¡MANDA HUEVOS!

¡Buenas noches lectoras y lectores! Estamos super emocionadas de presentaros el juego de hoy, no solo porque es un juego muy divertido sino porque nos encanta su editorial. 

Falomir cuenta con una gran selección de juegos increíbles y este no iba a ser menos ¡Manda huevos! es un juego de cartas con una dinámica sencilla pero muy divertida con la que pasar un buen rato. Además su formato es nada más y nada menos que una lata con forma de huevo, lo que la convierte en atractiva para niños y niñas a simple vista; y también un juego super fácil de llevar con nosotras/os. 

En la reseña os contamos un poco nuestras impresiones y experiencia con el juego.


FICHA TÉCNICA 
Número de jugadores/as: De 2 a 4 jugadores/as
Duración aproximada del juego: 15 Minutos
Edad mínima recomendada: +6 años
Tipo: Juego CARTAS 
Género: Familiar, Agilidad
Autor: Juanjo Balcazar
Ilustrador: Dany Molero
Idioma: Español
Marca: Falomir Juegos




¿DE QUE TRATA EL JUEGO?

¡Manda huevos! es un juego que se desarrolla de forma dinámica y rápida intercambiando las cartas de huevos. Además cuenta con 3 cartas especiales que deberemos utilizar a nuestro favor para conseguir ser los primeros/as en llenar la huevera.  

Para ganar, como os hemos dicho hay que ser lo suficiente rápidos/as y ágiles para conseguir los 6 huevos que completen nuestra huevera. Para ello en cada ronda hay que usar la agilidad y la estrategia para decidir si bajar un huevo o realizar una de las acciones disponibles. 

La dinámica es sencilla, por eso se propone que los turnos sean lo más rápidos posibles, para fastidiar a nuestros/as oponentes y llenar nuestra huevera con el mayor número de puntos posibles, desatando la tensión y buscando esa rivalidad sana entre los/as jugadores/as. 


CONTENIDO DE LA CAJA
  • Caja metálica en forma de huevo
  • 73 cartas en forma de huevo 
  • Instrucciones
APRENDIZAJES Y HABILIDADES:
  • Atención: prestar atención a nuestra huevera al tiempo que a la de nuestros/as compañeros/as para conseguir ganar la partida; esto obligará a centrarnos en el "tablero" ya que las rondas deben desarrollarse de manera rápida. Nos parece muy interesante esta forma de trabajar esta habilidad, sobre todo cuando trabajamos con niños y niñas con TDAH, ya que de forma lúdica los/as estaremos estimulando. 
  • Competencia matemática:  las cartas tienen valores distintos, desde aquellos negativos hasta otros que puntúan de manera ascendente hasta los 5 puntos. Por ellos, en las rondas deberemos atender a los puntos de nuestras hueveras y las de los/as rivales, para que no consigan sumar un valor mayor al nuestro. Con esto, forzaremos el cálculo mental y desarrollaremos la competencia matemática.
  • Comunicación: con las cartas de acciones nos parece interesante pedir que expresen en voz alta la acción que quieren realizar y el motivo: de forma rápida, clara y concisa. De este modo buscamos que mejoren su expresión en una situación de tensión para que sean capaces de comunicar y expresar las ideas con claridad.
  • Estrategia: tal y como os explicamos en la sinopsis del juego, este requiere de una estrategia para conseguir nuestra huevera de primeros/as. Con ello trabajaremos la secuencia de acciones para alcanzar un fin; se forzarán a organizar sus jugadas y desarrollar un plan de acción.
¿Cómo se juega?

1. Preparación de la partida. 

En primer lugar debemos repartir a cada jugador/a las tres cartas de acción, es decir, una de cada tipo que deben colocar delante suya, dejando a continuación espacio suficiente para que en el desarrollo de la partida se complete la huevera. 

A continuación debemos repartir 3 huevos a cada uno/a; estos solo los podrán ver los propios jugadores y jugadoras y será la mano con la que empiecen la primea ronda. 

El resto de cartas se barajan para formar un mazo común de robo y


2. Pasos del juego

El juego tiene un objetivo muy sencillo, ser el o la que más puntos consiga en la huevera: que debe estar compuesta por 6 huevos.

🥚🥚🥚 

En cada turno el jugador o jugadora correspondiente debe bajar una carta, a su huevera o a la de un/una rival; o bien realizar una de las tres acciones correspondientes. Con las acciones lo que se puede hacer es:
- Dormir o despertar un huevo
- Intercambiar huevos
- Enviar huevos


Se debe ser muy cuidadosa/o a la hora de escoger los huevos ya que pueden sumar puntos pero también restarlos, y nuestro segundo objetivo que se realiza a la par de llenar la huevera es conseguir el mayor número de puntos posible. 

3. Fin de la partida 

La partida finaliza cuando se consigue llenar la huevera. 




VARIANTES PROPUESTAS DEL JUEGO:

Si nos seguís desde hace tiempo sabréis que los juegos de cartas son nuestra debilidad ya que nos ofrecen muchas posibilidades fuera del libro de instrucciones. Si los usáis dentro de las aulas, aulas de refuerzo, etc., sabréis que los recursos pueden llegar a adquirir parte de la monotonía y perder en cierto modo ese atractivo inicial. 

Para que esto no suceda nosotras os sugerimos ir variando las modalidades de juego cada vez que lo usemos, así lo estaremos enriqueciendo sin perder nunca la esencia del material. Con este juego se nos han ocurrido un par de ideas que queremos compartir:

1. Conseguir el menos número de puntos: Para darle una pequeña vuelta y hacerlo más difícil proponemos como variante jugar pero tratando de no sumar puntos, y en caso de hacerlo que sean el menos posible. De este modo parece que las cartas que tenemos cambian de significado, y querremos deshacernos de aquellas con más valor, que son la mayoría. 

2.  Emparejando huevos: si queremos aprovechar este recurso para trabajar con niños y niñas más pequeños/as os sugerimos jugar mediante asociación. Lo que les pediremos será que asocien las cartas por su valor numérico, de este modo trabajaremos la numeración y la asociación al mismo tiempo. 


VALORACIÓN PERSONAL: 

Creemos que después de la reseña nuestra valoración está bastante clara: un juego sencillo, dinámico, divertido y con mucho potencial. Lo hemos puesto a prueba y nos ha gustado mucho, a nosotras y también a los niños y niñas que han tenido la oportunidad de probarlo. 

Qué debemos resaltar, que cuando somos pocos jugadores y jugadoras, la partida puede hacerse un poco corta; lo que no tiene por qué ser un impedimento. Ya que sabiéndolo podemos aprovecharlo para romper un poco la rutina durante las clases, realizar una partida veloz para despejar al tiempo que se estimulan otras habilidades nos parece que es siempre un plus. 

Además su forma y formato nos ha cautivado, su nombre de por sí ya llama la atención de aquellos/as que van a jugar, y luego la dinámica es lo que consigue engancharlos/as totalmente. En general todos/as buscamos ganar, fastidiar a la persona o personas que tenemos como rivales lo hará más exigente y competitivo. 

En general nos ha gustado mucho y creemos que es un juego básico para tener en el aula; y por supuesto en casa, ya que como os comentamos tiene un formato ideal para los viajes o excursiones. 

Por último, queremos dejaros una pequeña muestra visual de cómo ha sido nuestra experiencia con el juego. Esta es una partida que realizamos durante una clase de refuerzo, con alumnado de edades distintas pero que sin duda se han compaginado super bien y han disfrutado a partes iguales ¡Disfrutad del video!



Si os ha gustado este fantástico juego os animamos a haceros con uno para vuestras casas o aulas, tiene un precio muy económico y como habéis visto tienen infinitas posibilidades. En el siguiente enlace de la Editorial Falomir encontraréis los distintos puntos de venta. 

Además, no os olvidéis de seguirlos/as en su perfil de Instagram (@falomirjuegos) así podréis estar al día de sus novedades y no perderos nada. 

Por último os dejamos nuestras redes de  INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones. Nos encantaría que nos siguierais ya que es la forma que tenemos de dar difusión a nuestro trabajo. 



Comentarios