MALALA POR EL DERECHO DE LAS NIÑAS A LA EDUCACIÓN

Buenas tardes lectores y lectoras, ayer 20 de junio fue el Día Mundial de los Refugiados y Refugiadas. Hace unas semanas os trajimos  una lectura que hablaba de las situaciones que dan lugar a que estas personas se vean obligadas a abandonar sus casas y a su familia. 

Sin embargo, hoy queremos hablaros de una persona en concreto, alguien que ha sabido superarse e inspirar, hasta convertirse en un referente por el derecho a la  educación de las niñas. 


Datos del libro:

Autor: Raphaële Frier

Ilustradora: Aurélia Fronty 

Editorial: Blume 

Edades: 5+

Sinopsis: 

Malala Ypusafzai es pakistaní y musulmana. Desde sus once años ha denunciado a los integristas musulmanes que consideran que la escuela no es lugar para niñas. 

Ella ha reivindicado su derecho y el de las demás niñas a la educación. Sin embargo, no todos comporten sus opiniones y en un intento de hacerla callar le dispararon mientras viajaba en el transporte escolar. Por suerte, Malala sobrevivió y ha seguido abriéndose paso en su lucha. 

Ha ganado el Premio Novel de la Paz, y hoy en día sigue alzando la voz por todos esos niños y niñas, da igual su condición social o religión, puedan tener acceso a la educación. 

En esta lectura no sólo nos narra su vida de una forma que niños y niñas puedan comprender la importancia de este personaje, sino que en las últimas hojas se recogen documentos sobre su vida. 



Aprendizajes y valores:

El potencial de esta lectura va mucho más allá de la biografía de una personaje célebre, pues la vida de Malala es aprendizaje en sí misma.

Algunos de los aspectos que resaltaríamos de la lecturas como valores o aprendizajes son los siguientes:

  • Resiliencia: Malala es un ejemplo de superación, de saber recomponerse ante las adversidades y seguir adelante, aunque la vida se lo ponga muy difícil. 
  • Empatía: en esta lectura niños y niñas aprenderán y conocerán un poco mejor el mundo, pero también aprenderán la importancia de empatizar y ponerse en la piel de los/as demás. 
  • Derecho a la educación: la lucha de Malala no es ni más ni menos que la lucha por un derecho fundamental, un derecho del que se ve privada por el simple motivo de ser una niña.
  • Derechos humanos: desde nuestro punto de vista es importante hablar a niños y niñas desde la infancia de los derechos humanos y hacerlos/as cuestionarse en que medida se cumplen. Muchas veces, países como el de Malala los vulneran y nadie hace nada al respecto. Es curioso que haya sido una niña con tan solo 11 años la que haya decidido alzar la voz. 
  • Paz: en la narración de la vida de Malala nos cuentan como los conflictos armados han destrozado su hogar y su escuela, como ella ha luchado por que se frenasen los ataques armados. 
  • Educación intercultural: Malala es una niña refugiada, Malala tuvo que marchar y abandonar su hogar por temor a que le hicieran todavía más daño. Educar a niños y niñas en y para la interculturalidad es fundamental en las sociedades en las que vivimos donde cada vez cohabitan mas culturas. 
  • Educación en valores: la lectura como habréis podido comprobar enseña valores, de forma directa pero también indirecta. Con ella niños y niñas podrán reflexionar sobre el bien y el mal, lo justo y lo injusto. 



Valoración:

La editorial Blume nos ha sorprendido mucho y bien con esta lectura de Malala. Nosotras al igual que muchas de vosotras y vosotros ya conocíamos la historia de Malala, pero nos ha encantado este formato para compartir con los/as más peques. 

Sin duda creemos que dar a conocer a personas como Malala es muy importante para transmitir valores de respeto y para crear conciencia de la importancia de luchar por los derechos que nos pertenecen. La realidad de Malala es la realidad de muchas niñas y niños y por eso debemos darla a conocer, es un pequeño gesto que les da voz. 

Es una lectura muy recomendada, además está acompañada de unas ilustraciones increíbles que con su colorido hacen que puedas sentir lo que vivió Malala. Y en el final cuenta con un pequeño apartado de documentos con los que profundizar todavía más. 

¡No os lo perdáis!




Actividades:

Esta es una de esas lecturas que con la simple reflexión final sobre su contenido no necesitarían de actividades para conseguir un aprendizaje significativo, sin embargo a nosotras nos gusta usar este tipo de herramientas para seguir fomentando el pensamiento crítico en los niños y niñas. 

1. Memory de los derechos de la infancia. 

Esta actividad ya os la presentamos anteriormente, pero nos parece tan importante que niños y niñas conozcan sus derechos que no podíamos no recordarla. 

Si no saben que les pertenece, ¿Cómo van a luchar por ello cuando se lo arrebatan? A través de este juego no sólo ejercitarán la concentración y la memoria, sino que estarán descubriendo la Declaración de los Derechos de los Niños/as. 





2. Reflexionando sobre Malala

En esta actividad repartiremos los PDF a los niños/as de modo que estos deberán reflexionar y completar los huecos libres señalando por qué Malala es una inspiración para todos y todas. 

Lo que se pretende es que sean conscientes de la vida de esta niña y de lo que ha conseguido, pudiendo llegar a tomarla como referente. 




3. Investigando sobre Malala

Si queremos que aprendan de la lectura podemos pedir que hagan una revisión en profundidad de los datos bibliográficos de Malala y también de aquello que más les haya llamado la atención sobre ella, para así completar su propia "historia". 

De este modo conseguiremos que tengan un mayor interés y que hagan una lectura pausada, fomentando el espíritu investigador (pudiendo buscar más datos en la web) y la creatividad. 





Esperamos que os haya gustado nuestra propuesta de hoy, si es así y queréis haceros con un ejemplar para vuestras casas o aulas os dejamos el enlace para que podáis adquirirlo a través de Amazon o a través de la web de la Editorial Blume

Os animamos a que visitéis la web de BLUME, en ella no solo encontraréis este ejemplar, sino muchos otros que nos parecen muy interesantes y que seguro que iremos reseñando. Algunos ya los tenemos en nuestras manos y desde luego merecen mucho la pena. Mientras tanto seguid también su Instagram (editorial_blume) para estar al día de sus novedades. 

Por último os dejamos nuestras redes de  INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones. Además nos encantaría que interactuarais con nosotras y nos contarais cuales son vuestras preferencias y gustos!

Comentarios