CUENTOS LGTB 2

Los niños y las niñas necesitan conocer historias que fomenten la igualdad y les ayuden a comprender la diversidad sexual y los diferentes modelos de familias que hay en el mundo. 

Es por ello que os traemos hoy otros dos cuentos LGTB para que los más pequeños/as se diviertan y aprendan al mismo tiempo.


Datos del libro:
Título: Oliver Button é unha nena
Autor: Tomie De Paola
Editorial: Kalandraka
Idiomas: Castellano, Gallego, Catalán, Euskera, Portugués
Edad recomendada: +3 años

A Oliver Button no le gusta hacer las cosas que supuestamente le gustan a los chicos… Él prefiere coger flores, pasear por el bosque, saltar a la comba, disfrazarse con las cosas viejas del desván, donde canta y baila como si fuera una estrella de cine. 

Todo esto le causa a Oliver muchos problemas con su padre, pero sobre todo con sus compañeros de colegio, que se burlan de él y le gritan: “¡Oliver Batton es una nena!”. 

Estamos ante un historia que nos recuerda mucho a la película Billy Eliot. Ambos niños harán lo imposible para conseguir su sueño; bailar a pesar de todo y de todos. Una historia escrita en 1979 que aguanta bien el paso del tiempo. Un libro que plantea fundamentalmente el tema del acoso escolar hacia el diferente como eje principal.

Pinchando en el enlace, obtendréis una guía de lectura para primaria. PDF

Billy Elliot
Datos del libro
Título: Billy Elliot
Autor: Melvin Burgess
Ilustraciones: María Simavilla
Colección: El barco de vapor
Editorial: SM
Edades: 10+

La madre de Billy ha muerto, y tanto su padre como su hermano mayor están inmersos en una de las huelgas de mineros más importantes de todos los tiempos. El padre de Billy lleva a su hijo al gimnasio para que aprenda boxeo, pero el chico quiere ser bailarín, algo que no está bien visto en su pueblo. 

Una estupenda novela que muestra la superación de las dificultades y el derrumbe de los estereotipos de género.


Estas dos historias servirán para trabajar tanto desde casa como en el aula los estereotipos de género, para ayudar a romper las barreras sociales y conseguir que niños y niñas se sientan libres de realizar aquellas actividades que deseen y comportarse y expresarse sin prejuicios y sin miedo a ser juzgados/as. 

El primero de los libros servirá para trabajar con los/as más peques mientras que el otro es para niños/as más mayores. 

Si os gustan y queréis haceros con alguno de estos dos libros os dejamos el enlace de nuestra página de confianza. 


Comentarios