Buenas noches lectoras y lectores, al igual que en la publicación anterior seguimos viajando desde casa. Y hoy nos hace especial ilusión presentar un juego de un Gallego, como nosotras y una Polaca, ellos son: GOSI Y ADRI
Esta vez viajaremos con un juego con el que os aseguramos que aprenderemos mucho, y decimos aprenderemos porque no solo nos niños y niñas serán quienes aprendan.
Con BANDERIS podremos conocer los países de los cinco continentes y además sus banderas.
Se trata de un juego dinámico y educativo que enganchará hasta a los más mayores; si crees que sabes mucho sobre el mundo este juego te pondrá a prueba.
Duración aproximada del juego: 30 Minutos
Edad mínima recomendada: +6 años
Tipo: Juego CARTAS
Género: Familiar, Geografía
Idioma: Español
Marca: Molaviajar
1-La vuelta al mundo
El juego comienza, y la primera decisión a tomar es marcar qué ruta queréis seguir para dar la vuelta al mundo: la fácil, la de dificultad media o la difícil.
Tendréis que pasar por tantos países de cada uno de los 5 continentes como marque la hoja de ruta, pero para que os dejen entrar en cada país, en la aduana os pedirán reconocer su bandera. Si no la conocéis, os quedáis plantados a sus puertas, mientras que vuestros contrincantes prosiguen con su oportunidad de entrar en un nuevo país y llevaros ventaja.
¿Quién gana la vuelta al mundo?
El primer jugador o jugadora que complete la hoja de ruta elegida al inicio del juego.
Si el avión os da pánico y preferís recorrer un único continente para empezar, esta es vuestra modalidad.
Tendréis que elegir con qué continente empezar el juego. Después, pondréis en un único taco todas las banderas de los países correspondientes a ese continente y sus comodines. Solo tendréis una oportunidad en cada turno para poder adivinar el país de la bandera que estáis viendo. ¿Lo sabéis? En ese caso, genial, os quedáis con vuestra carta y el turno pasa al siguiente jugador.
Cuando todas las cartas hayan salido, toca hacer recuento.
¿Quién gana?
El jugador o jugadora que más cartas tenga en su poder, que será quien más países haya visitado.
3-¡Banderas arriba!
De nuevo toca elegir continente al principio del juego. Pero esta vez, todas las banderas de sus países serán visibles a la vez.
En cada turno un jugador diferente dirá el nombre de un país de los que estén en juego. Tendréis que ser los más rápidos en poner la mano sobre la bandera de ese país para llevárosla. Si nadie la acierta, el país seguirá en juego.
Cuando todas las banderas estén repartidas, toca hacer recuento.
¿Quién gana?
Aquel jugador o jugadora que más puntos acumule según las banderas con las que se haya hecho a lo largo del juego.
4-Capitales del mundo
Otra modalidad es “capitales del mundo”, con sus mismas normas, que la primera modalidad pero añadiendo un nivel de dificultad, que consiste en que además del país que corresponda con la bandera, tienes que decir su capital para ganar la bandera.
¿Quién gana?
Aquel jugador o jugadora que complete antes la hoja de ruta.
- Atención: esta habilidad nos parece muy interesante y hará de este juego un recurso ideal para niños y niñas diagnosticados con TDAH, pues trabajar la atención de forma lúdica es un gran ejercicio con resultados positivos para el ámbito académico. En las banderas los colores pueden ser nuestro peor enemigo, pues al cambiar la posición del alguno en una bandera estaremos cambiando de país, por ello es muy importante que estén centrados/as.
- Comunicación: todos y todas sabemos comunicarnos, pero comunicarse de forma clara es lo más complicado, sobre todo cuando estamos sometidos/as a la presión del juego. Por ello, cada ronda el juego hará que tengan que expresarse de forma clara mejorando sus habilidades comunicativas.
- Estrategia: En BANDERIS también puede ocurrir, así que tendréis que estar avispados/as para proteger vuestras cartas y también, por qué no, para fastidiar al jugador/as que os vaya pisando los talones. Esta habilidad nos encanta, pues aunque no lo creáis en nuestro día a día necesitamos de una buena estrategia y planificación.
- Conocimientos generales: Y como no podía ser de otra manera estamos hablando de conocer los países del mundo, sus capitales y sus banderas. Nos parece muy interesante conseguir este aprendizaje a través del juego, ya que normalmente para los exámenes niños y niñas tienden a adquirir estos aprendizajes por mera memorización; con la consecuencia de que pasado el día la mayoría de los contenidos se han olvidado. Sin embargo, si trabajamos con un juego como Banderis el aprendizaje no solo será más significativo, sino que también duradero.
- Valoración personal:
APRENDIZAJES Y VALORES: |
---|
- Os recomendamos que antes de empezar el juego, sobre todo si trabajamos en edades más tempranas hagamos un repaso de los distintos países, o por qué no, tengamos un mapamundi político a nuestro lado, para que nos resulte más sencilla la relación de las banderas. Hay países que no son tan conocidos, por lo que es interesante hacer un primer acercamiento al mapa para luego introducir las banderas.
- Con Banderis hemos aprendido mucho, nos encanta su formato en cartas de las que queremos destacar su increíble diseño; y también su versatilidad en las modalidades de juego. No da lugar al aburrimiento y lo podemos adaptar a las distintas situaciones, por lo que lo convierte en un juego muy completo no solo para trabajar en casa, sino también en el aula. Os proponemos, si sois docentes, usarlo de forma conjunta con todo el aula pero trabajando por equipos reducidos, de este modo añadiremos aprendizajes como: la cooperación, el trabajo en equipo, la capacidad de escucha, la toma de decisiones, etc.
- Por último, os animamos a tenerlo también como juego de mesa para las reuniones de adultos, una tarde de amigos/as es un juego ideal para competir (de forma sana por supuesto), y ver quién es la persona que más sabe sobre los países.
- Aquí tenéis un ejemplo de lo bien que lo pasamos en nuestras clases de refuerzo.
Por último os dejamos nuestras redes de INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones. Nos encantaría que nos siguierais ya que es la forma que tenemos de dar difusión a nuestro trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario