EL FANTASMA DEL SEÑOR VISTALEGRE

Buenas tardes lectoras y lectores, como todos/as sabéis se acerca la noche de Samaín. Este término hace referencia a la noche del 31 de Octubre, por lo que la mayoría de vosotros y vosotras la conoceréis como Halloween. 

A través de esta reseña queremos haceros llegar que no todos los fantasmas son malos ni vagan sin sentido entre nosotros/as;  sino que algunos tienen una misión. El fantasma del cuento de hoy tiene una misión bastante especial y que a nosotras personalmente nos encanta: fomentar su gusto por la lectura.


Datos del libro:

Título: El fantasma del señor Vistalegre

Autor e Ilustrador: Dani Gómez

Editorial: Carena

Edades: + 3 años

Idiomas: Catalán, Castellano





Sinopsis:

No todos los fantasmas son malos ni todas las historias de fantasmas dan miedo. Aquí tenemos una historia tierna con un fantasma de lo más entrañable, el fantasma del señor Vistalegre.

El señor Vistalegre, un editor ya retirado, muere mientras lee un interesante libro de piratas. Como ha dejado el libro en el punto más emocionante no puede descansar en paz y se convierte en fantasma a la espera de enterarse del final de la historia. Pronto conocerá a Mateo, un niño con el que compartirá la afición por la lectura. Juntos vivirán mil aventuras a través de los libros hasta el inesperado final.



Aprendizajes y valores:

- Fomento de la lectura: es uno de los pilares fundamentales para el aprendizaje y para el desarrollo del pensamiento, comprensión, concentración y otras muchas habilidades. Estés hábitos se ponen de manifiesto desde las primeras hojas de esta lectura pues el Señor Vistalegre y Mateo son grandes lectores.
- Imaginación y creatividad: el final del cuento que estaba leyendo el Señor Vistalegre da paso a una nueva historia, una nueva aventura. Pero como se nos indica en la lectura cada una es única y especial y para ello nos deja un final abierto, permitiéndonos trabajar la creatividad e imaginación y confiriéndoles un rol protagonista. 
- Amistad: se dice que "quién tiene un amigo/a tiene un tesoro", y no hay nada más cierto. Como seres sociales necesitamos de ese contacto, pero cuando conocemos a una persona o personas realmente afines a nosotros/as, nuestros amigos y amigas, encontramos algo imprescindible que nos hará la vida mucho más bonita. 
- Empatía: otro de los valores que se trabajan es la empatía, ponerse en el lugar de los demás. En el final de este álbum Mateo se pone en el lugar del Señor Vistalegre, por eso diseña un plan para que no se marche jamás.


Valoración personal:

Este cuento tiene un gran potencial, no sólo nos enseña el valor de la lectura sino la amistad que se puede crear a través de un libro, de esas letras y palabras enlazadas que nos transportan a lugares imaginarios llenos de diversión.

El señor Vistalegre y Mateo pueden ser cualquiera de nosotros/as con nuestros alumnos y alumnas o con nuestros abuelos, abuelas, hijos, hijas, en general con cualquier persona con la que tengamos esa conexión. 

Además de los valores de la lectura y de su temática, nos encanta el formato del libro. Es sencillo y tiene un material resistente que lo hace fácilmente manipulable por los y las peques, además su tamaño es ideal para llevarlo de un lado al otro, acompañándonos en los viajes o en las excursiones. 

Por otro lado no podemos dejar de mencionar sus ilustraciones, que con ese toque realista que juega con las tonalidades hace que nos sumerjamos en el mundo de los protagonistas. Sin duda os animamos a desarrollar la imaginación con esta lectura; trabajando ese miedo a lo desconocido y dejando que desde la infancia busquen sus motivaciones personales para aficionarse a la lectura.

Actividades:

1. Visionado del vídeo


2. Desarrolla tú imaginación. Al igual que Mateo os proponemos que inventéis un final para el cuento del Señor Vistalegre y que si se encuentra en nuestro alrededor pueda leerlo con vosotros y vosotras. Con esta actividad no solo se trabaja la imaginación sino que también aprenderemos a desarrollar una historia con su introducción, nudo y desenlace. 
También podéis aprovechar la plantilla con aquellos niños y niñas que se estén iniciando en la lecto-escritura, pidiéndoles que hagan un dibujo de un posible final y escriban únicamente las palabras clave. PDF

3. Investigando cuentos. ¿Alguna vez te has puesto a investigar los cuentos que tienes por casa o los que hay en la biblioteca del cole? Te proponemos que dibujes o escribas algún título que ya hayas leído o que quieras leer y nos pases la foto de esta plantilla pues haremos un remix y las publicaremos en nuestras redes. PDF

4. El juego del fantasma Blitz. Aprovechando que uno de los protagonistas de la historia es un fantasma no podíamos dejar sin mencionar este juego. A continuación os lo presentamos en detalle, pero antes de nada tenéis que saber que es un recurso ideal para trabajar la concentración y la agilidad mental. 




DATOS DEL JUEGO:

Número de jugadores/as: De 2 a  8 jugadores

Duración aproximada del juego: 30 Minutos

Edad mínima recomendada: + 6 años

Género: Familiar

Idioma: Español

Creadores: Jaques (Skelinton) Zeimet.

Marca: DEVIR


DE QUÉ TRATA EL JUEGO: 
De conseguir con rapidez más tarjetas que nuestros adversarios pero sobre todo es juego para prestar mucha atención y no despistarse ni un segundo.

APRENDIZAJES Y HABILIDADES:

  • Agudeza visual; es la principal capacidad que pondremos en marcha, pero también los reflejos, y por supuesto la atención
  • Atención: esta habilidad nos parece muy interesante y hará de este juego un recurso ideal para niños y niñas diagnosticados con TDAH, pues trabajar la atención de forma lúdica es un gran ejercicio con resultados positivos para el ámbito académico. 
  • La impulsividad: pues podemos pedir que antes de coger la figura de madera, cuenten hasta tres, den una palmada o toquen un pulsador.
  • La memoria, una vez mostrada la carta, se esconderá y los participantes tendrán que recordar qué figura debían coger.
  • Actividad competitiva; ya que tienen que lograr conseguir más tarjetas que sus compañeros para poder ganar el juego.
  • Socialización; pues reforzará las habilidades sociales de los jugadores, así como la aceptación de las normas. Sin duda será un estímulo también a la creación de defensas a la frustración.


¿Cómo se juega?

1. Preparación de la partida. 
Fantasma Blitz es un juego con una mecánica muy sencilla. Encima de la mesa tenemos 5 figuritas de objetos de colores distintos: un fantasma blanco, un sillón rojo, un libro azul, una botella verde y un ratón gris. También hay una baraja de cartas que tenemos que mezclar. La partida empieza dando la vuelta a una carta.

2. Pasos del juego
Una vez volteemos la primera carta, en ella veremos dibujados 2 objetos como los que hay en la mesa. Si alguno de los objetos de la carta coincide en color y forma con un objeto que hay en la mesa, gana quien coge la figurita que se corresponde con el objeto. Si ninguno de los 2 objetos de la carta coincide en color y forma con los de la mesa, entonces tenemos que coger la figurita cuya forma o color no aparezca en la carta.
El jugador que acierte, colocará la carta delante de él como recompensa y procederá a revelar la siguiente carta del mazo.

3. Fin de la partida 
El juego termina cuando la pila de cartas se acaba y el que tiene más cartas ganadas se proclama vencedor.

VALORACIÓN PERSONAL:
Este juego nos parece interesante porque es muy dinámico y porque las partidas son trepidantes y duran máximo 30 minutos.
También otra peculiaridad de este juego es que aunque este catalogado para mayores de 6 años nosotros lo hemos probado en un nivel fácil (al partir de 3 años): usando únicamente las cartas mencionadas como “iguales”, es decir, aquellas en las que coincida alguna de las figuras de la carta con las de madera.



Os pasamos un enlace para hacer vuestras copias a buen precio, nosotras ya lo hemos probado y nos ahorramos un dinerillo del tóner. COPYFLY

Si esta obra os ha cautivado no dudéis de haceros con vuestro ejemplar, os dejamos el ENLACE a nuestra web de confianza y a la propia EDITORIAL CARENA y a su INSTAGRAM(@edicionescarena)  así podéis navegar en su web y conocer un poco más sobre los distintos títulos que ofrecen. 


Por último os dejamos nuestras redes de  INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones!

Comentarios