Buenas tardes lectores y lectoras, ayer 20 de junio fue el Día Mundial de los Refugiados y Refugiadas. Hace unas semanas os trajimos una lectura que hablaba de las situaciones que dan lugar a que estas personas se vean obligadas a abandonar sus casas y a su familia.
Sin embargo, hoy queremos hablaros de una persona en concreto, alguien que ha sabido superarse e inspirar, hasta convertirse en un referente por el derecho a la educación de las niñas.
Datos del libro:
Autor: Raphaële Frier
Ilustradora: Aurélia Fronty
Editorial: Blume
Edades: 5+
Sinopsis:
Malala Ypusafzai es pakistaní y musulmana. Desde sus once años ha denunciado a los integristas musulmanes que consideran que la escuela no es lugar para niñas.
Ella ha reivindicado su derecho y el de las demás niñas a la educación. Sin embargo, no todos comporten sus opiniones y en un intento de hacerla callar le dispararon mientras viajaba en el transporte escolar. Por suerte, Malala sobrevivió y ha seguido abriéndose paso en su lucha.
Ha ganado el Premio Novel de la Paz, y hoy en día sigue alzando la voz por todos esos niños y niñas, da igual su condición social o religión, puedan tener acceso a la educación.
En esta lectura no sólo nos narra su vida de una forma que niños y niñas puedan comprender la importancia de este personaje, sino que en las últimas hojas se recogen documentos sobre su vida.
Aprendizajes y valores:
El potencial de esta lectura va mucho más allá de la biografía de una personaje célebre, pues la vida de Malala es aprendizaje en sí misma.
Algunos de los aspectos que resaltaríamos de la lecturas como valores o aprendizajes son los siguientes:
- Resiliencia: Malala es un ejemplo de superación, de saber recomponerse ante las adversidades y seguir adelante, aunque la vida se lo ponga muy difícil.
- Empatía: en esta lectura niños y niñas aprenderán y conocerán un poco mejor el mundo, pero también aprenderán la importancia de empatizar y ponerse en la piel de los/as demás.
- Derecho a la educación: la lucha de Malala no es ni más ni menos que la lucha por un derecho fundamental, un derecho del que se ve privada por el simple motivo de ser una niña.
- Derechos humanos: desde nuestro punto de vista es importante hablar a niños y niñas desde la infancia de los derechos humanos y hacerlos/as cuestionarse en que medida se cumplen. Muchas veces, países como el de Malala los vulneran y nadie hace nada al respecto. Es curioso que haya sido una niña con tan solo 11 años la que haya decidido alzar la voz.
- Paz: en la narración de la vida de Malala nos cuentan como los conflictos armados han destrozado su hogar y su escuela, como ella ha luchado por que se frenasen los ataques armados.
- Educación intercultural: Malala es una niña refugiada, Malala tuvo que marchar y abandonar su hogar por temor a que le hicieran todavía más daño. Educar a niños y niñas en y para la interculturalidad es fundamental en las sociedades en las que vivimos donde cada vez cohabitan mas culturas.
- Educación en valores: la lectura como habréis podido comprobar enseña valores, de forma directa pero también indirecta. Con ella niños y niñas podrán reflexionar sobre el bien y el mal, lo justo y lo injusto.
Por último os dejamos nuestras redes de INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones. Además nos encantaría que interactuarais con nosotras y nos contarais cuales son vuestras preferencias y gustos!
Comentarios
Publicar un comentario