¡Buenos días lectores y lectoras! Antes de nada queremos hacer alusión a que ayer se celebró el Día Mundial del Arte y por ese motivo nosotras hemos querido aportar un poco de arte a esta reseña.
Nuestra última publicación hablaba de besos y de la importancia de respetar a los y las demás, de compartir y de empatizar. Si todavía no la has visto corre y pincha AQUÍ, porque seguro que te encanta, además la hemos acompañado con unas actividades chulísimas (y no lo decimos solo porque las hayamos creado nosotras).
Cómo decíamos la publicación hablaba de ese aspecto emocional al cual siempre hacemos referencia en nuestras publicaciones, pues como sabemos las emociones son complejas para los adultos cuánto más para los niños y niñas. Por eso, nuestra propuesta de hoy va orientada a comprender las emociones desde una perspectiva más profunda y psicológica. Para aquellas personas que quieran sumergirse un poco más en este mundo complejo y poder transmitir de forma sana y positiva la inteligencia emocional a niños y niñas.
Coordinadores: José Miguel Mestre Navas y Pablo Fernández Berrocal
Editorial: Pirámide
Edades: +18
Sinopsis:
La inteligencia emocional es un concepto en cierto modo reciente, pero que se ha ido abriendo paso en la investigación y en los medios divulgativos.
Este manual se basa en la idea de que la Inteligencia Emocional (IE) es un conjunto de cuatro habilidades: percepción y expresión de emociones, uso de las emociones para la facilitación del pensamiento, comprensión de las emociones y regulación de las emociones; que permitirán a la persona incorporar dichas emociones en su sistema inteligente.
Es un libro que ayuda a reflexionar y a mejorar las habilidades y destrezas emocionales, los afectos, sentimiento y estados de humor; pero para ello nos enseñará en primer lugar qué es la inteligencia emocional. Para aquellas personas que os dediquéis a la educación, o a las ciencias sociales será un recurso que os aportará herramientas para la medición, aplicación, además de una base teórica y aplicada.
Aprendizajes:
Este tipo de manuales son en sí una fuente educativa de aprendizaje, su contenido se estructura de modo que el lector o lectora vaya adquiriendo los conocimientos, habilidades y herramientas a medida que avanza en la lectura.
A nosotras como profesionales de la educación nos gustaría señalar algunos de los aprendizajes que nos han resultado más enriquecedores de este libro. Son aspectos que se recogen en distintos capítulos o en apartados concretos y que tienen una relevancia especial para nuestro campo de trabajo:
- Conceptualización de la inteligencia emocional
- Programas educativos relacionados con la inteligencia emocional
- Comprensión de las emociones
- Instrumentos de evaluación de la inteligencia emocional
- Aspectos psicoevolutivos y psicosociales de la percepción y expresión emocional
- Inteligencia emocional y educación
Valoración personal:
La editorial Pirámide tiene esa biblioteca a la que recurrir cuando te surgen dudas o, si eres una persona inquieta como nosotras a la que le gusta estar en continúo aprendizaje, visitar a través de sus títulos hasta encontrar ese que despierta un interés y sabes que te va a aportar algo nuevo, o no tan nuevo, pero que será significativo.
Con esta obra nos pasó algo parecido, ya habíamos leído sobre emociones, educación emocional pero hubo algo en la sinopsis de esta obra que nos llamó la atención y quisimos hacernos con ella. Sin duda ha sido un acierto absoluto.
La claridad de su exposición la convierte en una lectura amena que además es capaz de abordar más de lo que cabe esperar. Nos gusta su enfoque y que combine los aspectos más psicológicos con aquellos más educativos, pues al final la educación será el motor para conseguir nuevas generaciones inteligentes emocionalmente.
Actividades:
Al comienzo os hablamos de arte y de emociones, pues bajo nuestro prisma es una forma de expresión de aquello que llevamos dentro, de aquello que nos produce inquietud, alegría, tristeza, etc. Si pensamos por ejemplo en la música o en la pintura, no dejan de ser una forma de representación de las emociones del autor o autora.
Estas actividades están en un principio creadas para trabajar con la infancia, pero también son un ejercicio para mayores, pues al fin y al cabo es necesario que nos conozcamos a nosotros/as mismos/as para después transmitir y poder ser ejemplo de inteligencia emocional.
- La rueda de las emociones
Para esta actividad nos hemos inspirado en la rueda de las emociones de Robert Plutchik, para quién no la conozca le invitamos a leer un poco más acerca de ella. A grandes rasgos, lo que Plutchik defendía es que las emociones cambian a lo largo de la evolución del ser humano para poder ir adaptándose a los diferentes contextos; para ello elaboró la rueda como recurso en forma de dibujo que facilita el reconocimiento y comprensión de la complejidad de las emociones.
El objetivo de esta actividad es saber reconocer el por qué nos sentimos tristes, alegres, con miedo, etc., y ser capaz de expresarlo mediante el arte (dibujo y arte escénica).
Para el desarrollo de la actividad deberéis descargar el PDF de la plantilla y entregar una copia a cada una de las personas que vayan a participar. A partir de este momento dividiremos la actividad en dos partes, una de trabajo individual y otra de trabajo en grupo.
1º trabajo individual: en esta parte niños y niñas (o personas mayores), deberán colorear su rueda de modo que identifiquen cada una de las emociones con un color. A continuación deberán dibujar, escribir o expresar de la forma que le resulte más cómoda todo aquello que le suscite cada emoción.
2º trabajo en grupo: para la segunda parte deberemos colocar un objeto que puedan girar sobre la rueda. A la persona que le toque del grupo deberá girarla y expresar con mímica la emoción que le ha tocado mientras el resto trata de adivinarla. Es una actividad muy interesante para trabajar la empatía pues nos ayuda a reconocer las emociones en los demás.
- Piedras de las emociones
PokerStars - Gaming & Slots at Aprcasino
ResponderEliminarJoin the fun at Aprcasino and play the best septcasino.com of the best PokerStars https://febcasino.com/review/merit-casino/ casino games including Slots, Blackjack, apr casino Roulette, Video Poker 출장샵 and more! casinosites.one