SIEMBRA UN BESO

¡Buenos días lectores y lectoras! Hoy, en martes y 13, se celebra el Día Mundial del Beso. 

En los tiempos que vivimos nos ha parecido una muy buena idea  hacer alusión a este día y darle un significado especial.

Con la pandemia los besos y los abrazos han ido desapareciendo y nos los guardamos únicamente para aquellas personas con las que convivimos, es por eso que nos ha parecido una bonita idea recomendaros la siguiente lectura para no dejar de sembrar el cariño y esperar con ilusión el día en que podamos volver a besarnos; además de inspirarnos a ser mejores cada día.


Datos del libro:

Autor: Amy Krouse Rosenthal

Ilustradora: Peter H. Reynolds 

Editorial: Oceano Travesia

Edades: 3+



Sinopsis:

La felicidad se encuentra a la altura de un beso cosechado y compartido. A veces ocurre que un acto de bondad se multiplica, contagiando de entusiasmo a todo el mundo. 

En Siembra un beso, se relata de forma sencilla y con pocas palabras, colores tenues y mucha purpurina la historia de una niña que tiene la idea de plantar un beso bajo tierra. Esto hace que de la tierra salga un vapor mágico, el cual quiere compartir con sus amigos y amigas cuando lo recolecta. 

Sin embargo, sus amigos/as rechazan su oferta y la dejan sola. Ella no se da por vencida y se dedica a esparcir los polvos mágicos flotantes por doquier. 

Los y las jóvenes lectores/as aprenderán con esto la importancia de difundir las buenas acciones. No importa que los demás desdeñen nuestras obras, tarde o temprano éstas tendrán un impacto trascendental en el mundo.



Aprendizajes y valores:

Como podéis deducir tras la lectura de la sinopsis esta obra nos enseña diversos valores fundamentales como: 
  • La constancia: Con este libro aprenderán la importancia de ser pacientes. Si se cuidan las cosas que nos rodean con amor, los resultados pueden ser sorprendentes. Además de demostrar que cuando confiamos y creemos en algo de verdad debemos perseverar hasta el final, ya que las buenas acciones tienen su beneficio. 
  • El respecto a la diversidad: En la lectura vemos como niños y niñas rechazan los besos sembrados, quizás por diferente. Sin embargo, nuestra protagonista sigue adelante demostrando a todos y todas que en la diversidad está la riqueza.
  • La empatía y la inteligencia emocionalen apenas 25 frases esta obra enseña a los/as más peques a empatizar con lo que sienten las personas que nos rodean, enseña a reflexionar y a explorar las emociones.

Valoración personal:

Sin duda esta lectura no podía ser más acertada y no únicamente para celebrar el Día del Beso, sino para celebrar los besos todos los días. Nuestra protagonista nos enseña la importancia de compartir las cosas bonitas con los y las demás. 

No debemos olvidar que los besos, los abrazos y las palabras bonitas son importantes para sentirnos bien y queridos, y por ello debemos exteriorizarlas y compartirlas con las personas de nuestro entorno. Y no debemos limitarlo únicamente al ámbito familiar sino que debe ser un objetivo implícito en las aulas, para convertirlas en un lugar donde sentirnos cómodos/as y felices.  


Actividades

Para nosotras completar las lecturas con actividades es una forma de interiorizar el contenido al tiempo que hacemos un trabajo simbólico. En muchas ocasiones es una forma de introducir otros aspectos necesarios para el aprendizaje de niños y niñas que están relacionados con las habilidades de lecto-escritura o incluso de lógica-matemática. 

  • Sembrar un beso: 
La primera actividad que os proponemos consiste en darle un sentido en cierto modo literal al título de la lectura. 
Para realizarla necesitaremos algún bote o elemento (a poder ser reciclado) que todos y todas podamos tener en nuestras casas; por ejemplo: envases de cartón, un vaso de yogur o un tetrabrik de leche, zumo, etc. como sabéis nuestra filosofía de trabajo es respectando el medio ambiente.
A continuación cada niño/a deberá sembrar su beso y decorarlo con palabras de amor o amistad. Para quién quiera darle un enfoque más creativo puede añadir un garbanzo dentro de un algodón, de este modo estarán dando de forma simbólica vida a sus besos y deseos.

 

  • Cultivando besos:
La actividad que os proponemos a continuación puede realizarse de forma complementaria a la anterior, pues para aquellos y aquellas que decidáis sembrar vuestro beso de forma literal os vendrá genial la siguiente caja para montar que hemos creado. 
La plantilla que hemos hecho puede tener múltiples funciones, entre ellas guardar las semillas de aquello que nos interesa plantar, además podemos hacer varias para compartir con nuestros amigos y amigas de modo que se animen a plantar "besos" en sus casas. 
Otra de las utilidades que le podemos dar una vez la hayamos montado es llenarla de mensajes bonitos y regalársela a aquellas personas especiales en nuestras vidas; que ahora no se puedan dar besos no significa que no podamos seguir repartiendo cariño. PDF
  • Lecto-escritura con "Siembra un beso"
Esta actividad está pensada para los y las peques que se están iniciando en la lecto-escritura, pues hemos creado una plantilla con la que trabajar a partir de la lectura conceptos sencillos como la formación de palabras y frases. PDF


  • Visualizar el corto del cuento:
A continuación os proponemos completar la lectura con este recurso audiovisual. Este tipo de recursos ayudan en la comprensión y permiten que niños y niñas vayan más allá de las páginas del cuento. 



  • Aprendo en positivo: Las emociones
Cómo mencionábamos en los aprendizajes, esta lectura tiene un gran potencial para trabajar desde y para la educación emocional. Y a nosotras nos encanta aprender leyendo pero también aprender jugando, y cuándo leímos este cuento inmediatamente pensamos en el siguiente juego como material idóneo para complementar con la lectura. 
Se trata de un material manipulativo que permite a los niños y niñas aprender, identificar y gestionar las distintas emociones.
Permite: descubrir la importancia de las emociones y los sentimientos, desarrollar la capacidad de reconocerlos, comprenderlos y expresarlos, y a través del lenguaje verbal y no verbal, capacitar la resolución de conflictos…
Incluye: 20 cartas de las emociones, 10 cartas con actividades para gestionar las emociones, cara con expresiones intercambiables basadas en las emociones básicas, 10 cartas con situaciones y 30 fichas con elementos que ayuden a los niños a hablar de las emociones. Poster de las emociones, dado para jugar con las emociones y comecocos de las emociones.
Recomendado de 4 a 7 años.


Os dejamos el 
enlace al juego por si os interesa haceros con uno, además si usáis el cupón "aprenderjugando10" obtendréis un 10% de descuento.


Como de costumbre os dejamos el ENLACE de este libro en nuestra web de confianza, así que no dudéis en haceros con vuestro ejemplar.

Por último os dejamos nuestras redes de  INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones!
 

Comentarios