Autora e ilustradora: Eva Clemente
Editorial: Emonautas
Edades: +3 años
Sinopsis:
Aprendizajes y valores:
- Ecosistemas: tal y como mencionábamos con esta lectura niños y niñas pueden viajar por todo el planeta e ir conociendo su diversidad.
- Cuidado del medio: concienciar y educar desde la infancia sobre el cuidado del medio ambiente es una tarea básica que no debemos dejar de lado.
- Regla de las 3R: Reducir, reciclar y reutilizar son tres palabras que debemos incluir en el vocabulario de los y las peques y sobre todo aportarle el significado e importancia que tienen para cuidar nuestro hogar: el planeta.
- Pensamiento crítico: en muchas ocasiones el aprendizaje se basa únicamente en la reproducción del contenido, sin ir más allá. Es por ese motivo por el que nos gustan este tipo de lecturas que incitan a la reflexión y al pensamiento crítico ya desde la infancia, para que niños y niñas vayan formando sus opiniones.
- "Fabriquitis": el consumismo excesivo es el enemigo de nuestro planeta, por eso debemos crear conciencia y reflexionar sobre nuestros hábitos.
Valoración personal:
La editorial emonautas es una editorial especializada en cuentos que trabajan tanto la educación emocional como la educación en valores. Al ver la portada y sinopsis de este libro algo nos llamó la atención, pues parecía de lo más interesante. Y cuando por fin lo tuvimos en nuestras manos la sorpresa que nos llevamos fue muy grata. Con el podremos trabajar en educación medioambiental y en valores de cuidado de la tierra.
No podía resultar ha conseguido cautivarnos, no sólo por la infinidad de posibilidades que ofrece para un aprendizaje simbólico; sino que su historia es de lo más tierna y transmite un mensaje muy positivo. Siempre hablamos de la importancia del cuidado del medio, remarcándolo a lo largo de nuestras publicaciones tratando de darle la importancia que merece.
Creemos que ese trabajo y educación no sólo debe ser fomentado en las aulas sino también en el seno familiar por eso os aconsejamos la lectura de este álbum ilustrado. Esto nos ha motivado ha crear el siguiente bloque de actividades que veréis en el siguiente apartado, para complementar la lectura y facilitar el aprendizaje y la transmisión de estos conceptos.
Actividades:
Completar la lectura con distintas actividades nos parece la mejor forma de conseguir un aprendizaje simbólico de los contenidos que en ellas se transmiten. Además hemos querido ir un paso más allá y trabajar aspectos como el conocimiento del entorno cercano, la lecto-escritura y la lógica-matemática.
¡Esperamos que os gusten mucho!
- Propuestas por la editorial: para todos/as aquellos/as que os animéis a haceros con vuestro ejemplar encontraréis al final de la lectura tanto una guía pedagógica para padres/madres y docentes como un bloque de actividades de lo más didácticas.
- Mural de hojas: para esta actividad primero debéis hacer una escapada a un lugar cercano con vegetación en el que poder recoger distintas hojas. Una vez tengamos nuestro material debemos escribir sobre cada una de ellas palabras que reflejen la acción o las acciones con las que ayudar a nuestro planeta; todo lo contrario a la fabriquitis que se expone en el texto.
- Crecimiento de una semilla: nosotras hemos elegido la germinación de un guisante. Aprovechando un bote de cristal para darle una segunda vida (y así trabajar el reciclaje) hemos plantado y nuestra semilla "creando una nueva vida".
- Los ecosistemas: a continuación os proponemos una actividad que permitirá conocer un poco mejor el medio y los animales que habitan en el. Para ello hemos extraído imágenes de los hábitats de internet y hemos propuesto los animales del álbum ilustrado para su clasificación. PDF
- Aprendo en positivo: los animales.
- Sudoku con los animales del cuento: Los sudokus son una muy buena alternativa para que los pequeños y pequeñas de la casa vayan ejercitando su cerebro. Gracias a ellos lograremos la alfabetización y la lógica (numérica o de objetos), enseñarán a nuestros/as alumnos/as o hijos/as a tener un pensamiento crítico y tomar decisiones, pues no solo tienen que pensar a través de secuencias básicas, sino que además tienen que tener cierta comprensión espacial para reconocer patrones y deben estar preparados/as para tomar decisiones al colocar las fichas, incluso si están equivocados/as. ¡Con ellos aprenderán a observar con atención cada detalle! PDF
- Descomposición numérica: a través de esta actividad diferenciaremos entre las vocales y las consonantes, contaremos cuantas letras tiene la palabra y cuales son los números vecinos. Posteriormente pintaremos los cuadrados y contaremos cuantos faltan para los amigos del 10, además iremos ampliando su vocabulario. PDF.
- Experimento: efecto invernadero.
- Creación de mini mundos: siguiendo el enfoque Reggio y otras pedagogías activas queremos proponeros la creación de diferentes mini mundos. Donde observarán que sucede si vamos introduciendo materiales de desecho como plásticos, botellas, etc.
En primer lugar, debemos entender que los mini mundos son escenarios de juego «en miniatura», creados con materiales no estructurados y con los llevarán a cabo diferentes actividades de juego simbólico, juego sensorial y construcción de sus vivencias e intereses.
Si esta obra os ha cautivado no dudéis de haceros con vuestro ejemplar, os dejamos el ENLACE a nuestra web de confianza y a la propia EDITORIAL EMONAUTAS y a su INSTAGRAM( @editorialemonautas) así podéis navegar en su web y conocer un poco más sobre los distintos títulos que ofrecen.
Comentarios
Publicar un comentario