EL PODER DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN

EL PODER DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN
Datos del libro: 
Coordinador: Miguel Ángel Santos Rego
Editorial: Síntesis 
Edades: 18+

Hola de nuevo lectores y lectoras, la semana pasada nos cogimos un descanso de publicaciones pero ya estamos de vuelta. Como las publicaciones sobre educación os estaban gustando mucho, hemos decidido ampliar otra semana más la temática trayendo nuevas lecturas. 

El libro de hoy es una lectura obligatoria para los y las estudiantes de Pedagogía en la Universidad de Santiago de Compostela, y no sólo porque el coordinador de la obra sea docente de la casa, sino porque su contenido será muy enriquecedor y dará pié a una reflexión sobre la temática. 

En la obra se tratan temas relativos al poder de la familia en el desarrollo de niños/as y jóvenes. Se analizan cuestiones complejas y cambiantes que servirán de base para una práctica profesional. 
Es necesario hacer aclaración, tal y como se hace en la obra, de que el término poder que aparece reflejado en el título, no hace referencia a la coerción, sino que se trata de un término que trata la influencia y la capacidad organizativa de las estructuras, en este caso familiares, en la educación. 
La importancia de la familia en el desarrollo de cada persona es innegable y los cambios en la composición de las mismas hacen que los factores de socialización requieran de un nuevo análisis y de una visión adaptada a la realidad. 


Sinopsis
Con el discurrir del nuevo siglo, lejos de haberse resquebrajado, el poder de la familia se ha ido afianzando en la biografía individual y en el imaginario colectivo. Tal poder se entiende en las páginas de este libro como influencia clave en perspectiva de educación, a modo de posibilidades sobrevenidas en una sociedad del conocimiento. En ella, las oportunidades no agotan su recorrido, ni mucho menos, en los procesos y productos escolares. Por ello, ha de procurarse fortalecer la proyección vital de niños y jóvenes en el marco de una nueva educación familiar, aún necesitada de redefinición y desarrollo, considerando las dinámicas de cambio que han dilatado la representación de la familia y su reconocimiento cívico. La relevancia de los temas abordados (la familia ante un cambio de época, la familia como agente motivador del aprendizaje, estilos educativos parentales, inmigración, familia y educación, los programas de educación familiar y su evaluación...) hacen de esta obra la herramienta propicia para mostrar que la educación familiar es un eje imprescindible en la formación de los actuales y futuros maestros/as, educadores/as sociales y pedagogos/as.


A continuación, os dejamos un PDF del Índice, donde se expone la estructura del libro y donde además aparecen reflejados/as los distintos autores y autoras que intervienen en la composición de la obra. 

Esperamos que os haya gustado, y como siempre, si os habéis leído el libro o lo hacéis en el futuro no dudéis dejarnos un comentario con vuestra opinión. 

Para aquellos y aquellas que quieran hacerse con un ejemplar os dejamos un enlace directo a nuestra web de confianza.

Muchas gracias por leernos!

Comentarios