COEDUCAR EN LA ESCUELA INFANTILSexualidad, amistad y sentimientos
Datos del libro:
Autor: Xabier Iturbe
Editorial: Graó
Edades: 18+
Buenos días lectores y lectoras, hoy os traemos una nueva propuesta para docentes enfocada especialmente al nivel de Educación Infantil.
Hemos decidido hablaros un poco de la coeducación pues a pesar de que está incorporada en la legislación educativa, las escuelas todavía no aplican este modelo educativo. Esto lo sabemos en función a una investigación que ha realizado una de nosotras tanto en sus estudios de Grado como de Máster, por ello, queremos seguir divulgando conocimiento y concienciando sobre la importancia de educar en y para la igualdad.
Para aquellos y aquellas que no conozcáis que es la coeducación os contamos un poco más:
La escuela coeducadora es la institución que practica con todo el alumnado un
“proceso intencionado de intervención a través del cual se potencia el desarrollo de niños y
niñas partiendo de la realidad de dos sexos diferentes, hacia un desarrollo personal y una
construcción social comunes y no enfrentados” (Feminario de Alicante, 1987).
En este modelo lo que predomina es la voluntad de cambio, que viene tras el
reconocimiento y análisis del sexismo que se da tanto en las escuelas como en las
sociedades. Se requiere crear conciencia de lo que supone romper con el modelo tradicional
de las sociedades patriarcales y de la dificultad que esto supone pues está instalado como
modelo excelente e incluso como modelo de justicia.
La igualdad es el punto de partida, se trata de eliminar la connotación negativa de las
diferencias y la diversidad. Esta es una de las fases más complicadas de este tipo deescuela para las democracias, pues deberán buscar como redefinir, reevaluar e incluír de
forma positiva a los/as secularmente excluidos. Aquí se incorporarían las mujeres, mujeres
de todo el mundo excluídas del poder y aquellos hombres procedentes de culturas no
hegemónicas.
Sinopsis del libro:
Este libro profundiza en las características definitorias de la sexualidad infantil, sus conductas más peculiares, sus deseos y sentimientos nacientes, y sus pensamientos más originales. Además, se concretan estos pensamientos, sentimientos y comportamientos sexuales en una propuesta práctica que incluye competencias, objetivos, contenidos y actividades que cada enseñante puede concretar en su aula.
La parte final se dedica a la participación y formación de familiares como agentes fundamentales en la puesta en marcha del proyecto de coeducación sexual entre niñas y niños.
Valoración personal:
En general y a pesar de que encontramos pequeñas discrepancias sobre todo en lo referente a la terminología, esta obra nos parece de lo más completa, pues ademas de tratar temáticas muy necesarias para la práctica docente muestra algunos ejemplos prácticos que serán de utilidad para aplicar este modelo educativo.
Esperamos que os guste mucho, gracias por leernos!
A continuación os dejamos el enlace del libro por si queréis haceros con un ejemplar.
Comentarios
Publicar un comentario