RAT ATTACK PARTY

Antes de comenzar con la reseña del juego queremos agradecer a Arrakis Games su colaboración con nosotras, mantener este proyecto no sería posible sin gente tan maravillosa que nos deja probar sus productos para que nosotras podamos hacer estas recomendaciones, actividades, etc. 

Sin duda los juegos nos encantan, nos parecen uno de los mejores recursos a la hora de enseñar pues son una fuente de motivación que siempre consigue llamar la atención de niños y niñas. 

Este que os vamos a presentar no iba a ser menos, seguir leyendo para conocerlo un poco más, sus aprendizajes y también esa propuesta alternativa que se nos ha ocurrido. 


DATOS DEL JUEGO:

Número de jugadores/as: De 2 a 4 jugadores

Duración aproximada del juego: 15 Minutos

Edad mínima recomendada: +8 años

Tipo: Juego para niños/as

Género: Familiar

Idioma: Español





DE QUÉ TRATA EL JUEGO: 

Las protagonistas del juego son unas ratas un poco gourmet, por lo que rebuscar en la basura no su plan. Se han colado en la cocina de un gran chef y su misión es conseguir el mayor botín de comida posible, haciendo pactos envenenados incluso con los gatos que merodean el restaurante.
 
Rat Attack Party es un divertido juego de cartas en el que nos convertimos en roedores hambrientos que deben reunir comida para ganar al resto. 

APRENDIZAJES Y HABILIDADES:
  • Atención: esta habilidad nos parece muy interesante y hará de este juego un recurso ideal para niños y niñas diagnosticados con TDAH, pues trabajar la atención de forma lúdica es un gran ejercicio con resultados positivos para el ámbito académico. 
  • Competencia matemática: pues tendrán que ir observando el valor de cada carta para poder cambiarlas en los distintos bancos de alimentos comprendiendo cual tiene mayor valor. Además para finalizar el juego necesitarán ejercitar el cálculo mental, sumando los mazos.
  • Comunicación: cada vez que vayan intercambiando las cartas, o en general en el transcurso de la partida niños y niñas deberán expresarse de forma clara, esto favorecerá la fluidez oral y la comunicación.
  • Estrategia: después de comprender la dinámica del juego os daréis cuenta de que necesita de cierta organización y estrategia. Pues ganar no es azar, es también establecer jugadas que nos permitan conseguir aquellas cartas que más nos interesan, aunque a veces pueda salir mal. 



¿Cómo se juega?

1. Preparación de la partida. 

Para comenzar esta batalla por la comida se le reparte a cada jugador/a al azar un gato de un color distinto, el cual se dispone boca arriba en nuestra zona de juego. En Rat Attack Party las cartas no se encuentran ocultas en nuestras manos, sino que son visibles y se separan por colores en nuestra área de juego.

El resto de cartas se barajan para formar un mazo común de robo y, según el número de jugadores, se retiran algunas cartas de dicho mazo general. En partidas a 3 jugadores/as se descarta 1 carta y en partidas a 2 jugadores/as vuelven a la caja de juego 2 cartas.

La preparación de partida finaliza con la creación de un banco de robo o de cocina, mostrando 10 cartas en 2 filas de 5 cartas. El chef (una carta boca abajo) protege la comida de una de las filas, siendo este el banco protegido. Por tanto, la otra fila pasa a ser el banco activo del que se pueden robar cartas hasta que el chef no cambie de posición. ¡Nos vigilan, no movamos ni un pelo en esa zona de la cocina!

El jugador o jugadora rata inicial comienza el robo de comida, siguiéndole en sentido horario el resto de roedores con su mejor estrategia.

2. Pasos del juego

Como buenas ratas su objetivo es llevarse a su reserva personal de alimentos el mayor número de puntos de victoria, y para ello robaremos sin piedad en la zona de la cocina donde el el chef no esté vigilando (pila activa común del banco de cocina revelado).

En nuestro turno elegimos entre dos opciones antes de pasar al siguiente jugador/a:
  • Coger un carta: el jugador puede añadir a su zona de juego 1 carta con el valor más bajo del banco activo. Si hay más de una podemos escoger la que queramos de ellas.
  • Cambiar una cartaintercambiamos 1 carta de nuestra zona de juego por otra del banco activo. Podemos hacerlo de dos formas: dejamos una de valor superior a la que nos llevamos; o usando un gato de nuestra zona de juego para coger cualquier carta de comida a nuestra elección. Con esta última acción, el chef escucha ruido y se va a vigilar la otra fila, quedando disponible la fila que había estado bloqueada.
De esta forma, se van sucediendo los turnos hasta que un banco de cocina activo se agota, reponiéndose con 5 nuevas cartas del mazo de robo, o hasta que un jugador o jugadora  completa un set de 3 cartas del mismo color.

Cuando un jugador/a se hace con 3 cartas de un mismo color (ya sean alimentos o gatos) se las lleva a su pila de puntuación. Estas permanecen boca abajo durante toda la partida, no puede ser revisadas ni por el propietario/a de las mismas y tampoco nos las pueden quitar. 

Cada carta nos indica el valor de puntos que nos otorga al final de la partida, siendo los gatos cartas penalizadoras que tal vez nos interesen llevarnos a cambio de un montante importante de puntos. Además, conseguimos el bonus de robarle 1 carta a otro jugador/a de un color que no tengamos ya en juego (no puede ser tampoco el color descartado a la pila de puntuación).

3. Fin de la partida 

La cocina de Rat Attack Party se prepara para cerrar cuando se roba la última carta del mazo. Es la hora de escapar, ya no queda comida. La partida sigue hasta que la fila activa se agote.

Todos los/as jugadores y jugadoras suman los puntos de cada color en su zona de juego, la rata con el valor más alto en cada color añade la carta con el número mayor a su pila de puntuación. Las cartas restantes de ese color se descartan. Se procede de igual forma con todos los colores disponibles (verde, amarillo, naranja, rojo, morado y negro) y, en caso de empate, los jugadores/as empatados se llevan su carta más alta.

Una vez resuelto este aspecto, llega el momento de contar los puntos de victoria de nuestra pila de puntuación acumulados durante la partida. La rata con más puntos gana la partida de este Rat Attack Party, logrando un buen almacén de comida y dándose un festín con su victoria. En caso de empate, vence el jugador o jugadora con más número de cartas y si este persiste se comparte el triunfo. ¡Qué aproveche!







VALORACIÓN PERSONAL: 

La dinámica de este juego nos ha sorprendido mucho y nos parece que tiene muchas posibilidades para trabajar en grupos reducidos dentro del aula, o incluso en casa; siendo ese tipo de material que nos podemos llevar fácilmente a cualquier parte para amenizar las esperas, viajes, etc, siendo esa alternativa para no dejar a los niños y niñas con los móviles. 

El diseño nos ha encantado, con esa temática de ratas y gatos en busca de comida, lo hace atractivo para niños y niñas. Además sus colores y formato llamarán la atención desde edades tempranas. 

La clave de la dinámica del juego está en saber cuándo pasar de un grupo a otro, sobre todo ojeando la zona de juego de los/as rivales con la idea de poder conseguir atrapar una carta extra cada vez que completemos un grupo; que vendría a ser un turno doble, lo que lo convierte en un filler especialmente táctico en el que habrá que evaluar cual es la mejor opción en cada turno, ya que es difícil llevar la cuenta de las cartas que han salido y faltan por salir.

De este modo es un juego para trabajar la estrategia y la organización, dos habilidades que son muy necesarias y que le estarán aportando desde la infancia esas herramientas que podrán extrapolar a a su vida académica pero también personal. 

A nosotras nos ha gustado mucho este recurso, pero si lo probáis nos gustaría conocer vuestra opinión sobre que es lo que más y lo que menos os gusta. 

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

Pares/Impares: para llevar a cabo esta actividad podeos coger todas las cartas o solo las de un mazo de color y las iremos clasificando por su numeración si son números pares o impares trabajando de esta forma conceptos matemáticos que se consolidan en la educación primaria.



Clasificamos comida: Cómo os decíamos los colores e ilustraciones de las cartas llaman la atención de niños y niñas de más corta edad, y teniendo en cuenta que la dinámica le puede resultar compleja podemos buscar alternativas de juego para que puedan disfrutar igual de este recurso. Una forma sería el uso de las cartas para trabajar diferentes clasificaciones por su color o por su forma.




Lectoescritura: Al igual que en la actividad anterior nos parece interesante aprovechar el recurso para trabajar en edades tempranas. Esta vez con aquellos niños y niña que se estén iniciando en la escritura. Para ello con las diferentes cartas de alimentos iremos componiendo sus nombres, de esta manera fomentaremos el uso de la lectoescritura. 
Para ello nosotras hemos utilizado las letras móviles de MINILAND pero podemos usar cualquiera que tengamos por el aula de Montessori o plastificadas (nosotras las usamos tanto en mayúsculas como en minúsculas dependiendo del curso en el que estemos dando docencia). 
Aquí os proponemos también diferentes modelos de letras, sólo tenéis que pinchar encima de la imagen.





Estas son muy atractivas para la mesa de luz.


Letras Montessori. En cualquier modelo de letras podéis utilizar nuestro CUPÓN: "aprenderjugando10" y obtendréis un 10% de descuento y listo.
Si estáis interesados/as en este juego didáctico no dudéis en haceros con vuestro ejemplar, para ello os  dejamos el enlace a Amazon y a la propia EDITORIAL ARRAKIS

También os animamos a visitar su INSTAGRAM (@arrakisgame) así podéis conocer los distintos títulos que ofrecen y estar al día de sus novedades. 

Por último os dejamos nuestras redes de  INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones. Nos encantaría que nos siguierais ya que es la forma que tenemos de dar difusión a nuestro trabajo. 

Comentarios