Buenos días lectores y lectoras! En nuestro blog nos encanta ir descubriendo nuevas lecturas con las que poder trabajar al tiempo que disfrutamos del placer de la lectura.
El libro que os presentamos hoy no se queda para nada atrás, pues además de ser una lectura de lo más divertida para los y las más peques nos sirve como herramienta para trabajar el abecedario.
Datos del libro:Autora: Emma S. Varela
Ilustradora: Elisenda Ripollés
Editorial: Eolas
Edades: +3 años
Sinopsis:
Un divertido cuento sobre una abuela, un desván y lo que allí se encuentra, escrito en riguroso orden alfabético. Perfecto para el aprendizaje de las letras, tanto mayúsculas como minúsculas.
Este álbum ilustrado nos narrará letra por letra aquello que la abuela guarda en el desván, contándonos su fantástico día entre fantasmas, ratones, recetas, instrumentos musicales y muchas cosas más.
Aprendizajes y valores:
- Conocer el abecedario y aumentar su vocabulario. A través de este libro las niñas y niños aprenderán mediante la unión de frases alocadas las letras del abecedario y un montón de palabras diferentes; ya que al final del libro encontramos un glosario de aquellas palabrejas más raras.
- Aprendizaje del entorno: conocer y saber señalar los elementos que hay en el desván es un método para que niños y niñas sean quiénes de identificar y reconocer los distintos elementos que hay en su entorno.
- Transmisión de ideas: conocer vocabulario e iniciarse en el alfabeto permitirá desarrollar habilidades básicas para la transmisión de las ideas.
- Fomento de la lectura y la escritura: el abecedario es el primer paso para iniciarse en la lectura y la escritura, que se convertirán en dos pilares fundamentales para el aprendizaje y para el desarrollo del pensamiento, comprensión, concentración y otras muchas habilidades.
Valoración personal:
Iniciar a los más pequeños y pequeñas en el abecedario no siempre es una tarea sencilla ya que es muy fácil caer en lo tedioso o monótono, por eso a nosotras nos gusta innovar e ir probando nuevas herramientas a las que sacarle partido; y sin duda este libro es una de ellas.
No sólo nos permite conocer el abecedario, sino que sirve para trabajar las mayúsculas y minúsculas haciendo que de este modo el libro abarque un rango de edad mayor. Por no hablar de su vocabulario, es mucho más variado del vocabulario "común" que se tiende a emplear cuando se enseña el abecedario lo que hace que la lectura sea mucho más enriquecedora.
Sin duda la editorial Eolas ha conseguido cautivarnos de nuevo y nos ha dejado un gran recurso con el que trabajar. Cómo siempre animamos a hacerlo en las aulas pero también en casa ¿no sabéis cómo? a continuación os dejamos un bloque de actividades que serán vuestras aliadas.
Actividades:
Un libro es un recurso infinito, sólo hay que tener un poco de imaginación para poder ir un paso más allá de sus páginas ¡y a nosotras nos encanta dar esos pasos!
Es por eso que con lecturas tan chulas como esta nos viene la inspiración y nos ponemos a crear actividades para compartir con vosotros y vosotras. Porque ya que el libro tiene mucho potencial debemos aprovecharlo dándole un valor añadido.
¡Esperamos que os gusten!
Con la primera de las actividades os proponemos unas plantillas de elaboración propia que permitirán trabajar de una forma muy completa parte del vocabulario de este libro; aunque podéis aumentarlas si queréis. En primer lugar pueden trabajarán la direccionalidad; después la crearán para asimilar su forma y las líneas que la forman (nosotras hemos utilizado plastilina); repasar el trazo de cada letra para comenzar a practicar los movimientos; buscar la propia letra en un abecedario para discriminarla de las demás; pronunciar la palabra que empiezan por su sonido para trabajarla fonéticamente; comenzar a hacer la asociación fonema/grafía y por último escribirla si ya son capaces de ello (si las tenemos plastificadas lo harán con rotuladores lavables) y así podrán jugar tantas veces como quieran y no hace falta tener copias para toda el aula. PDF - La mesa de luz es un recurso que pertenece al enfoque educativo Reggio Emilia, en la cual el niño/ la niña son el/la protagonista y parte activa de su propio proceso de aprendizaje. Se trata de un excelente recurso que proporciona oportunidades para explorar y descubrir así como fomentar su curiosidad, motivación e imaginación.
En las siguientes actividades os proponemos distintas formas de darle uso a este recurso tan versátil y didáctico; pero queremos proponeros también una actividad sencilla que nos servirá para trabajar el eje central del cuento que os proponemos hoy: el abecedario.
Para realizarla necesitaréis alguno de los siguientes materiales: pasta, cuentas redondas transparentes, piedras, botones...)
La actividad consiste en crear las letras a través de distintos trazos encima del material que hemos escogido, de este modo la luz saldrá entre los huecos que hemos dejado formando nuestra letra.
Otra actividad sencilla con la que trabajar el abecedario a través de la mesa de luz sería formar palabras a través de las letras traslúcidas ¿todavía no las conocéis? Os dejamos el ENLACE por si queréis haceros con ellas porque ofrecen muchas posibilidades a la hora de trabajar.
Nosotras hemos enfocado esta actividad hacia la creación de palabras, de modo que trabajarán el abecedario, el vocabulario y la motricidad.
A continuación os dejamos la plantilla (PDF) de otra actividad creada por nosotras con nuestro código de número-color, es decir, si debajo situamos una palabra que tiene 8 letras la pintaremos del color del número 8 de la plantilla. Así haremos con el resto de palabras que queremos trabajar de este cuento y cada uno/a de nuestros/as peques podrá realizarla de forma individual. Con este trabajo además estaremos contribuyendo a: - Ordenar los nombres de más grande a más pequeño.
- Agrupar por colores y por tanto por número de letras.
- Buscar el nombre más largo y el más corto.
- Comparar cualquier otra palabra con nuestro nombre.
- Medir el número de letras de otras palabras que estemos conociendo. - Asociación letra a letra.
Este recurso que os proponemos siguiendo nuestra línea de cuidado con el medio ambiente, dando una nueva vida a lo que tenemos por casa. Cómo podéis observar la actividad que os proponemos es de lo más sencillas. El ejemplo que os mostramos en la imagen lo hemos empleado en los niños y niñas que se están iniciando en el conocimiento de las letras, asociando mayúscula- mayúscula pero ya en cinco años o incluso antes dependiendo de sus capacidades y respetando su ritmo de aprendizaje proponemos asociar mayúscula- minúscula.
Otra de las actividades que os proponemos dando una segunda vida a elementos que tenemos por casa se trata de asociar LETRA-LETRA con cucharillas plásticas u otro material, nosotras en este caso concreto utilizamos cucharas rojas y azules siguiendo la línea de aprendizaje de Montessori. Para que tengan mayor motivación hemos utilizado como recurso la mesa de luz, siendo una alternativa muy divertida para los y las peques.
Para realizar la actividad hemos creado diversas plantillas que servirán como pauta para trabajar el vocabulario del libro. PDF Los mandalas, como ya os hemos comentado en otras publicaciones, son representaciones simbólicas que están constituidos por un conjunto de figuras y formas geométricas concéntricas. Con esta actividad lograremos que las niñas y niños fomenten la atención y la concentración. Además, favorecen el desarrollo de la psicomotricidad fina de manos y dedos, promueven el bienestar interior del niño/a, al centrarse en una actividad placentera como es el hecho de pintar.
Ayudan por supuesto a reducir el estrés y la ansiedad al mismo tiempo que favorecen su creatividad e imaginación. PDF - Aprendo en positivo: las letras.
Para finalizar os queremos proponer un juego manipulativo (esta vez es compado) que usamos en nuestras aulas, para descubrir el mundo de la letras. Con este juego se permite a los niños y niñas descubrir y experimentar la lectoescritura a su propio ritmo. El material de caja está pensado para familiarizarse con los sonidos del lenguaje, identificar y reconocer el alfabeto, relacionar imágenes y palabras, prácticas de caligrafía, leer, escribir, deletrear las primeras palabras… Os dejamos el enlace a la web por si os interesa haceros con uno y no os olvidéis de poner en el CUPON : "aprenderjugando10" y obtendréis un 10% de descuento.Si esta obra os ha cautivado no dudéis de haceros con vuestro ejemplar, os dejamos el ENLACE a nuestra web de confianza y a la propia EDITORIAL EOALAS y a su INSTAGRAM( @eolasediciones) así podéis navegar en su web y conocer un poco más sobre los distintos títulos que ofrecen.
Por último os dejamos nuestras redes de INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones!
Comentarios
Publicar un comentario