ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO EN INVIERNO

Buenos días lectores y lectoras, hoy hemos querido traer la versión de invierno de un libro que estamos seguras que muchos y muchas de vosotras conocéis "Adivina cuánto te quiero" de Sam McBratney y Anita Jeram. 

Creemos que tanto estos libros son de lo más enriquecedores, tanto por su mensaje como por sus ilustraciones y formato. Seguid leyendo y no os perdáis detalle, puede ser una gran adquisición para vuestra biblioteca particular!


Datos del libro:

Autor: Sam McBratney 

Ilustradora: Anita Jeram. 

Editorial: Kókinos

Edades: 3+

Sinopsis:

A la liebre pequeña color de avellana le encanta jugar al veo veo con la liebre grande color de avellana... Sobre todo en invierno cuando hay nieve.

Veo-veo: qué se ve ahí y que pertenece al árbol? ¡Una hoja! ¿Y aquello que pertenece a un pájaro? ¡Una pluma! ¿Y qué es lo que me pertenece y no es mi sombra?, pregunta la gran liebre. 

Esta es una obra que propone un divertido veo-veo para jugar a adivinar figuras entre la nieve. 


Aprendizajes:

  • Pensamiento lógico-deductivo: esta obra está compuesta por distintas adivinanzas que harán que pequeños/as y mayores utilicen todo su ingenio para ir descubriendo las distintas respuestas.
  • Emociones: como en la mayoría de libros que os solemos reseñar las emociones forman parte de los aprendizajes de la lectura. La educación emocional nos parece algo fundamental pues a medida que niños y niñas crecen les será muy útil conocer aquello que sienten para saber gestionarlo
  • Estaciones - INVIERNO: es muy interesante conocer los rasgos característicos de esta estación a través de la lectura. Los y las peques podrán identificar todas las características que se relaciones directamente con el invierno.
Comentario crítico:

Esta obra nos parece de lo más interesante para presentar el invierno y también el amor; en este caso es madre-hijo pero sirve de introducir las muchas maneras que hay de querer y no únicamente a familiares. 
Demostrar amor también es salir  a jugar, pasar tiempo en compañía, y una infinidad de cosas que hacen felices a las personas. 
Nos encanta este libro, sus ilustraciones son el complemento perfecto a un texto de lo más entretenido que hará discurrir a todos y todas, incluidos/as los/as mayores. 



Propuesta de actividades: 
La actividad que os queremos proponer hoy es algo diferente, hemos pensado que sería muy interesante complementar la lectura ¡haciendo galletas! Y como los protagonistas son liebres que mejor que con forma de zanahoria. 

A nosotras nos gusta la receta de galletas de mantequilla, pero vosotros/as podéis adaptarla a vuestro gusto, lo divertido es darle forma. 

Si os animáis a hacerlas, no dudéis en compartir fotos con nosotras, al final de la publicación os dejamos el enlace a nuestras redes!

  • Receta:
    • INGREDIENTES
    • RECETA
  1. Para empezar con la preparación de las galletas caseras de mantequilla coge un recipiente y mezcla la mantequilla con el azúcar. Este proceso lo puedes hacer a mano con una espátula o varillas eléctricas. Verás cómo la mantequilla se va aclarando, formando una masa muy cremosa.
  2. El siguiente paso es añadir los huevos y la vainilla. Continúa removiendo con la espátula hasta conseguir que estos se integren por completo. Si se te hace muy complicado amasar las galletas de mantequilla a mano puedes usar una varillas eléctricas, pero no deberías tener problemas.
  3. Deja el bol con la masa a un lado y, aparte, tamiza la harina junto con el polvo de hornear (levadura química). Este paso es muy importante a la hora de hacer galletas caseras porque precisamente esto es lo que nos asegurará que no queden grumos y obtengamos una masa suave y homogénea.
  4. Cuando lo hayas hecho, ve añadiendo poco a poco la harina en la preparación y revuelve hasta que se integre todo por completo.
  5. Cuando tengas la masa de las galletas de mantequilla fáciles ya lista, el siguiente paso será envolverla en papel transparente o papel film y guardarla en la nevera durante una media hora aproximadamente. Lo ideal es formar una bola o varias pequeñas.
  6. Pasado este tiempo, ya podrás sacar la masa de la nevera. Para trabajarla, esparce un poco de harina sobre una superficie plana y extiéndela con ayuda de un rodillo. Haz las galletas de mantequilla del grosor que quieras y córtalas con ayuda de un molde con la forma que más te guste, o con un vaso para hacer galletas redondas. Aprovecha y ve precalentando el horno a 180 ºC.
  7. Coloca las galletas caseras de mantequilla sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal y hornéalas durante 15 minutos, o hasta que estén doradas. Este tipo de galletas se hacen muy rápido, por lo que deberás vigilar el horno por si requieren de menos tiempo.


Si queréis haceros con un ejemplar para vuestras casas o aulas os dejamos el ENLACE en nuestra web de confianza.

No os olvidéis de seguirnos en nuestras redes de INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones!

Comentarios