100 PISOS EN EL CIELO

Buenos días lectores y lectoras! Cómo sabéis, para nosotras la educación en valores es fundamental y es por ello que hoy os queremos presentar un descubrimiento muy reciente para nosotras. Un libro que estamos seguras que se convertirá en una de vuestras herramientas favoritas para trabajar aspectos lógico- matemáticos a través de la cooperación.

Datos del libro:

Autor: Toshio Iwai

Editorial: Pastel de Luna

Edades: +3 años



Sinopsis:

Este álbum ilustrado cuenta la historia de un pájaro carbonero que en invierno está buscando comida. Solo consigue una pipa y no le parece suficiente, por lo que decide embarcarse en un viaje de lo más sorprendente para conseguir muchas mas pipas cómo la que ha encontrado. 

¿Os imagináis que se le ha ocurrido? 

Comienza su viaje al cielo en busca de ayuda pero para ello tiene que llegar al piso 100. Tendrá que ir subiendo y en cada una de las familias del 10 obtendrá la ayuda necesaria hasta llegar a su destino.

Tendréis que leerlo para descubrir un final de lo más inesperado que hará felices a todos sus amigos/as en la tierra.

Aprendizajes y valores:

  • Aprendizaje lógico-matemático: cómo podéis imaginar tras leer la sinopsis, el protagonista debe ir subiendo pisos para alcanzar su meta. Los pisos son la recta numérico, de modo que cada página introducirá una nueva familia de números.
  • Trabajo cooperativo: en cada uno de los pisos el carbonero se encuentra con distintos personajes que serán sus aliados y lo ayudarán a conseguir su objetivo. 
  • Fenómenos meteorológicos: a través de las diferentes páginas aprenderán las funciones que desempeñan cada uno de los fenómenos y su importancia en el ecosistema. 


Valoración personal:

La editorial Pastel de Luna, nos ha brindado con este maravilloso ejemplar, que es el cuarto en esta línea de álbumes ilustrados. Todos ellos comparten la temática de "100 pisos..." Nos parece una forma lúdica de trabajar las matemáticas e iniciar a los y las más peques en el mundo de los números.

No podía resultar de otra forma y ha conseguido cautivarnos, no sólo por la infinidad de posibilidades que ofrece para un aprendizaje simbólico; sino que su historia es de lo más tierna y transmite un mensaje muy positivo. Siempre hablamos de la importancia del trabajo cooperativo tanto en nuestras aulas como en la vida personal y gracias a este libro hemos aprendido que se consiguen muchas más cosas cuando se trabaja en equipo; pues entre todos/as se pueden lograr grandes cosas. 


Actividades:

Con este libro os proponemos actividades de lecto-escritura y lógica-matemática de elaboración propia, que consideramos que reforzarán el contenido de la lectura y que serán una fuente de aprendizaje al tiempo que de diversión.

Las actividades de lecto-escritura  que os proponemos a continuación siguen la línea de filosofía para niños/as de Mathew Lipman. 
  • DRAMATIZACIÓN: el suspense a la hora de contarlo será un recurso muy interesante ya que incitaremos a que piensen en que encontrará el pajarito al cambiar de pisos, etc.
  • TRABAJANDO EL TÍTULO: primero contaremos las palabras que lo componen y aprovecharemos los recursos que tengamos para dar un significado más "real".
  • FENÓMENOS METEOROLÓGICOS: aprovechando el vocabulario de la lectura irán descubriendo los distintos fenómenos. Además, resulta muy interesante separar las sílabas y letras que componen cada palabra, para ello nos apoyaremos de las tarjetas tres partes siguiendo a Montessori.

Desde el enfoque matemático hemos seguido la línea metodológica de ABN ó OAOA. Con esta línea metodológica son totalmente libres y cada uno/a puede enfocarla siguiendo la metodología que este llevando en sus aulas o en la enseñanza-aprendizaje en el hogar. Con estas actividades lo que pretendemos es se motiven los aprendizajes a través de este cuento; aprovechando sus personajes para convertirlos en los protagonistas de las actividades.

  • PERSONAJES PARA ESCENIFICAR EL CUENTO. Las ilustraciones las encontraréis en color. Con ellas, podréis hacer marionetas, dramatizar el cuento, crear fichas, hacer murales, pinzas para la tabla del 100 o la recta numéricas y todo aquello que se os ocurra para transportar a vuestros pequeños/as hasta el infinito y así conocer "Cien pisos en el cielo". Descargaros aquí en formato PDF las ilustraciones de "Cien pisos en el cielo". 
  • LA RECTA NUMÉRICA. Llevaremos al pájaro carbonero por la recta numérica tanto de forma ascendente como descendente por los diferentes pisos encontrándose con los distintos fenómenos meteorológicos. Para ello plastificaremos las imágenes que os dejamos al final del PDF y les pondremos un palito o una piza para poder ir subiendo y bajando por los números.


  • LAS FAMILIAS DE LOS NÚMEROS. En cada página deberán escribir en el cuadrado superior el nombre del fenómeno atmosférico logrando así su identificación, después en los cuadrados inferiores escribirán la familia del número correspondiente y la representación plástica del mismo. PDF
  • DOMINÓ. El juego de dominó promueve la atención-concentración, la memoria, el pensamiento lógico y la resolución de problemas así como el trabajo de habilidades interpersonales; siendo un juego ideal para jugar en el aula o en familia. Para poder jugar debéis imprimir las fichas, pegarlas en un elemento resistente, plastificarlas y recortarlas ¡así os durarán mucho más! PDF


Cómo jugar:
      • Colocar las fichas hacia abajo en la mesa y mezclarlas.
      • Si son dos jugadores/as cada uno/a tomará 6 fichas, si son más jugadores/as cada uno/a solo tomará 5 fichas. Los/as jugadores/as no deben ver las fichas de los/as demás.
      • El resto de fichas se dejan en la mesa mirando hacia abajo.
      • El primer jugador/a colocará una de sus fichas hacia arriba en el tablero.
      • El siguiente jugador/a deberá colocar una ficha que encaje con una de las imágenes de la primera ficha; si no tiene ninguna ficha que encaje deberá ir tomando fichas de la mesa una por una hasta encontrar una que encaje. Si ya colocó una ficha o no hay más fichas en la mesa para tomar entonces pasa su turno al siguiente jugador/a.
Se irá formando una cadena de dominós y solo se podrán colocar fichas que encajen con las figuras de los extremos de la cadena.    
  •  MEMORYLa memoria es un aliado que nos permitirá registrar, almacenar y recuperar la información que tenemos en nuestro cerebro. Para que la memoria sea la mejor posible sólo tendremos que ejercitarla a través de sencillos juegos de memorizar que nos permitirán recordar más y mejor las cosas. Jugar a juegos de memoria tiene una finalidad muy concreta: estimular en los más pequeños y pequeñas, la capacidad para memorizar imágenes u objetos. PDF


¿Qué os parecen estas actividades? Esta es una primera parte de las actividades que hemos creado. El resto las recibiréis el vuestro mail el próximo viernes 12 de marzo; pero para ello debéis seguirnos en nuestro blog. 

Si esta obra os ha cautivado no dudéis de haceros con vuestro ejemplar, os dejamos el ENLACE a nuestra web de confianza y a la propia EDITORIAL Pastel de Luna y a su INSTAGRAM( @editorialpasteldeluna)  así podéis navegar en su web y conocer un poco más sobre los distintos títulos que ofrecen. 

Por último os dejamos nuestras redes de  INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones!


Comentarios