GATO NEGRO, EL FELINO DE LA BUENA SUERTE

Hola lectoras y lectores, esta semana hemos querido dedicarle unas líneas a los felinos para festejar su día desde el mundo de los cuentos; pues el 20 de febrero se celebra el Día Internacional del Gato, aunque no es la única fecha del año dedicada a estos cautivadores animales, como os contaremos en esta reseña.

Datos del libro:

Título: Gato Negro, el felino de la buena suerte

Autora: Silvia G. Guirado

Ilustradora: Desiree Arancibia

Editorial: Gamusetes

Edades: 4+





Sinopsis:

Este álbum ilustrado de la colección colores olvidados es una adaptación de los textos de algunos relatos incluidos en libro juvenil adulto «Los colores olvidados y otros relatos ilustrados».

Comenzamos la historia del  GATO NEGRO





Gato Negro cree desde que es bien pequeño por su abuelo que habrá gente que lo querrá porque piensan que trae la mala suerte pero GATO no está dispuesto a que esa superstición lo siga toda la vida, así que se arma de valor y junto con sus amigos salero, escalera y espejo roto recorrerán una gran aventura en busca de la DAMA DE LA MALA SUERTE, que se oculta en medio del bosque.



Al  final se dan cuenta que buscar la aprobación de todo el mundo no nos garantiza la felicidad, por lo que tenemos que seguir nuestros sueños desde el respecto y ser los verdaderos dueños/as de nuestros destinos.
Pues estos amigos al final lograron ser felices; siendo un salero muy simpático, el espejo de un gran pintor (que tendréis que descubrir de quien se trata mediante su lectura), y un trípode imprescindible.


Y por supuesto GATO, que encontró una amiga incondicional.



Valoración personal:

Como de costumbre, al igual que las obras que os traemos, está cargada de un mensaje positivo y fundamental. En nuestra opinión este álbum ilustrado es fundamental para enseñar que no debemos ni etiquetar ni juzgar, recordaremos pues las palabras que el abuelo de GATO solía decirle:

"Recuerda que nunca podrás gustar a todos los
demás, pero no dejes que eso te ponga triste.
Tú puedes ser lo que quieras."

Por eso creemos que es una historia más que necesaria para nuestras aulas o para nuestros hijos e hijas; ya que la suerte se busca y que los elementos no producen o quitan la suerte sino que con perseverancia, ganas y esfuerzo lograremos todo aquello que nos propongamos.
Y podéis visualizarlo en este enlace


Valores pedagógicos: 

En este cuento encontramos los temas de la amistad, la empatía, las supersticiones y la autoestima.

  • Amistad: este cuento nos enseña que apoyándose los/as unos/as a los/as otros/as podemos alcanzar nuestra meta. Además del respecto por los animales, pues hoy en día, y por desgracia, aún son muchas las noticias cuando se acercan las vacaciones sobre animales que son abandonados y la saturación de muchos refugios. Por eso con este cuento podemos trabajar la adopción, al abandono y el cuidado de los animales que son también verdaderos amigos.
  • Empatía: otro de los valores que se trabajan es la empatía, ponerse en el lugar de los/as demás y no juzgar, porque muchas veces nos etiquetan o etiquetamos sin conocer a las personas.  
  • Supersticiones: muchas veces las supersticiones nos sugestionan, son una barrera para realizar algunas acciones por miedo a algo hipotético. Por ello, con este libro trabajaremos el poder de tomar las decisiones de forma libre. 
  • Autoestima: consideramos de vital importancia aceptarse a uno/ mismo/ y este libro nos ayuda a comprender e interiorizar este valor.
Cómo celebrar el día del gato:
Este libro tiene tanto potencial que a nosotras se nos han ocurrido varias actividades para completar la lectura y de este modo conseguir un aprendizaje mucho más significativo.  A continuación os haremos una propuesta, orientada hacia el aula pero que se puede adaptar perfectamente al hogar y a las edades de los niños y niñas con los/as que las vayamos a realizar. 
  1. Este libro contiene dos laberintos precios que os pueden servir como juego de mesa o como juego de atención.
  2. Confección de una marioneta. Que podéis descargar de la editorial de forma gratuita o pinchando en este enlace (PDF)
  3. Actividades de lógica matemática y lectorescritura, como sopa de letras, parchís, marcapáginas, etc. (PDF)
  4. Creación de amuletos. Cada alumno/a traerá un objeto especial de su casa y con él crearemos el amuleto. Si se trata de un objeto pequeño podemos crear un colgante o una pulsera; si es algo más voluminoso podríamos elaborar un atrapasueños o móvil para su habitación.
  5. Alfombra de robótica. En muchos colegios, podemos disfrutar del beebot para trabajar en el aula, por ello podemos escanear a los personajes del cuento para ir desplazando al robot o podemos utilizar los laberintos que encontramos en las contras y elaborar nuestra alfombra del cuento a través de la cual trabajaremos la lateralidad, el conteo, la programación, el pensamiento computacional y la sucesión de escena. ¿Cómo? Recreando en el tapete transparente de cuadrados de 15x15.
  6. Dedicarle un rato a tu mascota, ya sea jugando con él a lo que más le guste, darle alguna chuchería, o bien simplemente cogerlo y acariciarlo, algo que a ellos les encanta.
  7. Buscar información. Si no tienes gato, y te gustaría tener uno, puedes informarte sobre las razas de gatos que hay, aunque lo mejor sería que adoptaras un gatito que necesite una familia.
  8. Contactar con alguna ONG y ayudar una tarde en sus cuidados. 
Si queréis compartir las vuestras no dudéis en escribirnos (a través del blog o de nuestras redes sociales de Facebook o Instagram) y las compartiremos con vosotros y vosotras!

Para haceros con un ejemplar para vuestras casas o aulas os dejamos el ENLACE en nuestra web de confianza o  a través de su página web ya que con la compra del mismo ayudáis a esta ONG propuesta por la editorial.

Y no os olvidéis de seguirnos en nuestras redes de  INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones!!

Comentarios