Rosa Caramelo

Buenos días lectores y lectoras, hoy 23 de Septiembre se celebra el Día Mundial de los Elefantes y por eso, hemos querido buscar una lectura para hablar sobre este bello animal a niños y niñas. Pero antes queremos contaros algunos datos muy interesantes sobre los elefantes:

     Son unos verdaderos ingenieros de los ecosistemas, desempeñan un papel clave en los hábitats donde viven y ayudan a mantener el equilibrio de la biodiversidad en los ecosistemas que comparten con otras especies. 

    - Aunque los elefantes son originarios de África y Asia, tienen un importante significado cultural y simbólico alrededor del mundo

    La trompa de un elefante cuenta con alrededor de 40,000 músculos. El humano, por ejemplo, tiene más de 600 músculos en todo su cuerpo. Los elefantes utilizan sus trompas para succionar y beber agua, recoger objetos, emitir sonidos de alerta y saludarse entre sí.

    Los elefantes son diestros o zurdos en cuanto al uso de sus colmillos. Es por eso que el colmillo que usan con más frecuencia es generalmente el más pequeño.


Datos del libro:

Autora: Adela Turín 

Ilustrador: Nella Bosnia

Editorial: Kalandraka 

Edades: 4+

Sinopsis:

Nuestra protagonista Margarita vive aislada junto con otras elefantas en un jardín de anémonas y peonías. Para alimentarse, tienen que hacerlo de esas flores, que aunque no sean muy apetecibles harán que su piel se vuelva del color rosa caramelo. Además para completar su estilo tendrán que llevar zapatos, lazos y cuellos del mismo color. 

A Margarita es a la única elefanta que le sucede que, por mucho que lo intente, su piel no se vuelve del color rosa caramelo. Esto le produce sentimientos de tristeza ya que considera que no está a la altura de lo que sus padres esperan de ella, ya que estos la llaman "rebelde".

Sin embargo, los elefantes chicos no tienen esos problemas y pueden disfrutar libremente y jugar a lo que quieran, sin limitaciones ni condiciones. 

Finalmente, cuando sus padres dejan de ser duros y exigentes, Margarita descubre la libertad y la posibilidad de ser quién realmente es. 



Valores:

Esta historia, aunque pueda parecer curioso fue escrita en los años 70, esta autora, tiene obras realmente buenas y con un aprendizaje muy significativo. En uno de nuestros post os hablamos de ella, si todavía no lo habéis leído os dejamos el enlace: Adela Turín.  

Con este cuento niños y niñas aprenderán valores de igualdad y de género, pues niños y niñas deben  tener las mismas posibilidades de ser en libertad, sin condicionantes ni barreras. Y además, la forma de ser y de vestir de cada uno o una no debe encasillarlo, somos diversos y diversas y tenemos la posibilidad de definirnos como queramos sin que nadie tenga que juzgarnos. 

Comentario crítico:

Personalmente nos encanta esta historia, por su gran valor coeducativo y por su capacidad de romper barreras y estereotipos de género ya desde la infancia. Nos parece un libro fundamental para una biblioteca personal, para leer desde pequeños/as antes de irse a dormir y para reflexionar e invitar a los niños y niñas a ser unos mismos/as. 

Nos encanta y por eso os lo recomendamos, para que entre todos y todas rompamos con esos lazos rosas y podamos divertirnos y ser en libertad. 



También os dejamos el enlace de Rosa Caramelo por si decidís haceros con un ejemplar. Comprando a través de nuestro blog nos ayudáis a mantener este proyecto y poder traeros nuevos materiales cada semana.

¡¡Muchas gracias por leernos!!

Comentarios