EL VIAJE DE VENTICINCO CÉNTIMOS

Buenas noches lectoras y lectores, queremos que sigamos aprendiendo juntos y juntas. En la publicación de hoy os proponemos una lectura para hacerlo; con una historia que nos encanta, al igual que nos encanta viajar. 
Además después de haber pasado una pandemia valoramos todavía más el poder de los libros para teletransportarnos, nos sentíamos un poco como el protagonista de esta historia, con ganas de más. 

Datos del libro:

Título: El viaje de veintecéntimos

Autora e Ilustradora: Laura Reixach

Editorial: Edicions Bellaterra

Edades: + 3 años






Sinopsis:

El viaje de Veintecéntimos, es la historia de un sello postal que vivía en un pueblo muy pequeño que se encontraba justo donde el mundo casi acaba. 

Veintecéntimos escuchaba las aventuras y los viajes de los sellos mayores y deseaba hacer como ellos. ¡Deseaba emprender su viaje! Pero para ello Veintecéntimos necesitaba un mensaje...


Aprendizajes y valores:

Fomento de la lectura: es uno de los pilares fundamentales para el aprendizaje y para el desarrollo del pensamiento, comprensión, concentración y otras muchas habilidades. Estés hábitos se ponen de manifiesto desde las primeras hojas de esta lectura pues el sello Veintecéntimos siempre le gusta escuchar y contar nuevas aventuras.


- Imaginación y creatividad: el final del cuento Veintecéntimos ya tenía una nueva historia que contar.

- Amistad: se dice que "quién tiene un amigo/a tiene un tesoro", y no hay nada más cierto. Como seres sociales necesitamos de ese contacto, pero cuando conocemos a una persona o personas realmente afines a nosotros/as, nuestros amigos y amigas, encontramos algo imprescindible que nos hará la vida mucho más bonita. 

- Empatía: otro de los valores que se trabajan es la empatía, ponerse en el lugar de los demás. En el final de este álbum Mateo se pone en el lugar del Señor Vistalegre, por eso diseña un plan para que no se marche jamás.



Valoración personal:

A nosotras siempre nos ha gustado la sensación de recibir una carta, ver de donde nos llegaba ese sello, etc.; esa sensación de emoción aún la seguimos manteniendo cada vez que nos llega a casa una colaboración pues primero observamos el envoltorio, el sello, su procedencia y es algo que inculcamos a nuestras pequeñas: a observar el viaje de esa carta, paquete o paquetito que ha sido enviado con tanto cariño. 

Según la edad del niño/a, variarán las preguntas como: ¿Cómo se envía una carta?, ¿Quién entrega las cartas?, ¿Cómo sabe el cartero dónde entregar las cartas?, ¿Qué son los sellos?, etc.

Por eso nos ha encantado tanto este libro, porque permite retomar el interés por las cartas en papel y todo lo que hay detrás de ellas. Llama la atención y al mismo tiempo que transmite valores. Sin duda es una lectura diferente pero con mucho que aportar. 

Actividades:

Para trabajar con este cuento os proponemos VARIOS recursos:

- Por un lado el juego de BANDERIS,  by Molaviajar Este juego estamos seguras de que os va a encantar, pero estad atentos/as que será nuestra próxima reseña. 

- Juego de asociar cantidades de dinero con diferentes sellos. Os dejamos también la plantilla en PDF

- Además, os proponemos realizar los sellos de vuestro pueblo o ciudad y hacérnoslos llegar así podemos crear un álbum con nuestro patrimonio más cercano y una base de los pueblos de España. 

En la foto debéis adjuntarnos que monumento es o que recurso patrimonial queréis destacar y el municipio o localidad de la misma.


Os indicamos también algunos ejemplos de diferentes países del mundo que podemos conocer a través de sus sellos. Tendréis que imprimirlos y jugar sobre un tablero de mapamundi mudo colocando los diferentes sellos.





- Y navegando por las redes sociales y un recurso de:

https://elsonidodelas-palabras.blogspot.com/ 

José ¡El cartero matemático! y 

Carmen ¡La cartera de los sonidos!

Tenemos 6 tipos de cartas, las 3 primeras son para José y las 3 siguientes para Carmen:

  1. Cartas con sellos. Cuando recibimos esta carta debemos contar el número de sellos que aparecen en ella y echarla en el buzón correspondiente.
  2. Cartas con manos. Al recibir esta carta contaremos los dedos de las manos para poder meterla en el buzón con el mismo número.
  3. Cartas con números. Identificaremos el número que aparece en la carta y buscaremos ese mismo número en los buzones de José y Carmen.
  4. Cartas con letras mayúsculas. Identificaremos la letra que aparece en la carta y buscaremos esa misma letra en los buzones.
  5. Cartas con letras minúsculas. Haremos lo mismo que en el caso anterior.
  6. Cartas con imágenes. Tendremos que averiguar por qué letra comienza la imagen y buscar esa letra en los buzones.

Detrás de los 10 buzones de José y Carmen, he colocado una bolsa con zip para poder meter y sacar las cartas.


Cuando recibimos correo, que suele llegar por duplicado, realizaremos las siguientes actividades después de ayudar a nuestros carteros a clasificar las cartas en los diferentes buzones.

Si las dos cartas son para José el cartero:

  • Carta con 5 sellos que meteríamos en el buzón con el número 5.
  • Carta con el número 1 que colocaremos en el buzón que tiene ese mismo número.


1. Sumaremos y restaremos los números que aparecen en los dos buzones.


2. Identificaremos si los números de los buzones son iguales o diferentes, incluyendo los conceptos de mayor y menor. Podemos colocar primero el buzón morado (5) y al lado el buzón rojo (1) = 5 > 1 y después invertir el orden.

Para los siguientes ejercicios contamos con:

Carmen ¡La cartera de los sonidos!


Carmen nos ayudará a realizar las siguientes actividades:

  • Hemos recibido la carta con la letra o (minúscula).


1. En esta actividad colocaremos el buzón de color morado en la ficha y buscaremos la letra /o/ en mayúscula y en minúscula: O - o.



2. Colocamos el buzón morado en la ficha y después formamos una palabra que empiece por esa letra. Podéis cambiar esta actividad como queráis:

  • Indicándoles el número de letras que debe tener la palabra.
  • Buscando varias palabras con: 3, 4, 5 y 6 letras.
  • Formando palabras que contengan esa letra.
  • Cualquier otra opción que se os ocurra.
¡Los carteros José y Carmen vienen cargados de material para aprender jugando!
Podéis descargarlo aquí.

* Para imprimir las cartas seleccione 4 páginas por hoja en las opciones de mi impresora.

Si esta obra os ha cautivado no dudéis de haceros con vuestro ejemplar, en nuestra web de confianza ENLACE, en la propia EDICIONS BELLATERRA y a su INSTAGRAM(@bellaterraedicions)  así podéis navegar en su web y conocer un poco más sobre los distintos títulos que ofrecen. 

Por último os dejamos nuestras redes de  INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones!


Comentarios