Hoy una de nuestras lectoras nos ha pedido que le recomendemos cuentos con pictogramas para su pequeño Yoel y es que este tipo de cuentos son historias escritas que intercalan palabras con pictogramas, es decir, con pequeños dibujos muy sencillos que representan conceptos o cosas.
No podemos olvidar que, tal y como señala 'Los pictogramas en el proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectoescritura' (María Pérez Espinosa para Publicaciones Didácticas) los niños tienen su primer contacto con el lenguaje escrito mucho antes de que estén alfabetizados, es decir, mucho antes de que sepan leer y escribir.
Los puntos a favor de los pictogramas para niños, que no son pocos.
-Agilidad mental: un punto fuerte de usar esta técnica para que los niños aprendan a leer es éste, pues al ser símbolos rápidos y claros, sus neuronas captan el mensaje de la misma forma.
-Agilidad mental: un punto fuerte de usar esta técnica para que los niños aprendan a leer es éste, pues al ser símbolos rápidos y claros, sus neuronas captan el mensaje de la misma forma.
-Corrigen conductas poco adecuadas y refuerzan las que sí lo son.
-Estabilizan al niño a nivel emocional: es muy importante que el niño asocie la lectura con cosas buenas (como la tranquilidad, la calma, la bondad o el orden), algo muy importante sobre todo para niños con tendencia a la hiperactividad o TDAH.
-Organización de ideas: los pictogramas infantiles son muy útiles para dar un orden y una estructura al niño a la hora de leer o escribir.
-Disminuye la frustración: algo sumamente beneficioso para el infante, puesto que así lo vamos preparando para las futuras luchas que tendrá que afrontar en su vida adulta.
-Ayuda en la concentración: las frases con pictogramas para niños tienen utilidad en la focalización, entre otras cosas, de la atención del niño: si está haciendo esa labor, solo se concentra en eso, para así realizarla con éxito.
-Favorecen la expresión: así aprende distintas formas comunicación o de significación.
-Fuente de crecimiento de su vocabulario: lo cual está unido a lo anterior: cuantas más vocablos conozca, más rica será su comunicación, y se podrá hacer entender con menos palabras, disminuyendo la dificultad de hacerse entender (lo que es muy importante para su autoestima).
-Desarrollan su creatividad: al ver dibujos unidos a su significado, despierta su imaginación, abriendo todo un mundo de posibilidades; un buen juego sería “competir” con el niño a ver quién hace más frases con pictogramas.
Algunos autores animan a los profes y padres a usar los pictos para fomentar la creatividad de los niños/as cuando todavía no dominan la lectoescritura puesto que las imágenes les ayudan a construir relatos sin necesidad de dominar el «código». En esta línea de trabajo se encuentran juegos conocidos como los Story Cubes, por ejemplo.
También, tenemos que señalar que algunos cuentos no son con pictogramas sino con dibujos, que pueden resultar claros y orientar a algunos/as niños/as y confundir a otros/as, por eso cada adulto debe supervisar que tipo de lectura necesita para sus pequeños/as.
Por eso os presentamos títulos de la coleccion Makakiños, de la editorial Kalandraka de los cuales ya os hemos hablado en otro post pues se diferencian entre la coleccion de Nicolás...cocina sin fuego, compra, biblioteca y otros clásicos de la editorial como "El patito feo", "Chivos chivones", "La ratita presumida" "¿A qué sabe la luna?", "El conejo blanco"

Según vuestras necesidades aquí os dejamos algunos enlaces interesantes, ya sabéis que comprandolos a través de nuestra web ayudaréis a seguir adelante con este proyecto.
Disfruta Yoel de la lectura
Comentarios
Publicar un comentario