PLASTICUS MARITIMUS

PLASTICUS MARITIMUS, UNA ESPECIA INVASORA 

Datos del libro:
Autora: Ana Pego
Texto: Isabel Minhós
Ilustración: Bernardo Carvalho
Traducción: Celia Recarey
Editorial: Kalandraka
Edades: +12

Buenos días lectores y lectoras, como os anunciamos ayer, esta semana la estamos dedicando a nuestro medio acuático, que por desgracia cada vez está más contaminado. 

El principal problema de dicha contaminación son los plásticos, la Agencia Europea de Medio Ambiente (2014) afirmó que únicamente el 15% de la basura flota sobre la superficie del mar, otro 15% permanece en la columna de agua y el 70% restante descansa en el lecho marino. Estas grandes cantidades de plástico, en ocasiones, se agrupan formando las conocidas como “islas de plástico”: las corrientes marinas y oceánicas, con la ayuda del viento, mueven las grandes cantidades de basura y las reagrupan en las zonas de remolinos o vórtices, o bien, en zonas donde las corrientes se reducen; actualmente hay cinco islas de basura formadas en su mayoría por    microplásticos: dos en el Pacífico, dos en el Atlántico y una en el Índico.

Por ello hoy os traemos esta lectura, a través de la cual se busca concienciar desde edades tempranas. Es importante que tanto niños, niñas y adultos/as conozcan la realidad del planeta, que debido a la contaminación está afectando no sólo a otras especies sino también a los humanos. Concienciar supone cambiar hábitos, hábitos que son perjudiciales y que tendrán una gran repercusión en un futuro no muy lejano. 

Descripción del libro:
Si los peores pronósticos se cumpliesen, en 2050 el peso del plástico en los océanos superaría al de los propios peces; no en vano, se calcula que unos 8 millones de toneladas de ese material -del cual la mitad es de un solo uso- acaban cada año en el ecosistema marino. Este libro es una guía que presenta la ficha científica de esa “especie invasora” que urge erradicar. La autora y promotora del proyecto «Plasticus maritimus», Ana Pêgo, creció junto a una playa, observando, aprendiendo y apreciando su biodiversidad, forjando la activista en la que se ha convertido como beachcomber en una red internacional de expertos que ayudan a identificar los plásticos que se recogen en las aguas y los arenales. Desde los microplásticos de menos de 5 mm. que se introducen en la cadena trófica, hasta los objetos en los que queda atrapada la fauna marina o intoxicada por su ingesta, esta obra alerta sobre un tipo de contaminación galopante que incluso ha formado su propia isla en el Pacífico.

La editorial Kalandraka ha creado un trailer de este libro, para quien sienta curiosidad para conocerlo un poco más en su interior. 

Propuesta actividad: 
Como de costumbre os traemos una propuesta para complementar esta lectura, esta vez hemos pensado en algo decorativo, pues con los plásticos que tenemos en nuestra casa, en lugar de tirarlos podemos desarrollar nuestra imaginación y tratar de hacer elementos decorativos. Os dejamos algunas fotos como ejemplo:

Una forma original y distinta de reutilizar las botellas de plástico es crear tanto lámparas como lapiceros, y para los/as más atrevidos podemos crear unas preciosas cajas con forma de manzana para guardar cosas. 

Otra de las ideas que hemos encontrado está más enfocada a la decoración navideña, pues con un poco de imaginación podemos convertir los envases de los yogures en preciosos adornos para nuestro árbol. 














Esperamos que os haya gustado la propuesta de hoy, como siempre os dejamos los enlaces por si queréis haceros con este recurso, que además está en distintos idiomas!
Aquí tenéis la versión en gallego, castellano e inglés!



Comentarios