Datos del juego: BITMAX
Editorial: GDM games
Número de jugadores: De 1 a 6 jugadores/as.
Duración aproximada del juego: 15 Minutos
Edad mínima recomendada: +4 años
Categoría: Cartas
Género: Familiar, Memoria, Competitivo y Cooperativo
Idioma: Español
Contenido de la caja:
36 losetas
1 reglamento en varios idiomas
¿De qué trata?
Acompaña a Bitmax y sus amigos en las diferentes aventuras que nos proponen en los puzzles que incluye este juego.
De manera competitiva o cooperativa iremos descubriendo las losetas que esconden a todos los personajes para completar de diferente manera la ilustración que nos muestra las aventuras de todos los compañeros de Bitmax.
Para disfrutar de Bitmax, deberemos elegir entre 4 modos diferentes de juego: puzzles, juegos cooperativos, competitivos…Vamos a hablar de cada uno de ellos.
1. PUZZLE
Este modo de juego puede ser jugado de manera individual o en grupo y es recomendado a partir de los 4 años.
Lo primero que deberemos hacer es sacar las fichas de la caja y mezclarlas.
Nuestro objetivo es completar la ilustración que encontraremos por la parte trasera de uno de los manuales. Podemos replicarla al lado sobre la mesa o ir colocando las diferentes piezas encima hasta que la hayamos completado.
2. EL AYUDANTE
De una manera cooperativa de 1 a 6 jugadores y a partir de 6 años, podremos jugar en este modo de juego.
Sacaremos todas las fichas de la caja y las dejaremos bocabajo formando una rejilla de 6×6.
Iremos levantando las diferentes piezas y, si la ficha está en la posición correcta, la dejaremos bocarriba. En cambio, si la ficha no está bien ubicada, la dejaremos bocabajo y la podremos intercambiar con otra de las fichas bocabajo que tengamos.
Nuestra partida terminará cuando todas las fichas estén bien colocadas.
A partir de 8 años y de manera competitiva, podremos disfrutar de este modo de juego que va de 2 a 6 jugadores.
Dejaremos todas las fichas bocabajo en una rejilla de 6×6 e iremos, por turnos, levantando fichas. Podremos tener a mano la hoja con el nombre de los personajes y la posición de las fichas.
Cada jugador dirá los nombres de dos de los personajes al jugador de su derecha, que deberá apuntarlos en un papel. Ese será su objetivo.
Si la ficha que hemos levantado está en su sitio, seguiremos levantando fichas hasta que encontremos una que no lo está o hasta que cumplamos nuestro objetivo.
Si la ficha levantada no está en su sitio, volveremos a ponerla bocabajo y cambiaremos su posición con otra ficha de la parrilla.
El jugador que antes consiga tener bocarriba sus dos personajes, habrá ganado la partida.
4. EL PERSONAJE
Jugaremos igual que en el modo de juego El Buscador, pero esta vez de manera cooperativa.
Uno de los jugadores dirá en alto el personaje que tenemos que intentar encontrar y, tras colocar las fichas bocabajo formando una rejilla de 6×6, empezaremos a ir levantándolas.
Si la ficha está en el sitio correcto, la dejará bocarriba en esa posición y, si no lo está, la deja bocarriba pero la cambia de posición.
La partida finaliza cuando se encuentre al personaje objetivo.
Cada ficha que siga bocabajo nos dará un punto y puntuaremos así: si sacamos 30 puntos lo habremos conseguido de una manera excelente, si sacamos 20 puntos lo habremos hecho muy bien y si sacamos 10 puntos, tendremos que seguir jugando para mejorar.
Valoración personal:
Es un juego perfecto para que les pueda acompañar a lo largo de toda su infancia y salga mucho a mesa en cualquier momento de ocio disponible.
Este juego no tiene dependencia del idioma ya que en sus componentes no encontramos texto y necesitaremos una superficie para poder jugarlo.
Sus partidas son cortas, de 5 a 10 minutos, lo que permite que no se pierda la atención sobre la actividad en la que estamos centrados y también, gracias a esta duración, permite poder disfrutar de varias partidas, del mismo tipo de juego, o de las diferentes variantes, en una sola sesión.
Incluye 4 modos de juego que hacen que podamos decidir en base a la edad de los participantes, a si queremos jugar de manera competitiva o cooperativa y ajustarnos al número de personas que seamos. Gracias a la mezcla de juego cooperativo y competitivo, los niños y niñas podrán aprender a colaborar para conseguir el objetivo entre todos o a competir para saber ganar y perder dependiendo de la habilidad que hayan tenido en cada partida.
Es un juego que puede ser utilizado también en las aulas para desarrollar capacidades como la memoria, la atención y la participación en grupo. Es bien sencillo de explicar y eso hará que los más pequeños puedan ponerse a jugar rápidamente junto con sus compañeros de clase.
Si estáis interesados/as en haceros con vuestro juego no dudéis en comprarlo a través de la web de GDM games es un juego muy económico que sin duda os encantará o en nuestra WEB de confianza
También os animamos a visitar su INSTAGRAM (@guerrademitos) así podéis conocer los distintos juegos que ofrecen y estar al día de sus novedades.
Por último os dejamos nuestras redes de INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones. Nos encantaría que nos siguierais ya que es la forma que tenemos de dar difusión a nuestro trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario