Datos del libro:
Autora: Beatriz Trueba Marcano
Editorial: Octaedro
Edades: +18 años
Sinopsis:
Aprendizajes y valores:
- Visibilidad a la diversidad: muchas veces lo diferente asusta, o nos resulta tan complejo que no queremos saber de ello y esto es un error. Este tipo de lecturas ayudan no solo a normalizar, sino que son una herramienta para trabajar la inclusión y dar un enfoque positivo a la diversidad.
- La cultura y el arte, nos enseña a revalorizar y entender que no una materia aparte o que sólo debe trabajarse a partir de una edad; sino que debe estar presente desde el nacimiento.
Cada persona tiene manifestaciones diferentes y debemos trabajar desde la infancia en la normalización y en el aporte de herramientas para la mejora su calidad vida y sus momentos de aprendizaje.
Como educadoras, promover la inclusión nos parece uno de los objetivos básicos, es por ello que este libro nos hace plantearnos nuestro día a día y nuestra forma de enseñanza. Nos invita a pensar, decir y poner en una balanza todo aquello que creemos que, por normalidad o porque todo el mundo va en esa única dirección, es lo correcto.
A través de esta reseña queremos aportar un pequeño grano de arena para que desde la infancia seamos consciente de todo aquello que transmitimos a los que tenemos cerca.
Sin duda la editorial Octaedro: Temas de in-fan-cia de la colección Rosa Sensat, nos ha sorprendido y nos ha dejado un gran recurso con el que pensar, crear y trabajar. Cómo siempre animamos a hacerlo en las aulas pero también en casa ¿no sabéis cómo? a continuación os dejamos un bloque de actividades que serán vuestras aliadas.
Actividades:
- Diario de aula: esta actividad se recoge de forma literal en el libro en su página 54, y os dejamos una imagen para que podáis ir conociendo un poco más su contenido. Está enfocada a las aulas y nos parece una forma sencilla de ir introduciendo pequeños cambios.
- Conocemos nuestra naturaleza: en el libro se recoge la importancia de conectar y conocer los espacios naturales que nos rodean. Esta es una tarea que todos y todas podemos hacer tanto en casa como en el aula. Para ello podemos crear invernaderos, zonas de cultivo, escribiendo letreros, midiendo su PH, controlando el nivel de agua, etc
- Investigaciones en el medio: esta actividad está estrechamente ligada a la anterior, pues una vez que conocemos el medio debemos pararnos a verlo un poco más de cerca. Además después de la observación podremos realizar actividades de trabajo en el aula (o casa) y actividades de reciclaje cómo las que os proponemos en las siguientes imágenes. Después de observar los caracoles, conocerlos un poco mejor e incluso alimentarlos trataremos de representar su fisiología con distintos materiales reciclados.
- Creación de espacio de ocio: convertir el tiempo libre en tiempo de ocio no sólo enriquecerá nuestro día a día, sino que nos permitirá sentirnos mejor con nosotros/as mismos/as. Es por ello que crear espacios en los que puedan estar libremente para pintar, leer, escuchar música, ver guías de animales, de arte, etc., les estimulará y ayudará en su desarrollo personal.
- Fomento de la expresión artística: como os mencionábamos es muy importante desarrollar la expresión artística de niños y niñas ya que estimularemos su creatividad y su imaginación. Nosotras os dejamos algunas ideas de maquetas que hemos hecho en nuestras casas con los y las peques a partir de distintas temáticas. En este caso os proponemos el circo y el kit para la búsqueda del tesoro, pero podéis hacerlo con aquello que más os guste.
- En la web; podéis encontrar también la página del centro formación de docentes de Santander, en la cual podéis visualizar partes del libro y diferentes propuestas. ENLACE
Comentarios
Publicar un comentario