Datos del libro:
Autor: Antonio García Teijeiro
lustradora : Tesa González
Editorial: Amigos de papel
Edades: 2+
Hoy 21 de junio se celebra el Día Europeo de la Música, por eso, hemos buscado un recurso para aproximarnos un poco más a este arte y para que desde pequeños niños y niñas vayan conociendo los ritmos y las notas.
Resumen:
Este cuento está escrito en forma de poesía pero es comparado con una caja de música ya que juega con la musicalidad de las palabras. A través de ella irá introduciendo elementos clave de la música, como por ejemplo algunas notas, el pentagrama e incluso instrumentos. Además el texto está acompañado de unos dibujos que te sumergen en el mundo musical.
Reseña:
La historia introduce a quién la lee en un mundo artístico, pues la música y la poesía serán los elementos clave que guíen la narración. Los dibujos que aparecen en las distintas páginas serán los que completen esta experiencia artística, que permitirán ir asociando el texto con lo que en ellas se representa, aunque en muchas ocasiones la imaginación será un factor clave para descifrarlas.
Como señalábamos en el resumen, las palabras simularán sonidos e irán introduciendo las distintas notas musicales, el pentagrama, las claves de sol, fa, etc., los tiempos, los compases y algunos instrumentos que aparecen en las ilustraciones.
La música vive con nosotros y nosotras, en la naturaleza, en nuestro día a día, por lo que este libro permitirá que agudicemos estos sentidos y seamos conscientes de aquellos elementos de nuestro entorno.
Nos encanta este libro pues es una forma distinta de introducir a niños y niñas, y a adultos/as en el mundo de la música, y despertar su curiosidad por este arte, que aunque bien es cierto que está muy presente hoy en día, pues escuchamos música en el coche, en nuestros teléfonos, en las tiendas o cafeterías, a veces no nos paramos a valorarla o ir más allá.
¿Qué trabajaremos con este cuento?
- Musicalidad: con las rimas de los poemas podremos trabajar la musicalidad y la rima.
- Sentido del oído: al recitar los poemas tendremos que afinar bien el oído para ser conscientes de la rima de los mismos.
- Lectura: una habilidad básica, que en edades tempranas es importante reforzar y este tipo de cuentos son de lo más recomendables.
- Comprensión: comprensión de lo que se cuenta en la historia y comprensión abstracta para ser capaz de dar sentido a aquello que en un primer momento parece no tenerlo.
- Creatividad: para dar una forma real a las imágenes abstractas que aparecen en las distintas páginas.
Esperamos que os haya gustado la publicación, a continuación os dejamos el vídeo promocional para que conozcáis como es por dentro y el enlace para adquirir el libro en nuestros sitio de confianza.
Y como siempre si tenéis cualquier duda escribidnos sin problema!
Día Mundial del Yoga:
Antes de terminar no podemos olvidarnos de recordar que hoy también se celebra el Día Mundial del Yoga, a nosotras nos parece una disciplina que es muy recomendable desde edades tempranas, tanto para trabajar la concentración como para saber controlar el estrés, pues sus posturas requieren de equilibrio, concentración y de una respiración pausada y controlada.
En los próximos días os traeremos distintos recursos para trabajar en casa o en el aula el yoga y hoy os remitimos a una reseña del blog
Gracias por leernos!!
Comentarios
Publicar un comentario