TRABAJANDO LA FAMILIA

Buenos días lectoras y lectores, con motivo del día del padre queremos proponeros dos lecturas muy interesantes para reflexionar y aprender juntos y juntas el valor de la familia. Con familia no nos referimos únicamente a la familia nuclear, a la familia de "sangre", pues como todas y todos sabréis hay muchos tipos de familias; y por muy diferentes que aparenten ser todas comparten ese amor incondicional, empatía y cuidado. 

En este Día del Padre queremos también aportaros una reflexión, sobre todo para los y las docentes. Aunque en los últimos años esta celebración ha ido cambiando su perspectiva es importante que desde las aulas le demos un enfoque diferente, pues como mencionábamos antes: no todas las familias son iguales. 

¿Qué sucede cuando un alumno/a nos pregunta dónde está su papá? La cuestión es que no todos/as tienen por que tener papá, o mamá, o incluso ambos y ese es un mensaje que debemos transmitir: la diversidad familiar. Todas las familias son únicas y especiales mientras exista el respeto. 

Y un papá o una mamá no deja de ser esa persona que nos cuida, nos da amor y nos orienta en el camino de nuestras vidas, aunque a veces lo haga con otras etiquetas como la de tío/a, abuelo/a o la que le queramos poner. Hoy nosotras queremos celebrar la diversidad.

BUEN DÍA A TODAS LAS FAMILIAS

Datos del libro:

Titulo: La inteligencia emocional de los padres y de los hijos.

Autor: Antonio Vallés Arándiga

Editorial: Pirámide

Colección: Psicología >Guías para padres y madres

Sinopsis: 
Las emociones, los sentimientos, los afectos y los estados de ánimo son una parte de la condición humana que siempre ha suscitado una gran curiosidad a quienes desean conocerse mejor. En la familia, el esfuerzo educativo para mejorar el comportamiento de los hijos se ha dirigido con más frecuencia hacia normas de conducta y disciplina o hacia programas de modificación del comportamiento. Sin embargo, el conocimiento de las emociones puede ayudar a la comprensión de uno mismo y también a comprender la forma de actuar y comportarse de los hijos.

Alcanzar un buen nivel de competencias emocionales es garantía de un desarrollo afectivo saludable y del bienestar psicológico de los hijos, lo que facilitará una adecuada adaptación en la escuela y la posibilidad de mantener unas relaciones sociales respetuosas. Se puede aprender a ser emocionalmente inteligente, y por ello en esta obra se ofrece a los padres conocimientos prácticos para conocer mejor la capacidad emocional de cada persona, así como ejercicios para realizar junto con los hijos dirigidos a desarrollar cada una de las habilidades que constituyen la inteligencia emocional en todas las edades.



Datos del libro:

Título: Familias competentes. Por una convivencia confortable en casa

Autores: Ernesto López Méndez. Jesús Paños Martín. Miguel Costa Cabanillas. María Paz García-Vera

Editorial: Pirámide

Colección: Psicología >Guías para padres y madres


Sinopsis:
Tener hijos, cuidarlos, amarlos, protegerlos, educarlos es una experiencia única en el trayecto vital de tantas madres y tantos padres a los que nos ocupa tiempo, pensamientos, afectos, sueños, dedicaciones, desvelos y, sobre todo, la ilusión de ser una familia competente, de hacer de la convivencia con nuestros hijos un lugar confortable para vivir, aprender, crecer y gozar juntos, de hacerlos personas, de darles un futuro, de que sean felices.

Es una empresa apasionante y exigente en la que se juntan innumerables experiencias afortunadas de convivencia familiar. Con la conciencia de llevar a las espaldas un difícil encargo, hacemos todo lo posible por nuestros hijos, pero nadie nos ha preparado para esta difícil tarea. Y por un lado los sueños de una convivencia armoniosa y confortable se enfrentan con la realidad de algunos días de caras largas, discusiones, problemas y conflictos, o el deseo de dedicar a nuestros hijos todo el tiempo que necesitan con las dificultades para compaginar esa dedicación con nuestro trabajo. También las certezas con las dudas preguntándonos si lo estaremos haciendo bien, o la ilusión con que nos levantamos cada día para seguir adelante y ocuparnos de su educación, con el desaliento de esos días en los que no podemos más, llegamos rendidos a casa y nos preguntamos si vale la pena tanto esfuerzo.

Este libro se abre a esa realidad apasionante y exigente, explora el gran potencial de la comunicación y el diálogo con los hijos y propone un amplio repertorio de competencias, habilidades y prácticas, que son como los poderes de una paternidad competente y positiva.


Si alguna de estas obras os han gustado pinchar en los títulos para dirigiros a nuestra web de confianza y seguir construyendo este proyecto.

Por último os dejamos nuestras redes de  INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones!

Comentarios