¿QUÉ ES UN REFUGIADO?



Buenas tardes lectoras y lectoras, semana nueva lecturas nuevas. 

El libro que os vamos a presentar hoy nos llamó la atención nada más leer el título pues como veréis trata un tema que a pesar de ser considerado de "actualidad" lleva sucediendo a lo largo de la historia. 

La temática central de la historia serán los refugiados y refugiadas, explicando las situaciones que dan lugar a que estas personas se vean obligadas a abandonar sus países. 

 

Datos del libro:

Título: ¿Qué es un refugiado?

Autora e Ilustradora: Elise Gravel 

Editorial: Anaya

Edades: 4+

Sinopsis:

¿Quiénes son los refugiados? ¿Por qué tienen que irse de su país? ¿Son siempre bien recibidos en el país de acogida? 

En este sencillo y atrevido libro podrás comprender que un/una refugiado/a es alguien como tú y como yo. 



Aprendizajes y valores:

  • Educación intercultural: la educación intercultural es cada día más necesaria pues las sociedades son más plurales, se trata de enseñar a convivir con distintas culturas sin que ninguna de ellas tenga que perder sus rasgos identitarias. 
  • Emigración en positivo: emigrar no es una decisión sencilla, en la mayoría de las situaciones viene forzada por causas de pobreza, guerra u otros factores que dificultan la vida en el propio país. Niños y niñas deben comprender que este suceso, que se ha ido sucediendo a lo largo de la historia tiene está condicionado por la situación personal de cada uno/a. No se debe juzgar ni estereotipar, debemos enseñar a comprender y a respetar. 
  • Igualdad: la igualdad es uno de los pilares básicos para conseguir una sociedad justa, sin embargo en la práctica este hecho no es real. La igualdad de condiciones y de oportunidades de las personas refugiadas es muy inferior a la del resto de personas del país de acogida, por ello tanto a nivel político como social debemos seguir trabajando para brindar las oportunidades que faciliten un acceso igualitario en todos los ámbitos. 
  • Respeto: esta lectura enseña algunas de las situaciones que viven estas personas, nosotras y nosotros debemos aprovecharla para fomentar el respeto desde la infancia, para enseñar que todos y todas somos iguales y que no se debe discriminar a nadie. 



Valoración personal:

Seguro que todos y todas conocéis la Editorial Anaya por los libros del cole, pero además de eso tienen una colección de álbumes ilustrados que son una auténtica maravilla y que poco a poco esperamos ir presentándoos. 

Este libro trata dar respuesta a aquellas cuestiones que niños y niñas se formulan, sobre todo en estos tiempos en los que los refugiados/as son noticia casi a diario.  

¿Somos todas las personas iguales? ¿Qué es un refugiado?

La lectura nos enseña a comprender las múltiples causas por las que una persona se ve obligada a abandonar su país, además es muy interesante su final en el que recoge el testimonio de niños/as refugiados. Con ello quiere demostrar y hacer ver de forma gráfica que todos y todas somos iguales. 

Los medios de comunicación son un mal ejemplo y en muchas ocasiones muestran una imagen distorsionada de la vida y del camino que han tomado las personas que abandonan su país en busca de nuevas oportunidades. A nosotras este álbum nos parece una herramienta ideal para trabajar la concienciación y el respeto, para enseñar y educar en la interculturalidad. 

Por último, la lectura cuenta con una pequeña biografía de personajes famosos que han sido y son refugiados. Esta es la cara "bonita" la que nos sirve para dar visibilidad a la situación de todas estas personas, pero aun así no debemos olvidarnos de enseñar la parte "fea", mostrar las malas condiciones en las que han tenido que vivir o viven miles de personas. 

Esta será nuestra forma de concienciar y educar a las nuevas generaciones para que de cara al futuro podamos dar oportunidades mejores a todos aquellos y aquellas que se han visto y se ven en esta situación. 

Sin duda le damos 5 estrellas a esta lectura y la recomendamos a todos aquellos y aquellas que quieran trabajar la temática. 



Actividades

1. Buzón de la emociones

En cualquier ámbito educativo limitarse a la inteligencia racional supone  descuidar una vertiente muy  importante en la vida de la persona. En sectores sociales desfavorecidos, como puede ser el caso de las personas inmigrantes, en los cuales su trayectoria personal está determinada por emociones que no son orientadas, es realmente grave no trabajar con y para ellas. 

Por estos motivos nosotras hemos querido ofreceros esta alternativa, es una actividad sencilla pero con un gran potencial que permitirá exteriorizar y comprender las distintas emociones. El objetivo principal será que niños y niñas aprendan a comunicarse emocionalmente. 

En primer lugar se debe explicar al alumnado que la caja de las emociones será el lugar en el que depositar nuestros mensajes, el profesorado deberá dar ejemplo y participar igual que el resto. 

No se debe obligar a participar, sino fomentar la iniciativa individual, para ello dar ejemplo es la mejor de las opciones. 

Niños y niñas expresarán sus emociones positivas y negativas a través de sus mensajes, para ello contarán las situaciones que le han provocado dicho estado de ánimo. 

Se determinará un momento semanal para la lectura de las notas. Estas pueden ser leídas por la propia persona que las ha redactada o de forma anónima por el profesor/a. 

Finalmente y a raíz de las lecturas, se iniciará un coloquio sobre las emociones, compartiendo las sensaciones de los y las oyentes e intercambiando experiencias. 

2. Memory de los derechos de la infancia

La infancia es una de las etapas más preciadas de la vida, sin embargo también puede ser una de las más frágiles, es por ello que en 1989 se aprueba la Convención de los Derechos del Niño. 

En esta convención se recogen los derechos básicos de todo niño o niña, sin excepción, es una forma de velar por sus intereses y por su protección y desarrollo. 

Aunque bien es cierto que muchas veces en los países desarrollados estos derechos se dan por supuestos, la realidad es que hay países que no los están cumpliendo. 

Desde nuestra perspectiva es importante que todos/as conozcan cuales son estos derechos y trabajar para que su aplicación sea real y efectiva. 

Ya desde la infancia es necesario que los conozcan, por eso hemos creado el siguiente memory con imágenes extraídas de la página Save the Children, que os animamos a visitar ya que explica los derechos con PDFs para las distintas edades. Las tarjetas están compuestas de texto e imagen para que sea accesible para un rango de edad mayor. 

A medida que le vamos dando la vuelta y buscando las parejas podemos ir explicando en que consiste cada uno de los derechos y reflexionar sobre ellos. 

- PDF memory.



3. Descubriendo a refugiados/as famosos/as

Aprovechando que en la última página de esta lectura aparecen Refugiados/as famosos/as hemos pensado que sería muy enriqueedor pedir al alumnado que hiciese una búsqueda en profundidad sobre uno/a de ellos/as. 

Con esta tarea lo que se pretende además de aprender a buscar y seleccionar la información es concienciar sobre la trayectoria de vida de estas personas así como el optimismo de cara a un futuro mejor; porque bien es cierto que estas personas tienen un "final" muy diverso al de la mayoría de refugiados/as, su posición los/as convierte en personas influyentes con posiciones sociales distintas a la que la mayoría logra alcanzar. 

Alguna de las personas sobre las que pueden buscar información son: Madeleine Albright, Malala Yousafzai, Albert Einstein, Loul Deng, y un largo etcétera que os animamos a ir completando. 


Si esta obra os ha cautivado no dudéis de haceros con vuestro ejemplar: os dejamos el ENLACE a nuestra web de confianza y a la propia EDITORIAL ANAYA.

Además os animamos a visitar su INSTAGRAM (@anayainfantil) para conocer algunos de sus títulos. ¡Si alguno os resulta interesante no dudéis en dejárnoslo en comentarios! 

Por último os dejamos nuestras redes de  INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones. Además nos encantaría que interactuarais con nosotras y nos contarais cuales son vuestras preferencias y gustos!

Comentarios