Buenas noches lectoras y lectores, hoy, 3 de diciembre es el Día Internacional de las personas con Discapacidad. Y aunque sabemos que podríamos proponer alguna lectura que fomente la inclusión, tolerancia y el respeto nos ha parecido interesante cambiar la propuesta y orientarla a los y las futuros/as docentes.
A lo largo de vuestra carrera tendréis que afrontar situaciones complicadas, pero un buen maestro o una buena maestra es esa persona con capacidad de adaptarse y de conseguir que su alumnado se sienta cómodo. Para ello tenemos que tener una gran maleta de recursos pedagógicos, y cuando hablamos de maleta no lo decimos en el sentido literal. Esa maleta crece con la experiencia, y en ella no solo meteremos la creatividad, la paciencia, sino que meteremos pequeños recursos y "trucos" que adquirimos en nuestra práctica diaria.
La lectura de hoy nos parece muy interesante y puede tener algún que otro pequeño truco que podemos incluir en nuestra maleta.
Datos del libro:
Título: Aprendiendo a enseñar. Manual práctico de Didáctica
Coordinadores: Jesús Domingo Segovia, Miguel Pérez Ferra
Editorial: Pirámide
Edades: +18
Texto posible de leer
y descargar
en el siguiente enlace: PDF
Sinopsis:
La obra Aprendiendo a enseñar pretende poner a los estudiantes de Magisterio y de másteres profesionales en educación ante la realidad que les ocupa profesionalmente como futuros educadores, y ayudar a los docentes en ejercicio a revisar sus fundamentos didácticos y sus prácticas de aula. El texto reivindica el valor de la didáctica renovada para promover la escuela del mañana y el buen aprendizaje para todos y entre todos. Aunque no renuncia a proponer líneas de diseño, sistematización y metodologías de enseñanza, pone en valor como «núcleo» el aprendizaje profundo, competencial, atento a las inteligencias múltiples, que garantiza los contenidos imprescindibles.
El contenido se ha dividido en tres bloques más un cuaderno de prácticas de clase. Un primer bloque, propio de fundamentación epistemológica, incluye una aproximación teórica a la Didáctica y al currículum, una descripción de los elementos sustantivos de éste y a la atención a la diversidad desde las demandas actuales de la sociedad, así como un tema tan controvertido como la relación entre didácticas específicas y didáctica general clarificando identidades y similitudes.
Un segundo bloque, emergente de la práctica profesional contrastada con el conocimiento académico, se dedica a organizar, fundamentar y describir herramientas didácticas para el desempeño docente y el desarrollo de secuencias didácticas promotoras de aprendizaje en sus tres fases: actividades de inicio, desarrollo y cierre. Muestra instrumentos, procesos y sentidos para diseñar, desarrollar y valorar tanto los resultados como los procesos de enseñanza-aprendizaje.
La obra concluye en el tercer bloque con un conjunto de experiencias de aula de infantil y primaria, escritas por sus maestros y maestras, a modo de ejemplos y propuestas prácticas. En ellas se muestran casos reales que trabajan metodologías indagativas, cooperativas y dialógicas, entre otras.
Aprendizajes:
Este tipo de manuales son en sí una fuente educativa de aprendizaje, su contenido se estructura de modo que el lector o lectora vaya adquiriendo los conocimientos, habilidades y herramientas a medida que avanza en la lectura.
A nosotras como profesionales de la educación nos gustaría señalar algunos de los aprendizajes que nos han resultado más enriquecedores de este libro.
Estos aprendizajes se recogen en distintos capítulos y apartados, pero nos parece que para nuestro ámbito de trabajo son fundamentales:
Valoración personal:
La editorial Pirámide tiene esa biblioteca a la que recurrir cuando te surgen dudas o, si eres una persona inquieta como nosotras a la que le gusta estar en continúo aprendizaje, visitar a través de sus títulos hasta encontrar ese que despierta un interés y sabes que te va a aportar algo nuevo, o no tan nuevo, pero que será significativo.
En esta lectura encontramos una fuente de inspiración, porque la profesión docente requiere de una formación continúa, y eso nos obliga a actualizarnos y buscar lecturas que además de enseñar sean amenas. Esta obra no solo es de fácil lectura sino que si eres una persona apasionada de la lectura conseguirá engancharte y querrás destripar las siguientes páginas para ir descubriendo más contenido.
En general nos ha gustado mucho este libro, es una obra que recomendamos a todas aquellas personas que se interesen por la educación y quieran seguir aprendiendo sobre el arte de enseñar.
Para aquellos y aquellas que queráis saber más y sumergiros en profundidad en la temática os dejamos el ENLACE de este libro a través de Amazon y el ENLACE a través de la propia editorial.
¡Si os hacéis con un ejemplar no dudéis en compartir con nosotras vuestras opiniones!
Os animamos a visitar la WEB de la Ediciones Pirámide para conocer un poco sus títulos ¡seguro que os encanta! También os dejamos su INSTAGRAM por si queréis seguirla.
Por último, os invitamos a seguirnos en nuestras redes INSTAGRAM o FACEBOOK ¡para estar siempre al día de nuestras publicaciones!
Comentarios
Publicar un comentario