Título: Alicia en el país de las maravillas 3D
Autor: Lewis Carroll
Editorial: Parrramon
Edades: + 6 años
Sinopsis:
Alicia pasa una calurosa tarde de verano sentada a orillas de un riachuelo cuando, de pronto, un Conejo Blanco pasa corriendo por su lado hablando solo:
¡Vaya, vaya, voy a llegar tarde!. Sorprendida y llena de curiosidad, Alicia le sigue hasta una madriguera por donde cae Este será el inicio de una aventura fantástica. Y que con las gafas 3D entraremos dentro de la casa de conejo.
Una historia clásica e intemporal adaptada y enriquecida con las nuevas tecnologías, para entretener a los lectores de ayer y de hoy.
Para ello deberemos ayudar al Conejo Blanco a recuperar su valioso objeto mágico desbloqueando minijuegos y puzles sorprendentes para seguir avanzando en la historia.
- El crecimiento: durante todo el libro, Alicia cambia de tamaño constantemente. Esto hace alusión a la rapidez con la que crecen los niños en la vida real.
- La identidad: en más de una ocasión, Alicia duda de su identidad, no sabe muy bien si sigue siendo la misma que era al empezar el día o la han cambiado por otra. Esto se debe a los sucesos que le van ocurriendo, los cuales la confunden y la hacen replantearse quién es.
- La reflexión: en algunos capítulos podemos observar algunas reflexiones que realizan los personajes cuando se produce alguna situación comprometida. Por ejemplo, cuando Alicia comprueba si en la botellita que va a beberse está escrita la palabra veneno.
- El poder: es representado por la Reina de Corazones. Ella tenía la autoridad ante todo lo que la rodeaba. No había nadie que tuviera más poder que ella.
- La justicia: la justicia no funciona adecuadamente, pues los personajes que desempeñan diferentes funciones en el juicio no tienen ni idea de cómo actuar.
- La muerte: se puede observar en los personajes a los que manda ejecutar la Reina de Corazones.
- La soledad: en muchas ocasiones, Alicia se siente sola, sin el apoyo de nadie y quiere regresar a su mundo con su gata Dina.
Bolsitas con las letras. Os queremos enseñar esta propuesta de lectoescritura que hemos diseñado para trabajar vocabulario de algunos personajes de "Alicia en el país de las maravillas". Dentro de cada saquito hay un personaje y las letras para componer el nombre de cada uno.
Además, fuera de cada saquito está la etiqueta con el nombre escrito de cada uno para que les sirva de ayuda para componer las palabras. Ya veis que la propuesta es sencilla y se puede adaptar a diferentes niveles de aprendizaje.
El objetivo del juego será: como adjuntar grupos de cuatro naipes del mismo rango numérico.
La característica principal del juego es que es fundamental jugar con honestidad a diferencia de otros como el póquer en el cual se requiere engañar al oponente. Ejemplo, cuando se pide una carta que otro jugador tiene, este debe entregarla y no mentir diciendo que no la tiene.
El juego se puede llevar a cabo entre dos o más jugadores /as con 1 mazo sin comodines. Luego de barajar, se reparten 6 cartas por jugador/a.
El primero/a que comience debe escoger a otro/a y pedirle una carta, este debe tener al menos una carta del mismo número que solicita. De ser así, les debe entregar todas las cartasꓼ en el caso contrario, el jugador/a dice «¡pesca!» y quien preguntó toma una nueva carta del mazo.
Si la carta que agarra del mazo coincide con el número que solicitó, gana un nuevo turno.
Al tener 4 cartas del mismo número las toma y las coloca a su lado formando un montón y así sucesivamente para cada grupo de cartas.
El jugador o jugadora que se quede sin cartas toma 3 del mazo. Al jugarse todas las cartas se cuentan los puntos, distribuidos en 1 punto por cada montón de 4 cartas del mismo número. El o la que tenga más puntos al final de la ronda es el ganador/a; en caso de que dos personas tengan el mismo número de cartas se declara Empate.
Las reglas del juego que debemos saber antes de empezar son las siguientes:
- Se entregan 7 naipes a cada jugador si solo son dos.
- Se entregan 5 naipes a cada uno si son más de dos jugadores.
- Los naipes restantes se apilan en un grupo llamado Océano.
- El primer turno es de la persona que esté a la izquierda de quien reparte los naipes.
- Las cartas restantes se esparcen boca abajo en el centro de la mesa.
- Al tomar una carta de las restantes no la puedes regresar si es una carta que no quieres.
- A penas se forme el primer conjunto se debe colocar en la mesa.
Matemáticas. Las matemáticas están presentes en todo momento, ya que se hace alusión a las medidas que adopta Alicia en sus trasformaciones, pero también aparecen las tablas de multiplicar, los litros, etc.
Lecto-escritura con "Alicia en el país de las maravillas"
Esta actividad está pensada para los y las peques que se están iniciando en la lecto-escritura, pues hemos creado una plantilla con la que trabajar a partir de la lectura conceptos sencillos como la formación de palabras, frases y repaso de las horas. PDF
Fichas de matemáticas basadas en los capítulos de Alicia para niños de Lewis Carroll
Comentarios
Publicar un comentario