MILK AND HONEY

Milk and honey
Autora e ilustradora: Rupi Kaur
Editoral: tre60 Idioma: Italiano
Editoral: penguin Idioma: Inglés

Otras maneras de usar la boca (en la traducción decidieron cambiarle el título)
Editorial: Seix Barral  Idioma: Español

Edades: 15+

Tras acabar una semana de viaje a través de la literatura queríamos pararnos a reflexionar, a ver como nos sentimos en estos momentos, que nos hace felices, que nos pone tristes, por qué nos enfadamos, etc. 
La poesía es el género literario de la expresión de las emociones por excelencia, sus autoras y autores consiguen que nos veamos reflejadas/os en sus versos. Por ello, queríamos presentaros a esta autora, Rupi Kaur. 

Nacida un 5 de octubre de 1992, una niña procedente de una familia de la religión sij, en el estado de Punjab, en India, recibió el nombre de Rupi (diosa de la belleza) y Kaur (siempre pura). Dos nombres que parecían anunciar la liberación que esta niña, emigrada junto a sus padres a Canadá a la edad de 4 años, prometía a una larga generación de mujeres condenadas y una poesía vista durante el último siglo como un género menos comercial que otros como la novela.

Desde pequeña, Rupi Kaur escribía y dibujaba, concibiendo ambas artes como un “todo”. En la escuela era la niña rara, la que prefería pasar tiempo entre escritos y fotografías que buscaban cambiar ciertas perspectivas y desarmar algunos taboos universales. En 2009, Kaur comenzaría a recitar en el Punjab Community Health Center de Malton, en el estado de Ontario, y en 2013 a escribir poemas en la red social Tumblr. La explosión llegaría cuando la joven se creó una cuenta en Instagram en 2014 y entonces todo cambió.
Los poemas de Rupi Kaur hacen referencia a temas como el feminismo, la violencia, la inmigración o el amor de una forma nunca antes vista. Denotando una singular sensibilidad que utiliza los elementos universales para tocar la fibra y simplificar conceptos que han provocado algunos de los grandes conflictos de la historia, Kaur comenzó a publicar parte de sus poesías en Instagram.

Sin embargo, la fama le llegaría con una fotografía, una en la que la joven aparecía tumbada de espaldas en la cama mientras dejaba un rastro de sangre de regla.
La fotografía, parte del material de un ensayo fotográfico sobre los prejuicios acerca de la menstruación, fue censurada por Instagram, siéndole devuelta poco después a la autora. A día de hoy, la instantánea publicada en 2015 cuenta con más de 101 mil likes, siendo el pistoletazo de salida a un poemario que iría desengranando poco a poco en la red social hasta convertirse en dos libros. Uno de ellos, Milk and Honey. 

Este poemario dividido en cuatro capítulos trata sobre distintas experiencias de violencia, de abuso, pero también de amor, pérdida y feminidad. En cada capítulo trata de buscar palabras de superación y de cura para distintos males, de llevar a quién se sumerge en su lectura hacia una visión más positiva y empoderadora de las situaciones que en ocasiones pueden resultar imposibles. Las cuatro partes del libro son: el daño, el amar, la ruptura y la curación. 

Os aseguramos que una vez que comencéis con la lectura no podréis parar y sus líneas os tendrán enganchadas/os hasta el final. Si queréis haceros con él os dejamos el enlace, tanto en su versión original en inglés, como en su versión en español. Nosotras tenemos la versión italiana, el contenido se mantiene, lo que es curioso es ver la fuerza de un texto poético para que, a pesar del idioma en el que se lea, transmite de una manera igual de poderosa. 

Comentarios