Buenos tardes lectores y lectoras, hoy os traemos un libro con una temática que está de actualidad, y por desgracia es actualidad desde hace más de un año.
El COVID llegó a nuestras vidas en el mes de marzo, parando el mundo y nuestras actividades diarias. Tras comprobar su peligrosidad nos vimos obligados/as a quedarnos en nuestras casas pues la salud de la población mundial estaba en peligro.
A día de hoy seguimos conviviendo con este virus, tratando de ser lo más responsables posible para poco a poco volver a aquella normalidad que hoy vemos tan lejos.
Cuando la editorial Flandes nos hizo llegar este ejemplar que os vamos a presentar hoy algo se nos removió por dentro, ese recuerdo amargo en el que nuestra vida se paró, ese inicio de algo que en su momento no nos podíamos imaginar.
Una mañana de marzo la pata Petra se da cuenta que algo raro está ocurriendo a su alrededor, en su casa. Petra vive en el parque del retiro, un lugar en el que puede ver a muchos "animales humanos", sin embargo en ese día no ve a nadie.
Muy preocupada intenta averiguar que sucede, dónde se han metido todos los humanos que han dejado el parque y la ciudad vacías. En esta historia acompañaremos a la protagonista y a sus amigos/as en busca de la solución al misterio.
Aunque nosotros/as tenemos una pista muy grande antes de embarcarnos en esta aventura, ¿Qué nos sucedió en marzo de 2020?
Si queréis un adelanto, os dejamos el vídeo que la propia editorial ha hecho de la lectura.
Aprendizajes y valores:
La lectura tiene un gran potencial, pues nos parece un recurso muy interesante para tratar con los niños lo que sucedió en marzo de 2020. En su día fue complicado que niños y niñas entendieran por qué no podían salir de sus casas, ver s sus familiares y amigos/as.
Explicar la gravedad de la situación que vivimos puede resultar una tarea compleja, por ello nos ha encantado esta lectura que con su tono divertido y misterioso nos sirve para introducir la temática del COVID.
Con ella podremos trabajar y explicar los siguientes conceptos:
COVID: aunque seguramente la mayoría estaremos aburridos/as de que este sea el tema central de las conversaciones sigue siendo importante expresar y concienciar de la gravedad que supuso y supone. Enseñar ya en la infancia la magnitud de los acontecimientos que pararon el mundo, porque a pesar de los avances es una nueva enfermedad con la que debemos convivir; y aunque el miedo no puede guiar nuestras vidas debemos tratarla con respeto y seguir siendo solidarios y solidarias.
Cuidado de la tierra: en su aventura Petra descubre que los humanos somos los y las causantes de la contaminación y otros factores que tienen una repercusión negativa para nuestro planeta, por ello nos parece interesante aprovechar la lectura para seguir trabajando la educación medio ambiental y el respeto por el medio ambiente.
Respeto por los animales: los animales al igual que nosotros y nosotras son seres vivos, que muchas veces sufren de forma directa o indirecta por nuestras acciones diarias. Es importante aprender a convivir, respetando sus hábitats y sobre todo sin atentar contra su vida o libertad.
Solidaridad: la pandemia trajo muchas cosas malas, pero también nos enseño a ser solidarios/as. Es importante ese espíritu de comunidad que se creó, esa forma de sobreponerse a las adversidades y luchar de forma conjunta para poder salir adelante, simplemente quedándose en casa o colgando carteles de "todo irá bien" la gente no se sentía tan sola.
Valoración:
Esta lectura nos ha hecho viajar atrás en el tiempo, nos ha hecho recordar esos momentos que vivimos en nuestras casas, con la incerteza de que pasaría al día siguiente y de cuando llegaría el día en el que podríamos salir a la calle y volver a abrazar a nuestros seres queridos.
Sin duda vivimos una situación difícil de explicar, una pandemia mundial que paró al mundo entero. Pero si es complicado para los/as adultos imaginaros para los niños y niñas, que de repente se vieron en sus casas sin poder salir, cambiando sus formas de ir al colegio o de relacionarse, incluso las formas de entender el mundo para aquellos/as más pequeños/as.
Si nos paramos a pensarlo hoy en día es inconcebible salir a la calle sin una mascarilla, aunque sea en el bolsillo por si tenemos que ir a algún lugar concurrido. Pues para los y las peques esto es su realidad, en su corto período de vida han tenido que aprender a convivir con ello y lo tienen por su "normalidad" obviando nuestra forma anterior de hacer.
No decimos que esto sea negativo, simplemente son cambios y adaptaciones que nos ha tocado vivir, y dependiendo del momento vital lo afrontamos de una manera u otra.
Esta lectura nos encanta, es una forma de transmitir parte de lo que formará nuestras vidas y nuestra historia como humanidad.
Sin duda las autoras han sabido plasmar de una forma increíble lo que vivimos, con unas ilustraciones coloridas y realistas que acompañan a los acontecimientos. Es una lectura que conmueve pero que a la vez remueve conciencias y por eso nos encanta.
Va mucho más allá del COVID y nos hace pensar en lo que estamos y no estamos haciendo bien, nos hace pensar en el mundo que nos rodea y en el cambio que han dado nuestras vidas.
Actividades:
Las actividades no pueden faltar en nuestras reseñas, y esta vez hemos pensado traeros una selección de tres actividades versátiles para trabajar tres aspectos diferentes.
La primera de nuestras propuestas son una serie de fichas de elaboración propia que nos gusta utilizar con aquellos niños y niñas que se están iniciando en la lecto-escritura.
A través de ellas no sólo trabajaremos el orden de las palabras, la fonética, sino que también incorporaremos nuevo vocabulario. Siempre con la temática central de la lectura, para así poder introducir estos conceptos de una forma más lúdica.
En este caso hemos adaptado una actividad ha sido muy recurrente en el últimos meses, y se trata de una actividad para crear hábitos de higiene y que a través del juego enseñará a niños y niñas la importancia de lavarse las manos.
Tangram de aves
La última de nuestras actividades la podréis encontrar en tienda, concretamente en Tiger. Ya que la protagonista de nuestra historia es una pata nos ha parecido muy interesante trabajar con un tangram de aves.
¿Por qué un tangram?
Los Tangram ofrecen grandes posibilidades ya que desarrollan la profundidad, estimulan la memoria, potencian el desarrollo de las nociones espaciales, mejoran la percepción, mejoran la coordinación y atención, potencian la coordinación visiomotora y desarrollan la creatividad.
Nosotras ya lo hemos probado y sin duda nos encanta, si tenéis una tienda física cerca os animamos a haceros con uno ya que es un recurso muy versátil a la par de accesible.
¿Qué os ha parecido la lectura? Si os ha gustado no dudéis en haceros con vuestro ejemplar, para ello os dejamos el enlace de la web de Flandes Editorial.
Además os animamos a que visitéis tanto la web de Flandes como su perfil de Instagram, para conocer sus títulos y para estar al día de las novedades. ¡Seguro que os encantan!
Por último pero no menos importante os dejamos nuestras redes sociales, para que nos sigáis tanto en INSTAGRAM como enFACEBOOK.
Comentarios
Publicar un comentario