MARY MáGICA

Buenos días lectores y lectoras, como ya os hemos adelantado en instragram os presentamos un juego de lo más simpático y lúdico no sólo por estas fechas de brujitas, esperamos que disfrutéis tanto de el como nosotras, un saludo monstruoso a todas y todos.


Datos del juego:
 

Editorial: TCG Factory

Número de jugadores: De 2 a 5 jugadores/as.

Duración aproximada del juego: 15 Minutos

Edad mínima recomendada: +3 años 

Categoría: Cartas

Género: Familiar, Cooperativo, memoria, concentración

Idioma: Español

Divertido juego de mesa para peques a partir de 3 años de edad que se juega en menos de 15 minutos… ¡y que cuenta con componentes imantados que simulan la magia de Mary Mágica! La ropita de Mary Mágica acaba de salir volando del armario y ha quedado toda revuelta en la habitación. Échale una mano para encontrar sus prendas. Seguro que no te resulta difícil: ¡su ropa es mágica!

Contenido de la caja:

1 figura de madera de Mary Mágica con imán.

18 losetas de búsqueda de ropa (sombrero, escoba, botas, capa, vestido y medias; 3 de cada).

18 fichas de ropa magnéticas (3 por artículo).

12 fichas de ropa no magnéticas (2 por artículo).


¿Cómo se juega?

Reparte las fichas de prendas de ropa por la mesa.

Elige una de las fichas de prendas que se corresponda con la ilustración que muestra la primera loseta de ropa.

Toma la figura de Mary Mágica y colócala encima:

Si la prenda de ropa se queda pegada a Mary… ¡Enhorabuena! Devuelve la ficha de prenda a su sitio y quédate con la loseta de ropa.

Si la prenda no se queda pegada a Mary, devuelve la ficha a su sitio y pasa el turno al siguiente jugador. La loseta de ropa se queda en la parte superior del mazo hasta que alguien localiza el artículo de ropa encantado correspondiente.




¿Cuál es el objetivo?

Como ves, la clave reside en recordar dónde están las fichas de prenda de ropa encantadas.

Al final de la partida gana quien haya obtenido más losetas de ropa.


Aprendizajes y valores:
  • Atención: Centrarse y prestar atención no siempre es sencillo, incluso para los/as adultos, por ello los juegos son las mejores herramientas para trabajar esta habilidad. En este en concreto deberán fijarse bien en las fichas.
  • Concentración: Atención y concentración en este juego van de la mano, hay que activar todos los sentidos para poder encontrar esa relación entre las fichas.
  • Observación: Para reconocer las cartas es importante observar, es decir, mirar cual es la ficha que va probando cada uno/a antes de su turno.
  • Visopercepción: Reconocer, identificar y discriminar los diferentes estímulos.



Opinión personal:

Consideramos que con este juego además de atender a los aprendizaje antes señalados y el desarrollo de la competencia de aprender a aprender también podemos poner en valor la competencia lingüística pues nosotras lo hemos probado con alumnado de 4º de primaria y para ello antes de probar si Mary se quedaba con esa prenda de ropa o no debían de decir una frase con el sustantivo que les había tocado sin repetir la frase de los compañeros/as.

Por tanto hemos disfrutado mucho con cada una de las partidas en las cuales han salido frases disparatadas y hemos repasado las estructuras de los grupos nominales,  por todo ello recomendamos este juego para todo tipo de edades ya que podemos ir añadiendo variables de juego muy interesantes a nivle lingüístico.

Os dejamos además un vídeo de alguna ronda de juego.
Como podéis comprobar hemos dicho una oración por cada una de las tiradas





Si estáis interesados/as en estos juegos didácticos no lo dudéis más, os  dejamos el enlace  en Amazon y el de la propia EDITORIAL TCG FACTORY


También os animamos a visitar su INSTAGRAM (@tcgfactory) así podéis conocer los distintos títulos que ofrecen y estar al día de sus novedades. 

Por último os dejamos nuestras redes de  INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones. Nos encantaría que nos siguierais ya que es la forma que tenemos de dar difusión a nuestro trabajo. 


Comentarios