: 3+
Hoy 2 de Abril se celebra el día mundial del Autismo, por ello para conmemorarlo queríamos traer alguna lectura.
En este libro se muestra a través de un vocabulario sencillo y unas ilustraciones de lo más enternecedoras el día a día de un niño "diferente". Los obstáculos a los que se encuentra, las dificultades, pero también sus cualidades y su capacidad para enfrentarse a las cosas.
Creemos que además de una lectura muy conmovedora para toda aquella persona que le dedique un momento es una lectura que da pié a la reflexión, incluso con los/as mas pequeños/as, y que permite que se pongan en la piel de sus compañeros y compañeras, pues cada persona tiene su propio cazo.

- AQUÍ, os dejamos el enlace para que accedáis a la versión en vídeo del cuento. Es también muy bonita y mantiene la esencia de la lectura.
- Si os gusta la versión en papel, AQUÍ os dejamos el enlace directo para que lo podáis adquirir.
PROPUESTA DE ACTIVIDAD 1:
- Tras realizar la lectura o haber visto el vídeo, podemos reflexionar y dejar un tiempo para que interioricen la lectura.
- En pequeños grupos tienen que identificar una cualidad POSITIVA de cada uno/a de los miembros de ese grupo, para así comenzar fortaleciendo su autoestima.
- Una vez hecho esto, en grupo grande, para seguir trabajando la autoestima, cada uno/a tendrá que digan un aspecto positivo de cada uno/a de sus compañeros/as.
- En un círculo de diálogo hablar sobre las diferencias de las personas, que hagan sus comentarios y expresen sus opiniones al respecto. La conversación se debe ir guiando hacia el lado positivo de las diferencias y de la riqueza que aportan.
PROPUESTA DE ACTIVIDAD 2:
- Pedir al niño o niña que se caracterice, con un disfraz, de la forma más extravagante posible, de modo que se vea muy diferente.
- Ver la reacción del porpio niño/a y de los/as demás, de modo que aprendan a reírse de forma positiva de si mismos/as y CON los/as demás.
- Reflexión final sobre las diferencias y peculiaridades de cada persona, que tenemos que saber vivir con las nuestras propias y superarlas para conseguir un clima en el que eso no es importante y todos/as nos divertimos y reírnos sin importar nada más.
PROPUESTAS AUDIOVISUALES ALTERNATIVAS
Como podéis imaginar para trabajar sobre el TEA existen más recursos, por ello os queremos dejar el enlace de 2 cortos que nos encantan y nos parecen muy significativos. Este material lo comparte la Fundación Orange, esperamos que os gusten:
- El viaje de María: El viaje de María, un cortometraje de animación realizado por el dibujante Miguel Gallardo, padre de una hija con autismo. El viaje de María es una pequeña excursión al mundo interior de una adolescente con autismo, un viaje lleno de color, amor, creatividad y originalidad, que nace en el recorrido de unos padres que ven cómo su hija se comporta de una manera especial hasta confirmar el diagnóstico: autismo.
- Academia de Especialistas: Academia de especialistas muestra de una manera amena y divertida las habilidades especiales que tienen muchas personas con autismo y que no siempre se comprenden cuando se ven desde fuera. Este cortometraje de animación fue realizado por el dibujante Miguel Gallardo, padre de una hija con autismo.
Comentarios
Publicar un comentario