LA MEDALLA DE ANTOÑITA

LA MEDALLA DE ANTOÑITA

Datos del libro:
Autores: Gemma Armengol, Óscar Julve
Editorial: Algar
Edades: 3+

Seguimos con más recursos para trabajar el deporte, esta vez os presentamos este libro de la colección "Los animales del jardín", que como su nombre indica cuenta las distintas aventuras que viven los habitantes de un jardín.

En esta historia en particular se producen unas olimpiadas en el jardín, donde nuestra protagonista Antoñita quiere ser la mejor nadadora, el problema sucede que cuando realiza la primera prueba queda en penúltima posición. Para saber si consigue ganar las olimpiadas tendrás que leer el libro!

Propuestas de actividades:

  • La rayuela: Muchos y muchas conoceréis este juego tradicional que consiste en tirar la piedra dentro de cada casilla (Comenzando por la casilla 1) e ir saltando por los cuadrados hasta llegar al final, luego das la vuelta y vuelves hasta el principio recogiendo la piedra a la vuelta. Solo vale pisar con un pie cada casilla por lo que las casillas individuales se saltarán con solo un pie (a pata coja) y las dobles con ambos. Si pisas la línea o te sales del recuadro durante el recorrido, pasas turno. También pasas turno si al tirar la piedra no cae en la casilla por la que vas jugando o si la piedra está pisando la línea. Cuidado, no puedes pisar la casilla que contiene la piedra, tendrás que saltar o pasar a la pata coja si es una casilla doble. Gana el que antes llegue hasta el cielo (la casilla final semicircular que se pinta al final) haciendo correctamente el recorrido.
    • Con este juego trabajaremos: equilibrio, coordinación y puntería

  • El pañuelito: Si dispones de un espacio amplio y sois un grupo de personas podréis poner a prueba vuestras habilidades con este juego. Alguien debe hacer de árbitro. Será quien sostiene el pañuelo y que se sitúa en el centro. Debe poner un número a cada participante de los equipos que se sitúan en los dos extremos de la habitación. El árbitro grita un número y los dos participantes contrarios que tengan ese número deben correr hacia el pañuelo. Gana la carrera el que coja el pañuelo y llegue a su campo sin que le pille el adversario. Se puede jugar por eliminación del jugador del equipo que pierda o por puntos. Por ejemplo, cada carrera ganada es un punto y gana el equipo que llegue antes a los 5 puntos.



  • Olimpiadas en casa: Puedes unir varios juegos individuales en distintas pruebas o hacer circuitos completos, usando actividades como las propuestas anteriormente o inventar algunas nuevas. Puedes premiarlos/as al terminar por todo el esfuerzo que han realizado, con trofeos creados a mano o con alguna actividad de su agrado. 
Si queréis haceros con este libro sólo tenéis que hacer clic AQUÍ. 
Esperamos que os estén gustando mucho los post sobre deporte, estamos abiertas a sugerencias y a que nos propongáis temáticas para las siguientes semanas. 

Comentarios