FRIDA KAHLO

15 de abril el Día Mundial del Arte
FRIDA KAHLO
Autoras: Achille Bonito Olivia, Martha Zamora
Editorial: Giunti
Idioma: Italiano

En esta semana dedicada no podía faltar Frida Kahlo, uno de los grandes iconos de nuestro tiempo: con su pintura y, sobre todo con su propia imagen, tanto en fotografía como en pintura.
Su cara, su cuerpo e incluso sus heridas, sus amores y tragedias son la carne viva de su pintura intensa y violenta, que se basa en los colores de su tierra, México.
Se ha escrito mucho sobre ella a lo largo de la historia, sobre su propia vida en distintas biografías y sobre sus obras, muy características y representativas, que al fin y al cabo no dejan de ser expresiones artísticas de sus vivencias.




El libro que os enseñamos en la imagen es el que tenemos en nuestra casa, y está escrito en italiano, pero como este existen muchos otros en español de los que os dejaremos referencia al final de este post. Pero si domináis este idioma, os recomendamos esta obra pues está muy completa; en ella se muestran distintas fotografías reales y se explica como fue su vida; a continuación se explican todas, o casi todas sus obras, el por qué de ellas, situándolas en el contexto histórico y de vida de Frida.


Citando a Frida en una de sus entrevistas al "Time Magazine" en 1953, define su estilo artístico del siguiente modo: "Pensaba que también yo era una surrealista, pero nunca lo fui. Siempre he pintado mi realidad, no mis sueños"

Realmente os invitamos a que os sumerjáis tanto en su obra como en su vida, pues comprender sus pinturas a la vez que se conoce su realidad será algo revelador, la complejidad de sus emociones y su capacidad de superación la han convertido en la gran artista que fue y que todavía es, pues su arte sigue teniendo un valor incalculable a día de hoy.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES:

  1. Zamba: excursión al museo de Bellas Artes - Frida Kahlo. En este vídeo podemos transportarnos desde casa hasta un museo en el cuál nos aproximaremos un poco a la historia y obras de Frida.  
  2. Con una imagen de Frida, como la que os dejamos a continuación. Sacar nuestro lado más creativo completando con las partes de la cara que faltan, tratando de representar a Frida, muy importante también dar color a la imagen. Para hacer la actividad más compleja se pueden tratar de hacer retratos que expresen distintas emociones (alegría, tristeza, enfado, etc.). De este modo niños y niñas aprenderán a reconocer y expresar emociones a la vez que desarrollan su lado artístico. 
  3. Para aquellas y aquellos más atrevidos os proponemos una performance, es decir, con lo que tengamos por casa, tratar de caracterizarnos (disfrazarnos) de Frida, pintar sus cejas características, alguna flor en la cabeza, etc. Cuando estemos listas/os, posamos y nos hacemos una foto!! Si lo hacéis nos encantaría ver vuestros resultados. 

LIBROS FRIDA KAHLO:


  • Frida Kahlo: Una biografíaUna preciosa biografía de la pintora mexicana Frida Kahlo ilustrada con las evocadoras imágenes de María Hesse, ganadora del Premio de la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Brasil.
  • Pequeña y Grande. Frida Kahlo. Pequeña y grande Frida Kahlo es el segundo título de una colección de cuentos con la que niñas y niños descubrirán quiénes eran y qué lograron las grandes mujeres de la historia contemporánea. Diseñadoras, pintoras, aventureras, científicas... Mujeres únicas y maravillosas de las que aprender y con las que identificarse. Mujeres que, como Frida, convirtieron un pequeño sueño en una gran historia.
  • Frida (Álbumes ilustrados). Una mirada íntima e introspectiva, excepcional y portentosa, a la personalidad de la genial artista y uno de los principales iconos de la cultura latinoamericana del siglo XX. Como si fuera un libro de pensamientos, Sébastien Perez alterna sus textos poéticos con extractos de los cuadernos personales de Frida que nos transmiten sus más profundas emociones, mientras que Benjamin Lacombe las plasma en ilustraciones y nos transporta a lo más hondo de su alma a través de una sucesión de páginas troqueladas.

Comentarios