DIENTES, OMBLIGO Y COSTRAS

Buenas tardes lectoras y lectores, estamos de vuelta para enseñaros tres de los seis libros que conforman la colección "El mapa de mi cuerpo". 

Estos libros llegaron a nosotras hace muy poco de mano de la editorial Media Vaca (no os olvidéis de su nombre porque la veréis bastante en nuestro blog). Sus títulos nos sorprendieron desde la web pero una vez los tuvimos en nuestras manos no pudimos imaginarnos la fantasía de contenido de los mismos. 

Sin duda esta es una colección divertida para ayudar a responder esas preguntas que van surgiendo en la infancia sobre las partes mas "raras" de nuestro cuerpo. 

¡Esperamos que os gusten! Y quedaros hasta el final para encontrar todas las actividades descargables que hemos creado para nuestra selección de cuentos. 

DIENTES 

Datos del libro:

Autor: Genichiro Yagyu

Editorial: MediaVaca

Edades: 1+







Sinopsis:

Dientes forma parte de la serie «El mapa de mi cuerpo», compuesta por seis títulos. Su autor, Genichiro Yagyu es japonés. De niño tenía mala vista y llevaba unas gafas redondas de montura blanca que parecían rodajas de nabos, por lo que en el colegio le llamaban «gafas de nabo». Esto le dio que pensar durante algún tiempo. Cuando dejó de darle importancia, empezó a preocuparse por sus nalgas regordetas, y más tarde por sus agujeros de la nariz.Después de tanto mirarse y de mirar a los demás, era natural que acabara haciendo estos libros para conocer un poco mejor nuestro cuerpo y comprender su funcionamiento.Genichiro Yagyu recomienda cepillarse los dientes después de cada comida haciendo fris fris fris, en lugar de FROS FROS FROS.




COSTRAS

Datos del libro:

Autor: Genichiro Yagyu

Editorial: MediaVaca

Edades: 1+









Sinopsis:

¿Por qué no hay que arrancarse las costras? ¿De qué están hechas las costras? ¿De porquería? ¿De papel? ¿De sangre? Aquí se cuenta su intrigante historia. El autor recomienda observar las costras atentamente, porque son más emocionantes que cualquier programa de televisión.






OMBLIGO 

Datos del libro:

Autor: Genichiro Yagyu

Editorial: MediaVaca

Edades: 1+






Sinopsis:

Ombligo forma parte de la colección "El mapa de mi cuerpo", una serie de álbumes ilustrados que nos hablan del cuerpo humano tomando como punto de partida detalles curiosos tales como las plantas de los pies o los agujeros de la nariz. Con unas ilustraciones sencillas pero bien detalladas y un texto desenfadado sin desatender el rigor científico, esta colección es una propuesta ideal para una lectura compartida tanto en el aula como en casa.


Aprendizajes y valores:

Esta colección nos ayuda a conocer mejor nuestro cuerpo, de una forma lúdica y divertida nos enseñarán la importancia y la función de por ejemplo el ombligo, los dientes e incluso de las costras. 

- Hábitos de higiene bucodental. Cada vez sean más autónomos en el cuidado de su salud. Favoreciendo tanto el auto-cuidado como la relación de ayuda. Adopten estilos de vida más saludables.
- Importancia del cordón umbilical. La pregunta de por qué el ombligo está ahí y para que sirve es muy recurrente en la infancia. Con la lectura no sólo resolverán esta duda, sino que aprenderán la importancia del cordón umbilical en el proceso de formación. 
- Costras. Las costras tienen una función cuando nos hacemos una herida, pero en muchas ocasiones tendemos a arrancarlas sin pensar mucho las consecuencias, por ello la lectura enseña a niños y niñas cual es la función de las costras y por qué son tan necesarias. 
- Conocimiento del cuerpo humano. El cuerpo humano puede resultar tan sencillo como complejo, por eso creemos que es importante hablar de él de forma natural y sana, tratando de resolver las inquietudes que van surgiendo en la infancia o incluso en la adolescencia. 





Valoración:

La valoración la hacemos de forma conjunta de los tres cuentos, ya que aunque se puedan leer de forma individual nos encanta la combinación que crean. 

Sin duda estas lecturas tienen algo especial, que son capaces de transmitir un contenido que podría resultar aburrido de una forma divertida que engancha a niños y niñas (y para que mentir, a los no tan niños/as también).  Además de su forma, con unas imágenes alegres y graciosas tiene un contenido MUY importante e interesante. 

En costras conoceremos el proceso de curación de las heridas y que es lo que forma nuestra piel. Con obligo descubriremos el gran misterio, y lo más importante conoceremos su función para alimentarnos y nutrirnos cuando todavía estamos en el vientre. Por último, con dientes no sólo conoceremos las formas de nuestros dientes y como varían con los años, sino también la importancia de su cuidado. 

Sin duda la editorial Media Vaca nos ha sorprendido muy gratamente y esperamos que a vosotros/as también, porque como os comentábamos debéis estar muy atentos/as porque os iremos trayendo nuevos títulos que esperamos que os encanten tanto como a nosotras. 



Actividades:

Como os adelantamos en la introducción, no podían faltar un grupo de actividades complementarias a la lectura para afianzar y seguir trabajando los valores y aprendizajes de las propias lecturas. 

Como siempre os dejamos los PDF para que las podáis descargar y usar en vuestras casas o aulas, nosotras ya las hemos puesto a prueba y realmente son estupendas (aunque queda un poco feo que lo digamos nosotras). 

Esperamos que os gusten y nos dejéis comentarios con vuestras opiniones. 

1. Tablero de comunicación. Rutinas diarias. 

La primera actividad se trata de un tablero de comunicación con los distintos momentos que conforman la rutina de lavarse los dientes para educar en hábitos higiénicos.

Las rutinas ayudan a las personas a estructurar de forma ordenada todos los pasos necesarios para la realización de una actividad de la vida cotidiana. Con este material os facilitamos las acciones a tener en cuenta a la hora de lavarse/ cepillarse los dientes. Y os los proponemos en los dos idiomas.





2.Identificación de los elementos básicos de la higiene bucodental 

Identificar los elementos básicos como el cepillo y la pasta de dientes mediante ejercicios, reconocimiento visual,… y demostración práctica de la técnica del cepillado dental. 

Para esta actividad sólo necesitaremos el material y la atención de los niños y niñas. 

En primer lugar mostraremos a los niños/as los elementos de limpieza bucodental con alguna actividad, les preguntaremos como se cepillan ellos los dientes y haremos una pequeña tertulia en donde se vean las diferentes opiniones de cada uno de ellos. A continuación, les mostraremos la mejor forma de cepillarse los dientes pidiéndoles que practiquen al mismo tiempo que les vamos enseñando. Para finalizar, les pediremos que nos expliquen a las conclusiones que han llegado a partir de esta práctica.

3Clasificación de alimentos beneficiosos y perjudiciales para los dientes

Para hacer esta actividad dividiremos la pizarra en dos (o un folio, cartulina o cualquier material del estilo que tengamos a mano), en un lado pondrá “BUENO” y en otro “MALO”. 

La clase o grupo estará dividida en tres grupos, a cada grupo le daremos folios para que dibujen alguno de los alimentos que más les gustan. Y para terminar haremos un pequeño juego para que coloquen los alimentos que son beneficiosos o perjudiciales para los dientes en la parte de la pizarra que corresponda. De esta manera les ayudaremos a mejorar sus hábitos alimenticios para el cuidado de sus dientes.

4. Vendamos manos y pies. 

Esta actividad nos encanta, la hemos creado inspirándonos en la lectura de costras, pero con ella podremos la importancia del cuidado de las heridas. 

Con las siluetas de una mano y un pie que proponemos a continuación las plastificaremos y haremos prácticas de vendajes. PDF



5. Curamos heridas. 

Como podéis observar en la imágenes de una silueta de cuerpo de niña y otra de niño que hemos plastificado y pintado con rotulador borrable heridas así después trabajando la motricidad fina con unas pinzas; además con un algodón con agua tendrán que ir borrándolas y colocando si quieren tiritas reforzando así la motricidad. 

Además de trabajar la motricidad nos servirá para tabajar el reconocimiento de las partes del cuerpo. 

Estas imágenes fueron creadas por Alba Gayo ¡muchas gracias por colaborar con nosotras!  PDF




6. Juego de dados. 

La última de las actividades creada por nosotras que os proponemos se trata de un juego para el que necesitaréis un tablero PDF (que nosotras hemos creado) y unos dados. 

En primer lugar se deben tirar los dados y según la combinación que salga niños y niñas deberán identificar la parte del cuerpo que se señala (en voz alta) y luego señalarla en su propio cuerpo o en el de un compañero o compañera. 

Con esta actividad se trabaja la numeración, la coordinación y la secuencia; además de las partes del cuerpo. Nos parece super completa para trabajar todas las lecturas de la colección. 




7. Recopilatorio de actividades de diferentes webs

A nosotras nos encanta el proceso de creación de actividades pero es cierto que solemos buscar inspiración cuando a nosotras nos falta, en este caso hemos encontrado varias webs y contenidos que nos han gustado mucho y que os dejamos por si queréis consultar. 

https://webdelmaestro.com/el-cuerpo-humano-para-ninos-ii/
https://www.educaplanet.com/educaplanet/
https://www.ayudadocente.com
Proyecto completo y original "Somos Médicos". CEIP Delicias. Cáceres.




Si alguna de estas obras (o todas) os han cautivado no dudéis en haceros con vuestro ejemplar, para ello os  dejamos el ENLACE a Amazon y a la propia EDITORIAL Media Vaca

También os animamos a visitar su INSTAGRAM(@editorialemediavaca) así podéis conocer los distintos títulos que ofrecen y estar al día de sus novedades. 




Por último os dejamos nuestras redes de  INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones. Nos encantaría que nos siguierais ya que es la forma que tenemos de dar difusión a nuestro trabajo.


Comentarios