Buenos días lectores y lectoras, en verano a nosotras nos encanta además de leer en la playa llevarnos nuestros juegos para disfrutar de un buen rato en familia, con amigos, etc. Hace poco descubrimos un juego de cartas que NOS ENCANTA; además su autora es una persona increíble con un gran talento que ha sido capaz de convertir un juego de cartas en una oportunidad para educar en la visibilidad, inclusión y diversidad.
Datos del juego:
Editorial: Push Get Up
Edades: 6+
Jugadores/as: de 2 a 5
Sinopsis:
Las cartas que componen este juego representan a 8 familias de 5 miembros cada una. Saliendo de la familia nuclear tratan de dar visibilidad a las familias de nuestra sociedad, con dos madres, dos padres, monoparentales, con miembros de distintas etnias y con diversidad funcional.
Además es un juego que permite pasarlo genial, con una dinámica sencilla apta para todos y todas.
Objetivo:
El objetivo principal es dar visibilidad a la diversidad familiar, el mundo evoluciona y los prejuicios deben desaparecer; para ello la educación tiene un papel muy importante.
Desde nuestro punto de vista la clave es la normalización, para ello este tipo de juegos son fundamentales, pues representan a las familias, a TODAS, y lo convierte en una herramienta perfecta para las aulas o casas.
Instrucciones:
Existen dos modalidades de juego:
1. Formar 1 familia completa antes que los/as demás jugadores/as
2. Formar el mayor número posible de familias completas
Para jugar se reparten 5 cartas a cada uno/a de los/as participantes, dejando el resto en un montón.
En primer lugar, se decide quien empieza; y empieza el juego pidiendo una carta de una familia de la que tenga al menos una en su mano.
Debe preguntar primero si tiene una carta del palo deseado; en caso negativo coge una carta del monten; en caso afirmativo se sigue preguntando de la siguiente forma ¿tienes niño/a?, o ¿tienes padre o madre?, etc. Si la persona interrogada tiene esa carta debe dársela.
El jugador/a debe seguir pidiendo cartas a cualquier participante hasta que falle, y cuando lo haga deberá coger una carta del montón.
Si con la carta del montón consigue formar una familia, dicha familia servirá para ganar en la modalidad 1. En la modalidad 2, seguirá el juego la persona de la izquierda.
Aprendizajes y valores:
- Diversidad familiar: la clave de este juego es dar visibilidad a la diversidad familiar, parece un objetivo simple para el siglo XXI pero si vemos las noticias sabremos que no lo es tanto.
- Inclusión: la diversidad de estas cartas va más allá que la familiar, sino que muestra la realidad de un mundo diverso, por ello son una buena herramienta para trabajar la inclusión.
- Expresión oral: la dinámica del juego consta de ir haciendo preguntas al resto de jugadores/as, de este modo trabajaremos con los niños/as la expresión oral; aprenderán a formular preguntas y exteriorizar aquellas cuestiones que le surgen.
- Asociación: sobre todo con los/as más peques, trabajaremos la asociación mediante los palos (figuras que se representan en las 4 esquinas de las cartas) y mediante los miembros familiares. Con esto los/as obligaremos a discernir entre cada miembro de la familia y entre las distintas familias.
- Estrategia: ser el primero/a en conseguir una familia requiere de una planificación y una estrategia, saber a por que familia voy a ir, quién puede tener ese miembro que me falta, etc. Esto hará que niños/as usen la lógica y razonen antes de formular su pregunta o escoger a un/a jugador/a.
Valoración:
Como os anticipábamos este juego tiene un potencial increíble y nos sorprende que no sea tan conocido todavía. Nosotras lo conocimos a través de la web de Push Get Up y quedamos fascinadas, pero no tanto como cuando lo recibimos.
Las ilustraciones nos encantan, tienen ese toque realista a la par que animado, con un diseño moderno que las hace tan especiales.
La dinámica del juego es sencilla pero con un gran potencial a la hora de trabajar con distintas edades.
Su formato en forma de carta viene en una pequeña carta fácil de transportar, por lo que se convertirá en nuestro juego aliado para viajes o excursiones.
Nosotras lo hemos puesto en práctica y sin duda engancha, genera esa tensión que en parte nos recordó un poco al quién es quién; además invita a pensar y buscar estrategias para ser los/as primeros/as en formar las familias.
Desde un punto de vista educativo es uno de esos juegos que aportan algo, en este caso valores fundamentales para nuestra sociedad además de reforzar las habilidades de la comunicación oral y el pensamiento estratégico.
Otro de los aspectos que sin duda nos parece esencial desde la pedagogía es su sencillez; pues cuanto más sencillo es un juego más posibilidades ofrece, permitirá a los niños/as a crear nuevas formas de jugar, a desarrollar su pensamiento creativo y darle nuevas utilidades al material.
Actividades:
Como mencionábamos, el hecho de que este juego sea tan sencillo ofrece infinitas posibilidades, nosotras hemos pensado varias, pero sin duda podéis dejar volar vuestra imaginación para sacar todavía más partido a este material tan especial.
- Asociación por colores:
- Composición de familias
- Storytelling
Si este juego os ha gustado tanto como a nosotras no dudéis en haceros con uno para vuestras casas o aulas; para ello os dejamos el ENLACE a la propia editorial.
Por último os dejamos nuestras redes de INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones. Nos encantaría que nos siguierais ya que es la forma que tenemos de dar difusión a nuestro trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario