LAS ALAS DE GRETA

Buenas tardes lectores y lectoras, el libro que os vamos a presentar a continuación llegó a nuestras manos con uno que ya conocéis "Lola y el jardín de la Infanta". Ambos los conocemos gracias a su ilustrador, Quiel Ramos; una persona llena de talento que consigue cautivarnos en cada una de sus obras. 

Este cuento está escrito por Esther y sin duda os va a encantar, además de tener un contenido maravilloso permite trabajar con él y convertirlo en una herramienta para introducir nuevos contenidos. Pero eso os lo contamos al final.

Datos del libro:

Autora: Esther de Jorge

Ilustrador: Quiel Ramos

Editorial: Hades

Edades:  3+







Sinopsis:
Greta, la mariposa, se siente diferente a las demás. Sus alas esconden un secreto ¿Te atreves a descubrirlo con ella? Necesita aceptarse tal y como es para encontrar su propia FELICIDAD.


Aprendizajes y valores:
Este cuento nos ha fascinado porque a partir de la temática principal de la historia se van trabajando otros contenidos como:
  • Atención a la diversidad: Greta se siente diferente a todas las mariposas y no sabe que su diferencia la hace única y especial. Mediante esta mariposa podemos explicar y hacer ver a los niños y niñas que las diferencias son riqueza, que cada uno/a es especial y eso los convierte en únicos/as.
  • Diferenciaremos los colores a través de las diferentes páginas y técnicas plásticas.
  • Lograremos trabajar las 8 inteligencias múltiples.
  • Autoestima, con la protagonista podremos seguir trabajando y tratar de mejorar y fortalecer la autoestima de niños/as haciéndoles ver su potencial y enseñándoles la importancia de valorarse a sí mismos/as.
  • Educación emocional, gestionar como nos sentimos o como nos hacen sentir no siempre es una tarea sencilla, por eso los libros pueden ser un gran aliado para introducir desde la infancia las emociones y la gestión de las mismas. 



Valoración personal:

Greta es una mariposa que nos ha enseñado mucho, y nosotras somos fans de los libros que enseñan, ya que como sabéis nuestro blog lleva por título "Aprender leyendo y jugando".
Nos encanta no sólo por sus bonitas ilustraciones sino por su mensaje; se trata de una obra que nos permite reflexionar con los niños y las niñas sobre las diferencias, para así quitarle ese valor negativo que la sociedad ha ido dándole a lo largo de los años. 

Consideramos que este puede ser un recurso muy interesante para usar en las aulas de infantil, para trabajar el conocimiento del medio, con los tipos de mariposa, su ciclo de vida, etc.; al tiempo que como ya dijimos, invitamos a hacer una reflexión en común sobre qué significa para ellos/as ser diferente?

A nosotras nos ha gustado mucho y esperamos que a vosotros y vosotras también. 




Actividades:

Creemos que la mejor forma de trabajar esta historia es a través de un ABP y de una forma manipulativa siguiendo a Montessori.

Un aprendizaje basado en proyectos, se puede definir como una modalidad de enseñanza y aprendizaje orientada a tareas; un proceso compartido de negociación entre los niños y niñas, en el que deben resolver diferentes desafíos a través de conocimientos previos, ya sea a través de la investigación, la autorreflexión o la cooperación entre ellos. Siendo su principal objetivo la obtención de un producto final, en este caso puede ser la composición de palabras, la clasificación de mariposas, etc. Además podemos recopilar y plasmar todos estos contenidos en un LAPBOOK sobre mariposas.

¡Esperamos que os gusten!

1. Los colores del otoño con Greta. 

Greta piensa que no es una mariposa tan bonita como las demás porque no tiene color, así que nosotros os proponemos darle color a sus alas con los tonos del otoño mediante las ceras de @skon.art. Nosotras nos hemos hecho con las nuestras, ya que nos encanta este proyecto; ceras hechas a mano, personalizadas con temáticas y que son geniales para trabajar desde la infancia.

Las hemos probado y sin duda son estupendas y a las peques no le pueden gustar más. Con ellas hemos plasmado los colores del otoño en sus alas, pero a la vez hemos aumentado el vocabulario del otoño; pues la caja esta compuesta de: una ardilla, un búho, una mariposa, una seta, un erizo, una bellota, un tronquito, hojas de diferentes formas y tamaños y a nosotras no ha regalado un caracol.

Para que podáis colorear hemos creado un PDF con la protagonista del cuento. 



Además estas ceras las podéis aprovechar para pintar mandalas del otoño u otra cosa que os apetezca con los colores de esta estación, os dejamos un PDF que hemos encontrado creado por @micolealdiainsta y que nos ha parecido de lo más oportuno y bonito. 

2. Clases de mariposas. 

Para esta actividad hemos pensado en las mariposas que hemos adquirido este año en el Parque Marcelle en Lugo y que a nuestras pequeñas les encantan porque tienen unos colores muy naturales (PDF)




Pero también podéis jugar con las tarjetas de lectura tres partes, siguiendo el método de la web de mimontessorri. PDF
Estas tarjetas tienen mucho potencial, en este caso las usamos con la temática de las mariposas pero podemos crearlas y adaptarlas al contenido que estemos dando en ese momento. 



3
. Ciclo vida de la mariposa.  
Conocer el ciclo de la vida de los animales es super enriquecedor y permite que niños y niñas empiecen a comprender el mundo, la naturaleza y todo aquellos que los/as rodea.

De los huevos casi invisibles salen pequeñas orugas rayadas. Comienzan a alimentarse de las hojas de algas circundantes de inmediato, almacenando alimentos para la próxima transición. Después de dos semanas, forman una crisálida, de la cual emerge una mariposa monarca después de otras dos semanas. 

Este ciclo de la vida nos permitirá trabajar como se forma una mariposa, comprender la metamorfosis y los/as invitará a que se cuestionen un poco más sobre la vida de estos animales.
 
En esta primera imagen hemos creado el ciclo de la vida sobre una tabla de mesa con una rodaja de árbol; las flechas son cartulinas y quién quiera puede adquirir las figuras y hacer como hemos hecho nosotras, (debajo de la imagen os dejamos el link a las figuras). 

Recordad que los podéis adquirir aquí

Otra opción es obteniendo las imágenes de la web que os mencionamos anteriormente, y solo tendremos que: imprimirlas y plastificarlas.



4. Contamos elementos de la naturaleza. 

Hemos aprovechado los elementos de esta estación para hacer equivalencias con elementos del entorno. Lo mejor es comenzar de forma manipulativa, de este modo les resulta menos abstracto. Los niños y niñas tocan y colocan los objetos y los números que deben asociar. Son tareas en las que no se precisa una gran psicomotricidad fina.



Nosotras hemos puesto los números del 1 al 3 por ahora porque nuestra Alba tiene dos años; pero al trabajar sobre pizarra se puede borrar y poner otros número o equivalencias dibujando puntos, así lo adaptaremos a la edad con la que estemos trabajando.









5. Juego de mesa:


Editorial: Haba
Edad recomendada: +4  años
Jugadores/as: 2 a 6

  • 4 cabezas de oruga
  • 24 piezas de cuerpo de 6 colores
  • 1 dado multicolor
  • 1 manual de instrucciones
  • Piezas de cartón de colores (para formar el cuerpo)
Habilidades que se trabajan:
  • Atención
  • Habilidades lógico-matemáticas
Como se juega: 

Cada jugador/a tiene una cabeza de oruga y una pieza de cada color. Las cabezas y las piezas restantes (si hay dos o tres jugadores/as) se quedan en la lata. Las piezas para el cuerpo se ponen en el centro. Quien haya visto una oruga más recientemente inicia el juego. Uno por uno cada jugador o jugadora, en dirección hacia la derecha, tira el dado una vez y une una pieza del color lanzado a la cabeza de su oruga (por ejemplo, si el dado muestra rojo - añadir una pieza de color rojo). Esta primera ronda es muy simple.



Os pasamos un enlace para hacer vuestras copias a buen precio, nosotras ya lo hemos probado y nos ahorramos un dinerillo del tóner. COPYFLY

Esperamos que la obra os haya gustado mucho; si es así os animamos a que os hagáis con un ejemplar para vuestras casas o aulas. Cómo veis tiene un gran potencial y puede ser un recurso muy interesante con el que trabajar.

Además, podéis visitar el sitio web del ilustrador, para poder conocer un poco mejor su trabajo ¡seguro que os encanta! Y os dejamos su instagram (@ramosquiel) y el de la autora (@estherdejorge) para que estéis al día de sus obras y novedades. 

Y por último, para no dejar de estar conectados y conectadas con nosotras os dejamos nuestras redes sociales de INSTAGRAM y FACEBOOK. Nos gusta leer vuestros comentarios a través de los perfiles para saber vuestras opiniones y gustos. 


¡Nos vemos en la próxima publicación!

Comentarios