PALABREA

PALABREA
Edades: 6+
Jugadores/as: 2-5
Tiempo estimado por partida: 10 min
Marca: Lúdilo

¡Buenos días! Seguimos con esta extraña situación y sin poder salir de casa, por lo que procuramos traeros recursos que hagan la estancia lo más amena posible. El recurso de hoy es un juego; su funcionamiento puede recordar en cierto modo al Tuttifruti, donde se escriben distintas categorías (nombre, apellido, país, comida, marca, etc.) y una vez que sale la letra se trata de ser el más rápido o rápida en completar la tabla. 


El palabrea funciona con tarjetas como las que veis en la imagen, por un lado tienen la categoría y por el reverso 3 letras. Para jugar se colocan las cartas en una pila, con las categorías hacia arriba. Se gira la primera carta y se deja al lado de la pila mostrando las letras. La carta descubierta muestra la categoría que coincide con el color de una de las letras de la carta girada (en el caso de la imagen la categoría sería Película/Serie y la letra sería la N). El primero o la primera que consiga decir una palabra de esa categoría que empieza por esa letra ganará, y cogerá la carta (de las letras). Así sucesivamente hasta que solo quede una carta en la pila. Vencerá la persona que haya acumulado  más cartas. 
Como veis el funcionamiento del juego es sencillo, y os aseguramos que es de lo más entretenido. A la vez que pasamos un buen rato permite trabajar la agilidad mental, el vocabulario y también un poco de geografía pues hay una categoría de ciudades y otra de países, ¡por lo que debemos de tener cuidado y no confundirlas!
Además este juego tiene más posibilidades, pues nos puede ser muy útil para trabajar distintos conceptos: 

  • Con la geografía como mencionábamos anteriormente, una vez que el o la más rápido/a diga el país o ciudad podemos pedir que se sitúa dentro del continente correspondiente o añadir datos sobre ese sitio y su cultura. 
  • Para trabajar el pensamiento creativo se pueden usar varias cartas, por ejemplo sacar 3 categorías con sus correspondientes letras, y pedir que se escriba una historia que contenga esos elementos. Si la historia es escrita trabajaremos también la escritura y por supuesto los elementos de un texto narrativo (inicio, nudo, desenlace). 
  • Otro de los aspectos que podemos trabajar es el lenguaje no verbal, si somos los/as primeros/as en descubrir la palabra que se nos pide debemos representarla con mímica y que el resto de jugadores/as traten de averiguarlo. 

Si se os ocurren más posibilidades o vosotros/as le dais otro uso alternativo no dudéis en dejárnoslo en comentarios. Y si os gusta como a nosotras este juego, no dudéis en adquirirlo en una de nuestras web de confianza en este enlace. 
Muchas gracias por seguirnos.

Comentarios